Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina

Autores
Pacheco, Leonel Ivan; Teso, Silvia Valeria; Pastorino, Guido
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los bivalvos septibranquios son ampliamente conocidos por sus branquias modificadas en un septo y su dieta especializada en la depredación de microinvertebrados. No obstante, debido a su distribución restringida principalmente a aguas profundas, han sido poco estudiados. El género más abundante de este grupo, Cuspidaria, incluye unas 100 especies aproximadamente, de las cuales más de la mitad fueron registradas en el Atlántico. Usualmente, las especies fueron descritas en base a pocos caracteres, principalmente conquiológicos, y escasos o incompletos ejemplares. De esta forma, se interpreta como un elemento faunístico de importante interés para el estudio de la biodiversidad marina en Argentina. Se presentan resultados preliminares obtenidos a partir de la revisión de material de colección y de 6 campañas oceanográficas llevadas a cabo en el Mar Argentino. Hasta el momento se hallaron 10 morfotipos, de los cuales 6 han podido ser corroborados a nivel específico: C. platensis, C. barnardi, C. kerguelensis, C. tenella, C. bicarinata y C. exigua, siendo los últimos dos nuevos registros para la región. Nuevas disecciones y el uso del microscopio electrónico de barrido permitieron obtener detalles con valor taxonómico poco empleados en las descripciones de las especies de este género, tales como disposición de los poros septales, tipos de palpos labiales y tentáculos sifonales, organización de los fasículos del músculo septal lateral y estructura de la interdissoconcha y prodissoconcha.
Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
3° Congreso Argentino de Malacología
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
Materia
MAR PROFUNDO
BIVALVOS
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267820

id CONICETDig_37940284e0d6145e708dc1472573dc1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267820
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, ArgentinaPacheco, Leonel IvanTeso, Silvia ValeriaPastorino, GuidoMAR PROFUNDOBIVALVOSATLANTICO SUDOCCIDENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bivalvos septibranquios son ampliamente conocidos por sus branquias modificadas en un septo y su dieta especializada en la depredación de microinvertebrados. No obstante, debido a su distribución restringida principalmente a aguas profundas, han sido poco estudiados. El género más abundante de este grupo, Cuspidaria, incluye unas 100 especies aproximadamente, de las cuales más de la mitad fueron registradas en el Atlántico. Usualmente, las especies fueron descritas en base a pocos caracteres, principalmente conquiológicos, y escasos o incompletos ejemplares. De esta forma, se interpreta como un elemento faunístico de importante interés para el estudio de la biodiversidad marina en Argentina. Se presentan resultados preliminares obtenidos a partir de la revisión de material de colección y de 6 campañas oceanográficas llevadas a cabo en el Mar Argentino. Hasta el momento se hallaron 10 morfotipos, de los cuales 6 han podido ser corroborados a nivel específico: C. platensis, C. barnardi, C. kerguelensis, C. tenella, C. bicarinata y C. exigua, siendo los últimos dos nuevos registros para la región. Nuevas disecciones y el uso del microscopio electrónico de barrido permitieron obtener detalles con valor taxonómico poco empleados en las descripciones de las especies de este género, tales como disposición de los poros septales, tipos de palpos labiales y tentáculos sifonales, organización de los fasículos del músculo septal lateral y estructura de la interdissoconcha y prodissoconcha.Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina3° Congreso Argentino de MalacologíaBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267820Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina; 3° Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/archivos/3CAM%20-%20Libro%20de%20Res%C3%BAmenes%20Preliminar.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:19.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
title Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
spellingShingle Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
Pacheco, Leonel Ivan
MAR PROFUNDO
BIVALVOS
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
title_short Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
title_full Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
title_fullStr Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
title_full_unstemmed Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
title_sort Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Leonel Ivan
Teso, Silvia Valeria
Pastorino, Guido
author Pacheco, Leonel Ivan
author_facet Pacheco, Leonel Ivan
Teso, Silvia Valeria
Pastorino, Guido
author_role author
author2 Teso, Silvia Valeria
Pastorino, Guido
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAR PROFUNDO
BIVALVOS
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
topic MAR PROFUNDO
BIVALVOS
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los bivalvos septibranquios son ampliamente conocidos por sus branquias modificadas en un septo y su dieta especializada en la depredación de microinvertebrados. No obstante, debido a su distribución restringida principalmente a aguas profundas, han sido poco estudiados. El género más abundante de este grupo, Cuspidaria, incluye unas 100 especies aproximadamente, de las cuales más de la mitad fueron registradas en el Atlántico. Usualmente, las especies fueron descritas en base a pocos caracteres, principalmente conquiológicos, y escasos o incompletos ejemplares. De esta forma, se interpreta como un elemento faunístico de importante interés para el estudio de la biodiversidad marina en Argentina. Se presentan resultados preliminares obtenidos a partir de la revisión de material de colección y de 6 campañas oceanográficas llevadas a cabo en el Mar Argentino. Hasta el momento se hallaron 10 morfotipos, de los cuales 6 han podido ser corroborados a nivel específico: C. platensis, C. barnardi, C. kerguelensis, C. tenella, C. bicarinata y C. exigua, siendo los últimos dos nuevos registros para la región. Nuevas disecciones y el uso del microscopio electrónico de barrido permitieron obtener detalles con valor taxonómico poco empleados en las descripciones de las especies de este género, tales como disposición de los poros septales, tipos de palpos labiales y tentáculos sifonales, organización de los fasículos del músculo septal lateral y estructura de la interdissoconcha y prodissoconcha.
Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
3° Congreso Argentino de Malacología
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
description Los bivalvos septibranquios son ampliamente conocidos por sus branquias modificadas en un septo y su dieta especializada en la depredación de microinvertebrados. No obstante, debido a su distribución restringida principalmente a aguas profundas, han sido poco estudiados. El género más abundante de este grupo, Cuspidaria, incluye unas 100 especies aproximadamente, de las cuales más de la mitad fueron registradas en el Atlántico. Usualmente, las especies fueron descritas en base a pocos caracteres, principalmente conquiológicos, y escasos o incompletos ejemplares. De esta forma, se interpreta como un elemento faunístico de importante interés para el estudio de la biodiversidad marina en Argentina. Se presentan resultados preliminares obtenidos a partir de la revisión de material de colección y de 6 campañas oceanográficas llevadas a cabo en el Mar Argentino. Hasta el momento se hallaron 10 morfotipos, de los cuales 6 han podido ser corroborados a nivel específico: C. platensis, C. barnardi, C. kerguelensis, C. tenella, C. bicarinata y C. exigua, siendo los últimos dos nuevos registros para la región. Nuevas disecciones y el uso del microscopio electrónico de barrido permitieron obtener detalles con valor taxonómico poco empleados en las descripciones de las especies de este género, tales como disposición de los poros septales, tipos de palpos labiales y tentáculos sifonales, organización de los fasículos del músculo septal lateral y estructura de la interdissoconcha y prodissoconcha.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267820
Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina; 3° Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267820
identifier_str_mv Bivalvos del género Cuspidaria en aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Tercer Congreso Argentino de Malacología, Bahía Blanca, Argentina; 3° Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/archivos/3CAM%20-%20Libro%20de%20Res%C3%BAmenes%20Preliminar.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613715094142976
score 13.069144