Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Autores
Guillén, C.; Urteaga, Diego Gaston
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-In), la más importante del país junto con la del Museo de La Plata, cuenta actualmente con 582 lotes -incluyendo 2 Holotipos-, asignados a la Clase Polyplacophora. Estos representan los dos Órdenes actuales, 10 Familias, 27 Géneros y 56 Especies. Además, en esta Colección se alojan 60 lotes registrados a nivel de Género y 61 que carecen de identificación, en ambos casos en proceso de ser determinados a nivel de Especie.De estos, 431 provienen de localidades nacionales, 96 de países limítrofes y 55 de otras regiones. 427 (75%) de ellos se encuentran preservados en etanol 80%, 113 (20%) en seco y 28 (5%) poseen una parte en alcohol etílico y otra en seco.La primera revisión de los ejemplares nacionales de esta Colección fue realizada por la Dra. Zulma Ageitos de Castellanos en 1951, quien registró 196 lotes, correspondientes a 16 especies, de las cuales 14 son actualmente válidas. Desde ese entonces, hubo un incremento del 54% en el número de lotes y del 36% en el número de especies consideradas válidas en la actualidad.Basándose en los lotes con profundidad declarada (117), la mayoría de los registros corresponden a aguas someras (hasta 200 m) (89%), le sigue en abundancia los provenientes de la zona intermareal (10%) y por último aquellos obtenidos en aguas profundas (1%).Este importante acervo, representa la totalidad de las especies conocidas en el Mar Argentino. Por lo tanto, la Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales registra correctamente la biodiversidad de poliplacóforos de buena parte de nuestra costa y plataforma continental, sirviendo de constante consulta a la comunidad malacológica.
Fil: Guillén, C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
III Congreso Argentino de Malacología
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
Materia
BIODIVERSIDAD
MUSEOLOGÍA
QUITONES
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267790

id CONICETDig_ebda1ebeaf30c5b64290db2f5e10aad0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias NaturalesGuillén, C.Urteaga, Diego GastonBIODIVERSIDADMUSEOLOGÍAQUITONESATLÁNTICO SUDOCCIDENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-In), la más importante del país junto con la del Museo de La Plata, cuenta actualmente con 582 lotes -incluyendo 2 Holotipos-, asignados a la Clase Polyplacophora. Estos representan los dos Órdenes actuales, 10 Familias, 27 Géneros y 56 Especies. Además, en esta Colección se alojan 60 lotes registrados a nivel de Género y 61 que carecen de identificación, en ambos casos en proceso de ser determinados a nivel de Especie.De estos, 431 provienen de localidades nacionales, 96 de países limítrofes y 55 de otras regiones. 427 (75%) de ellos se encuentran preservados en etanol 80%, 113 (20%) en seco y 28 (5%) poseen una parte en alcohol etílico y otra en seco.La primera revisión de los ejemplares nacionales de esta Colección fue realizada por la Dra. Zulma Ageitos de Castellanos en 1951, quien registró 196 lotes, correspondientes a 16 especies, de las cuales 14 son actualmente válidas. Desde ese entonces, hubo un incremento del 54% en el número de lotes y del 36% en el número de especies consideradas válidas en la actualidad.Basándose en los lotes con profundidad declarada (117), la mayoría de los registros corresponden a aguas someras (hasta 200 m) (89%), le sigue en abundancia los provenientes de la zona intermareal (10%) y por último aquellos obtenidos en aguas profundas (1%).Este importante acervo, representa la totalidad de las especies conocidas en el Mar Argentino. Por lo tanto, la Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales registra correctamente la biodiversidad de poliplacóforos de buena parte de nuestra costa y plataforma continental, sirviendo de constante consulta a la comunidad malacológica.Fil: Guillén, C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaIII Congreso Argentino de MalacologíaBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267790Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales; III Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-3978-987-47791-2-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/3cam/libro.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:47.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
title Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
spellingShingle Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Guillén, C.
BIODIVERSIDAD
MUSEOLOGÍA
QUITONES
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
title_short Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
title_full Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
title_fullStr Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
title_full_unstemmed Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
title_sort Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén, C.
Urteaga, Diego Gaston
author Guillén, C.
author_facet Guillén, C.
Urteaga, Diego Gaston
author_role author
author2 Urteaga, Diego Gaston
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
MUSEOLOGÍA
QUITONES
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
topic BIODIVERSIDAD
MUSEOLOGÍA
QUITONES
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-In), la más importante del país junto con la del Museo de La Plata, cuenta actualmente con 582 lotes -incluyendo 2 Holotipos-, asignados a la Clase Polyplacophora. Estos representan los dos Órdenes actuales, 10 Familias, 27 Géneros y 56 Especies. Además, en esta Colección se alojan 60 lotes registrados a nivel de Género y 61 que carecen de identificación, en ambos casos en proceso de ser determinados a nivel de Especie.De estos, 431 provienen de localidades nacionales, 96 de países limítrofes y 55 de otras regiones. 427 (75%) de ellos se encuentran preservados en etanol 80%, 113 (20%) en seco y 28 (5%) poseen una parte en alcohol etílico y otra en seco.La primera revisión de los ejemplares nacionales de esta Colección fue realizada por la Dra. Zulma Ageitos de Castellanos en 1951, quien registró 196 lotes, correspondientes a 16 especies, de las cuales 14 son actualmente válidas. Desde ese entonces, hubo un incremento del 54% en el número de lotes y del 36% en el número de especies consideradas válidas en la actualidad.Basándose en los lotes con profundidad declarada (117), la mayoría de los registros corresponden a aguas someras (hasta 200 m) (89%), le sigue en abundancia los provenientes de la zona intermareal (10%) y por último aquellos obtenidos en aguas profundas (1%).Este importante acervo, representa la totalidad de las especies conocidas en el Mar Argentino. Por lo tanto, la Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales registra correctamente la biodiversidad de poliplacóforos de buena parte de nuestra costa y plataforma continental, sirviendo de constante consulta a la comunidad malacológica.
Fil: Guillén, C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
III Congreso Argentino de Malacología
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
description La Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-In), la más importante del país junto con la del Museo de La Plata, cuenta actualmente con 582 lotes -incluyendo 2 Holotipos-, asignados a la Clase Polyplacophora. Estos representan los dos Órdenes actuales, 10 Familias, 27 Géneros y 56 Especies. Además, en esta Colección se alojan 60 lotes registrados a nivel de Género y 61 que carecen de identificación, en ambos casos en proceso de ser determinados a nivel de Especie.De estos, 431 provienen de localidades nacionales, 96 de países limítrofes y 55 de otras regiones. 427 (75%) de ellos se encuentran preservados en etanol 80%, 113 (20%) en seco y 28 (5%) poseen una parte en alcohol etílico y otra en seco.La primera revisión de los ejemplares nacionales de esta Colección fue realizada por la Dra. Zulma Ageitos de Castellanos en 1951, quien registró 196 lotes, correspondientes a 16 especies, de las cuales 14 son actualmente válidas. Desde ese entonces, hubo un incremento del 54% en el número de lotes y del 36% en el número de especies consideradas válidas en la actualidad.Basándose en los lotes con profundidad declarada (117), la mayoría de los registros corresponden a aguas someras (hasta 200 m) (89%), le sigue en abundancia los provenientes de la zona intermareal (10%) y por último aquellos obtenidos en aguas profundas (1%).Este importante acervo, representa la totalidad de las especies conocidas en el Mar Argentino. Por lo tanto, la Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales registra correctamente la biodiversidad de poliplacóforos de buena parte de nuestra costa y plataforma continental, sirviendo de constante consulta a la comunidad malacológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267790
Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales; III Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-3
978-987-47791-2-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267790
identifier_str_mv Revisión de los Polyplacophora del Museo Argentino de Ciencias Naturales; III Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-3
978-987-47791-2-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/3cam/libro.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980039595917312
score 12.993085