Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur

Autores
Urteaga, Diego Gaston; Eernisse, D. J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Algunos quitones son capaces de emboscar a sus presas, este es el caso del Género Placiphorella. Las 14 especies que lo componen se caracterizan por el significativo desarrollo de la porción anterior de su cinturón, la cual normalmente se encuentra erguida sobre el substrato y es utilizada a modo de trampa al descenderla activamente sobre una presa. De este modo, con la ayuda de palpos precefálicos, son capaces de alimentarse de organismos móviles.La mayoría de las especies de Placiphorella habitan aguas someras del Pacífico Norte, sin embargo aquellas que se encuentran en aguas profundas están distribuidas básicamente por todo el mundo. Placiphorella atlantica (Verril y Smith, 1882) fue descripta inicialmente para el Pacífico nororiental, luego la mayoría de los ejemplares de este Género hallados en aguas profundas (155 a 2000 m) del Atlántico Norte, e incluso del Pacífico Norte, fueron identificados con este mismo binomio, o bien como P. pacifica Berry, 1919, una especie similar. Otras especies de este Género fueron descriptas para aguas profundas del Pacífico Norte, también existen registros en Chile, Indonesia y Sudáfrica que aún requieren ser verificados.Se registra la presencia de un único ejemplar en el Cañón Submarino Mar del Plata (37°49'S , 54°5'W) a 1398 metros de profundidad, el cual representa el primer hallazgo de este Género en el Atlántico Sur. Se describen las diferencias, con respecto a P. atlántica, tanto en el aspecto general del individuo como en sus características conquiológicas, ornamentación del tegmento, escamas y cerdas del cinturón, y en las partes blandas ventrales del manto. Se discuten las implicancias biogeográficas emergentes a partir de este primer registro de un ejemplar de Placiphorella en el Atlántico Sur.
Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Eernisse, D. J.. California State University; Estados Unidos
3° Congreso Argentino de Malacología
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
Materia
POLYPLACOPHORA
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
CAÑÓN SUBMARINO MAR DEL PLATA
MOLLUSCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267847

id CONICETDig_1201dcbb85e31f8b6997fea1cad8b01d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267847
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico SurUrteaga, Diego GastonEernisse, D. J.POLYPLACOPHORAATLÁNTICO SUDOCCIDENTALCAÑÓN SUBMARINO MAR DEL PLATAMOLLUSCAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Algunos quitones son capaces de emboscar a sus presas, este es el caso del Género Placiphorella. Las 14 especies que lo componen se caracterizan por el significativo desarrollo de la porción anterior de su cinturón, la cual normalmente se encuentra erguida sobre el substrato y es utilizada a modo de trampa al descenderla activamente sobre una presa. De este modo, con la ayuda de palpos precefálicos, son capaces de alimentarse de organismos móviles.La mayoría de las especies de Placiphorella habitan aguas someras del Pacífico Norte, sin embargo aquellas que se encuentran en aguas profundas están distribuidas básicamente por todo el mundo. Placiphorella atlantica (Verril y Smith, 1882) fue descripta inicialmente para el Pacífico nororiental, luego la mayoría de los ejemplares de este Género hallados en aguas profundas (155 a 2000 m) del Atlántico Norte, e incluso del Pacífico Norte, fueron identificados con este mismo binomio, o bien como P. pacifica Berry, 1919, una especie similar. Otras especies de este Género fueron descriptas para aguas profundas del Pacífico Norte, también existen registros en Chile, Indonesia y Sudáfrica que aún requieren ser verificados.Se registra la presencia de un único ejemplar en el Cañón Submarino Mar del Plata (37°49'S , 54°5'W) a 1398 metros de profundidad, el cual representa el primer hallazgo de este Género en el Atlántico Sur. Se describen las diferencias, con respecto a P. atlántica, tanto en el aspecto general del individuo como en sus características conquiológicas, ornamentación del tegmento, escamas y cerdas del cinturón, y en las partes blandas ventrales del manto. Se discuten las implicancias biogeográficas emergentes a partir de este primer registro de un ejemplar de Placiphorella en el Atlántico Sur.Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Eernisse, D. J.. California State University; Estados Unidos3° Congreso Argentino de MalacologíaBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267847Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur; 3° Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/3cam/libro.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:08.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
title Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
spellingShingle Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
Urteaga, Diego Gaston
POLYPLACOPHORA
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
CAÑÓN SUBMARINO MAR DEL PLATA
MOLLUSCA
title_short Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
title_full Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
title_fullStr Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
title_full_unstemmed Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
title_sort Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Urteaga, Diego Gaston
Eernisse, D. J.
author Urteaga, Diego Gaston
author_facet Urteaga, Diego Gaston
Eernisse, D. J.
author_role author
author2 Eernisse, D. J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLYPLACOPHORA
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
CAÑÓN SUBMARINO MAR DEL PLATA
MOLLUSCA
topic POLYPLACOPHORA
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
CAÑÓN SUBMARINO MAR DEL PLATA
MOLLUSCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Algunos quitones son capaces de emboscar a sus presas, este es el caso del Género Placiphorella. Las 14 especies que lo componen se caracterizan por el significativo desarrollo de la porción anterior de su cinturón, la cual normalmente se encuentra erguida sobre el substrato y es utilizada a modo de trampa al descenderla activamente sobre una presa. De este modo, con la ayuda de palpos precefálicos, son capaces de alimentarse de organismos móviles.La mayoría de las especies de Placiphorella habitan aguas someras del Pacífico Norte, sin embargo aquellas que se encuentran en aguas profundas están distribuidas básicamente por todo el mundo. Placiphorella atlantica (Verril y Smith, 1882) fue descripta inicialmente para el Pacífico nororiental, luego la mayoría de los ejemplares de este Género hallados en aguas profundas (155 a 2000 m) del Atlántico Norte, e incluso del Pacífico Norte, fueron identificados con este mismo binomio, o bien como P. pacifica Berry, 1919, una especie similar. Otras especies de este Género fueron descriptas para aguas profundas del Pacífico Norte, también existen registros en Chile, Indonesia y Sudáfrica que aún requieren ser verificados.Se registra la presencia de un único ejemplar en el Cañón Submarino Mar del Plata (37°49'S , 54°5'W) a 1398 metros de profundidad, el cual representa el primer hallazgo de este Género en el Atlántico Sur. Se describen las diferencias, con respecto a P. atlántica, tanto en el aspecto general del individuo como en sus características conquiológicas, ornamentación del tegmento, escamas y cerdas del cinturón, y en las partes blandas ventrales del manto. Se discuten las implicancias biogeográficas emergentes a partir de este primer registro de un ejemplar de Placiphorella en el Atlántico Sur.
Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Eernisse, D. J.. California State University; Estados Unidos
3° Congreso Argentino de Malacología
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
description Algunos quitones son capaces de emboscar a sus presas, este es el caso del Género Placiphorella. Las 14 especies que lo componen se caracterizan por el significativo desarrollo de la porción anterior de su cinturón, la cual normalmente se encuentra erguida sobre el substrato y es utilizada a modo de trampa al descenderla activamente sobre una presa. De este modo, con la ayuda de palpos precefálicos, son capaces de alimentarse de organismos móviles.La mayoría de las especies de Placiphorella habitan aguas someras del Pacífico Norte, sin embargo aquellas que se encuentran en aguas profundas están distribuidas básicamente por todo el mundo. Placiphorella atlantica (Verril y Smith, 1882) fue descripta inicialmente para el Pacífico nororiental, luego la mayoría de los ejemplares de este Género hallados en aguas profundas (155 a 2000 m) del Atlántico Norte, e incluso del Pacífico Norte, fueron identificados con este mismo binomio, o bien como P. pacifica Berry, 1919, una especie similar. Otras especies de este Género fueron descriptas para aguas profundas del Pacífico Norte, también existen registros en Chile, Indonesia y Sudáfrica que aún requieren ser verificados.Se registra la presencia de un único ejemplar en el Cañón Submarino Mar del Plata (37°49'S , 54°5'W) a 1398 metros de profundidad, el cual representa el primer hallazgo de este Género en el Atlántico Sur. Se describen las diferencias, con respecto a P. atlántica, tanto en el aspecto general del individuo como en sus características conquiológicas, ornamentación del tegmento, escamas y cerdas del cinturón, y en las partes blandas ventrales del manto. Se discuten las implicancias biogeográficas emergentes a partir de este primer registro de un ejemplar de Placiphorella en el Atlántico Sur.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267847
Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur; 3° Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267847
identifier_str_mv Una nueva especie de Placiphorella (Polyplacophora: Mopaliidae) en aguas profundas del Atlántico Sur; 3° Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/3cam/libro.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268955443462144
score 13.13397