Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental
- Autores
- Pastorino, Guido; Teso, Silvia Valeria; Urteaga, Diego Gaston
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la distribución de ciertos grupos de moluscos desde aguas someras a profundas en el Atlántico sur. El material estudiado fue en su mayoría coleccionado desde los 500 y hasta los 3500 m de profundidad durante cinco campañas a bordo del Buque Oceanográfico del CONICET ?Puerto Deseado? realizadas durante 2012/3 y 2016/7, particularmente al Cañón Submarino de Mar del Plata (~37°S) y a los alrededores del Banco Burdwood (~54°S) al sur de las Islas Malvinas. Se establecen asociaciones de gasterópodos y poliplacóforos representativos de la región. Asimismo se indican especies anteriormente no citadas y se intenta establecer su procedencia. Se discuten los factores que determinan estas asociaciones de moluscos comparando tres áreas diferentes: 1) siguiendo los 38°S, desde los 40 m a 2900 m de profundidad, 2) Banco Burdwood y alrededores desde los 80 m hasta 1000 m de profundidad y 3) frente a Tierra del Fuego entre 40 y 330 m de profundidad. La base de datos se realiza en función de la presencia/ausencia de especies en las áreas muestreadas. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y poliplacóforos definió tres grupos biogeográficos mayores, i.e.: plataforma continental (<350 m), margen continental superior (>350-2000 m) y margen continental inferior (2000-3000 m). Se discute la acción de las corrientes marinas en distintas profundidades como principal factor de agregación de las especies.
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXVI Encontro Brasileiro de Malacologia
Juiz de Fora
Brasil
Sociedade Brasileira de Malacologia
Universidade do Estado do Rio de Janeiro - Materia
-
Gasterópodos
Biogeografía
Quitones
Atlántico Sur
Banco Burdwood - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267797
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c6c6742f8566fcf2554c639105a0d4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267797 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidentalPastorino, GuidoTeso, Silvia ValeriaUrteaga, Diego GastonGasterópodosBiogeografíaQuitonesAtlántico SurBanco Burdwoodhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza la distribución de ciertos grupos de moluscos desde aguas someras a profundas en el Atlántico sur. El material estudiado fue en su mayoría coleccionado desde los 500 y hasta los 3500 m de profundidad durante cinco campañas a bordo del Buque Oceanográfico del CONICET ?Puerto Deseado? realizadas durante 2012/3 y 2016/7, particularmente al Cañón Submarino de Mar del Plata (~37°S) y a los alrededores del Banco Burdwood (~54°S) al sur de las Islas Malvinas. Se establecen asociaciones de gasterópodos y poliplacóforos representativos de la región. Asimismo se indican especies anteriormente no citadas y se intenta establecer su procedencia. Se discuten los factores que determinan estas asociaciones de moluscos comparando tres áreas diferentes: 1) siguiendo los 38°S, desde los 40 m a 2900 m de profundidad, 2) Banco Burdwood y alrededores desde los 80 m hasta 1000 m de profundidad y 3) frente a Tierra del Fuego entre 40 y 330 m de profundidad. La base de datos se realiza en función de la presencia/ausencia de especies en las áreas muestreadas. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y poliplacóforos definió tres grupos biogeográficos mayores, i.e.: plataforma continental (<350 m), margen continental superior (>350-2000 m) y margen continental inferior (2000-3000 m). Se discute la acción de las corrientes marinas en distintas profundidades como principal factor de agregación de las especies.Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXXVI Encontro Brasileiro de MalacologiaJuiz de ForaBrasilSociedade Brasileira de MalacologiaUniversidade do Estado do Rio de JaneiroSociedade Brasileira de Malacologia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267797Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental; XXVI Encontro Brasileiro de Malacologia; Juiz de Fora; Brasil; 2019; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbmalacologia.com.br/wp-content/uploads/2020/04/Livro-de-Resumos_XXVI-Ebram_2019_-Juiz-de-Fora.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:32.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental |
title |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental |
spellingShingle |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental Pastorino, Guido Gasterópodos Biogeografía Quitones Atlántico Sur Banco Burdwood |
title_short |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental |
title_full |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental |
title_fullStr |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental |
title_full_unstemmed |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental |
title_sort |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorino, Guido Teso, Silvia Valeria Urteaga, Diego Gaston |
author |
Pastorino, Guido |
author_facet |
Pastorino, Guido Teso, Silvia Valeria Urteaga, Diego Gaston |
author_role |
author |
author2 |
Teso, Silvia Valeria Urteaga, Diego Gaston |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gasterópodos Biogeografía Quitones Atlántico Sur Banco Burdwood |
topic |
Gasterópodos Biogeografía Quitones Atlántico Sur Banco Burdwood |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la distribución de ciertos grupos de moluscos desde aguas someras a profundas en el Atlántico sur. El material estudiado fue en su mayoría coleccionado desde los 500 y hasta los 3500 m de profundidad durante cinco campañas a bordo del Buque Oceanográfico del CONICET ?Puerto Deseado? realizadas durante 2012/3 y 2016/7, particularmente al Cañón Submarino de Mar del Plata (~37°S) y a los alrededores del Banco Burdwood (~54°S) al sur de las Islas Malvinas. Se establecen asociaciones de gasterópodos y poliplacóforos representativos de la región. Asimismo se indican especies anteriormente no citadas y se intenta establecer su procedencia. Se discuten los factores que determinan estas asociaciones de moluscos comparando tres áreas diferentes: 1) siguiendo los 38°S, desde los 40 m a 2900 m de profundidad, 2) Banco Burdwood y alrededores desde los 80 m hasta 1000 m de profundidad y 3) frente a Tierra del Fuego entre 40 y 330 m de profundidad. La base de datos se realiza en función de la presencia/ausencia de especies en las áreas muestreadas. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y poliplacóforos definió tres grupos biogeográficos mayores, i.e.: plataforma continental (<350 m), margen continental superior (>350-2000 m) y margen continental inferior (2000-3000 m). Se discute la acción de las corrientes marinas en distintas profundidades como principal factor de agregación de las especies. Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina XXVI Encontro Brasileiro de Malacologia Juiz de Fora Brasil Sociedade Brasileira de Malacologia Universidade do Estado do Rio de Janeiro |
description |
Se analiza la distribución de ciertos grupos de moluscos desde aguas someras a profundas en el Atlántico sur. El material estudiado fue en su mayoría coleccionado desde los 500 y hasta los 3500 m de profundidad durante cinco campañas a bordo del Buque Oceanográfico del CONICET ?Puerto Deseado? realizadas durante 2012/3 y 2016/7, particularmente al Cañón Submarino de Mar del Plata (~37°S) y a los alrededores del Banco Burdwood (~54°S) al sur de las Islas Malvinas. Se establecen asociaciones de gasterópodos y poliplacóforos representativos de la región. Asimismo se indican especies anteriormente no citadas y se intenta establecer su procedencia. Se discuten los factores que determinan estas asociaciones de moluscos comparando tres áreas diferentes: 1) siguiendo los 38°S, desde los 40 m a 2900 m de profundidad, 2) Banco Burdwood y alrededores desde los 80 m hasta 1000 m de profundidad y 3) frente a Tierra del Fuego entre 40 y 330 m de profundidad. La base de datos se realiza en función de la presencia/ausencia de especies en las áreas muestreadas. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y poliplacóforos definió tres grupos biogeográficos mayores, i.e.: plataforma continental (<350 m), margen continental superior (>350-2000 m) y margen continental inferior (2000-3000 m). Se discute la acción de las corrientes marinas en distintas profundidades como principal factor de agregación de las especies. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267797 Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental; XXVI Encontro Brasileiro de Malacologia; Juiz de Fora; Brasil; 2019; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267797 |
identifier_str_mv |
Desde el submareal a las aguas profundas: asociaciones de ciertos grupos de moluscos bentónicos en el Atlántico sudoccidental; XXVI Encontro Brasileiro de Malacologia; Juiz de Fora; Brasil; 2019; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbmalacologia.com.br/wp-content/uploads/2020/04/Livro-de-Resumos_XXVI-Ebram_2019_-Juiz-de-Fora.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Malacologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Malacologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613426802851840 |
score |
13.070432 |