Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental
- Autores
- Paola, Analia Cristina; San Martín, Guillermo; Orensanz, José María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Syllidae Grube, 1850 es una de las familias de poliquetos más numerosas que habita en casi todos los ambientes marinos con adaptaciones a diversos tipos de microhábitats. Su pequeño tamaño y alta complejidad determinan una taxonomía compleja con múltiples problemáticas por resolver. Los sílidos son abundantes en muestras litorales, formando una parte importante de la criptofauna de substratos duros y en sedimentos de todo tipo. Muchas especies son intersticiales en arenas y otras se encuentran asociadas a grupos de animales (esponjas, cnidarios, decápodos, equinodermos, moluscos y ascidias). El género Syllis es uno de los mejor representados dentro de la familia en términos de abundancia y riqueza. Si bien expediciones antiguas reportan algunas especies de sílidos en la plataforma continental de Argentina, esta información carece de detalles morfológicos acordes al conocimiento actual de la familia. El objetivo del presente trabajo es la identificación taxonómica de especies de Syllis procedentes de la plataforma continental, zona intermareal y comunidades incrustantes de Argentina, colectadas en distintas campañas entre 1972 y 2003. Este material fue estudiado y cuidadosamente conservado con el aporte invalorable del Dr. José María ?Lobo? Orensanz. Los caracteres morfológicos se estudiaron mediante técnicas tradicionales y microscopía electrónica de barrido. Los resultados obtenidos dan cuenta de una nueva especie y la ampliación del rango de distribución para Syllis gracilis Grube, 1840, Syllis magellanica Augener 1918, Syllis prolixa Ehlers, 1901, Syllis truncata Haswell, 1920, Syllis broomensis (Hartmann-Schröder, 1979) y Syllis sclerolaema Ehlers, 1901. Los especímenes estudiados fueron depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España (MNCNM), Australian Museum, Sydney (AM) y Hamburgische Zoologische Museum und Institut, Germany (SMI). La alta diversidad encontrada y la necesidad de complementar estudios ecológicos de comunidades bentónicas marinas sugieren la importancia de continuar con la identificación taxonómica de sílidos de Argentina.
Fil: Paola, Analia Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: San Martín, Guillermo. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Orensanz, José María. No especifíca;
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
POLYCHAETA
SYLLIDAE
TAXONOMÍA
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211562
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_41404f7e51db99c9a6ebbab61fad302b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211562 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico SudoccidentalPaola, Analia CristinaSan Martín, GuillermoOrensanz, José MaríaPOLYCHAETASYLLIDAETAXONOMÍAATLÁNTICO SUDOCCIDENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Syllidae Grube, 1850 es una de las familias de poliquetos más numerosas que habita en casi todos los ambientes marinos con adaptaciones a diversos tipos de microhábitats. Su pequeño tamaño y alta complejidad determinan una taxonomía compleja con múltiples problemáticas por resolver. Los sílidos son abundantes en muestras litorales, formando una parte importante de la criptofauna de substratos duros y en sedimentos de todo tipo. Muchas especies son intersticiales en arenas y otras se encuentran asociadas a grupos de animales (esponjas, cnidarios, decápodos, equinodermos, moluscos y ascidias). El género Syllis es uno de los mejor representados dentro de la familia en términos de abundancia y riqueza. Si bien expediciones antiguas reportan algunas especies de sílidos en la plataforma continental de Argentina, esta información carece de detalles morfológicos acordes al conocimiento actual de la familia. El objetivo del presente trabajo es la identificación taxonómica de especies de Syllis procedentes de la plataforma continental, zona intermareal y comunidades incrustantes de Argentina, colectadas en distintas campañas entre 1972 y 2003. Este material fue estudiado y cuidadosamente conservado con el aporte invalorable del Dr. José María ?Lobo? Orensanz. Los caracteres morfológicos se estudiaron mediante técnicas tradicionales y microscopía electrónica de barrido. Los resultados obtenidos dan cuenta de una nueva especie y la ampliación del rango de distribución para Syllis gracilis Grube, 1840, Syllis magellanica Augener 1918, Syllis prolixa Ehlers, 1901, Syllis truncata Haswell, 1920, Syllis broomensis (Hartmann-Schröder, 1979) y Syllis sclerolaema Ehlers, 1901. Los especímenes estudiados fueron depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España (MNCNM), Australian Museum, Sydney (AM) y Hamburgische Zoologische Museum und Institut, Germany (SMI). La alta diversidad encontrada y la necesidad de complementar estudios ecológicos de comunidades bentónicas marinas sugieren la importancia de continuar con la identificación taxonómica de sílidos de Argentina.Fil: Paola, Analia Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: San Martín, Guillermo. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Orensanz, José María. No especifíca;X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de OceanografíaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211562Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:40.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental |
title |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental |
spellingShingle |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental Paola, Analia Cristina POLYCHAETA SYLLIDAE TAXONOMÍA ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL |
title_short |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental |
title_full |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental |
title_fullStr |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental |
title_full_unstemmed |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental |
title_sort |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paola, Analia Cristina San Martín, Guillermo Orensanz, José María |
author |
Paola, Analia Cristina |
author_facet |
Paola, Analia Cristina San Martín, Guillermo Orensanz, José María |
author_role |
author |
author2 |
San Martín, Guillermo Orensanz, José María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLYCHAETA SYLLIDAE TAXONOMÍA ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL |
topic |
POLYCHAETA SYLLIDAE TAXONOMÍA ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Syllidae Grube, 1850 es una de las familias de poliquetos más numerosas que habita en casi todos los ambientes marinos con adaptaciones a diversos tipos de microhábitats. Su pequeño tamaño y alta complejidad determinan una taxonomía compleja con múltiples problemáticas por resolver. Los sílidos son abundantes en muestras litorales, formando una parte importante de la criptofauna de substratos duros y en sedimentos de todo tipo. Muchas especies son intersticiales en arenas y otras se encuentran asociadas a grupos de animales (esponjas, cnidarios, decápodos, equinodermos, moluscos y ascidias). El género Syllis es uno de los mejor representados dentro de la familia en términos de abundancia y riqueza. Si bien expediciones antiguas reportan algunas especies de sílidos en la plataforma continental de Argentina, esta información carece de detalles morfológicos acordes al conocimiento actual de la familia. El objetivo del presente trabajo es la identificación taxonómica de especies de Syllis procedentes de la plataforma continental, zona intermareal y comunidades incrustantes de Argentina, colectadas en distintas campañas entre 1972 y 2003. Este material fue estudiado y cuidadosamente conservado con el aporte invalorable del Dr. José María ?Lobo? Orensanz. Los caracteres morfológicos se estudiaron mediante técnicas tradicionales y microscopía electrónica de barrido. Los resultados obtenidos dan cuenta de una nueva especie y la ampliación del rango de distribución para Syllis gracilis Grube, 1840, Syllis magellanica Augener 1918, Syllis prolixa Ehlers, 1901, Syllis truncata Haswell, 1920, Syllis broomensis (Hartmann-Schröder, 1979) y Syllis sclerolaema Ehlers, 1901. Los especímenes estudiados fueron depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España (MNCNM), Australian Museum, Sydney (AM) y Hamburgische Zoologische Museum und Institut, Germany (SMI). La alta diversidad encontrada y la necesidad de complementar estudios ecológicos de comunidades bentónicas marinas sugieren la importancia de continuar con la identificación taxonómica de sílidos de Argentina. Fil: Paola, Analia Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: San Martín, Guillermo. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Orensanz, José María. No especifíca; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
Syllidae Grube, 1850 es una de las familias de poliquetos más numerosas que habita en casi todos los ambientes marinos con adaptaciones a diversos tipos de microhábitats. Su pequeño tamaño y alta complejidad determinan una taxonomía compleja con múltiples problemáticas por resolver. Los sílidos son abundantes en muestras litorales, formando una parte importante de la criptofauna de substratos duros y en sedimentos de todo tipo. Muchas especies son intersticiales en arenas y otras se encuentran asociadas a grupos de animales (esponjas, cnidarios, decápodos, equinodermos, moluscos y ascidias). El género Syllis es uno de los mejor representados dentro de la familia en términos de abundancia y riqueza. Si bien expediciones antiguas reportan algunas especies de sílidos en la plataforma continental de Argentina, esta información carece de detalles morfológicos acordes al conocimiento actual de la familia. El objetivo del presente trabajo es la identificación taxonómica de especies de Syllis procedentes de la plataforma continental, zona intermareal y comunidades incrustantes de Argentina, colectadas en distintas campañas entre 1972 y 2003. Este material fue estudiado y cuidadosamente conservado con el aporte invalorable del Dr. José María ?Lobo? Orensanz. Los caracteres morfológicos se estudiaron mediante técnicas tradicionales y microscopía electrónica de barrido. Los resultados obtenidos dan cuenta de una nueva especie y la ampliación del rango de distribución para Syllis gracilis Grube, 1840, Syllis magellanica Augener 1918, Syllis prolixa Ehlers, 1901, Syllis truncata Haswell, 1920, Syllis broomensis (Hartmann-Schröder, 1979) y Syllis sclerolaema Ehlers, 1901. Los especímenes estudiados fueron depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España (MNCNM), Australian Museum, Sydney (AM) y Hamburgische Zoologische Museum und Institut, Germany (SMI). La alta diversidad encontrada y la necesidad de complementar estudios ecológicos de comunidades bentónicas marinas sugieren la importancia de continuar con la identificación taxonómica de sílidos de Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211562 Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211562 |
identifier_str_mv |
Representantes del género Syllis Lamarck, 1818 en Argentina, Atlántico Sudoccidental; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613510466633728 |
score |
13.070432 |