Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual

Autores
Delrio, Walter Mario
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originarios en toda la Patagonia. Este trabajo aborda a través de un caso -la demanda por la tierra iniciada en abril de 1934 por los hermanos Cual y otros pobladores de Gangan (territorio nacional de Chubut) las nuevas orientaciones del posicionamiento indígena en sus negociaciones con las autoridades nacionales y de los territorios. Este posicionamiento público comenzará a construirse más sobre la visibilidad de la “tribu” o comunidad –en términos de grupo de “pobladores indígenas argentinos”– que de la intermediación de un “cacique” o representante político. En este proceso de negociación se exponen los usos situados de ambos términos -cacique y tribu- por parte de agencias estatales y de los pueblos originarios, como también el auto-concepto de los demandantes en tanto comunidad originaria, preexistente y multiétnica. Una comunidad que recupera, construye y exige que sea puesta en consideración, una historia propia enmarcada en las genealogías territorializadas por la matriz estado-nación-territorio argentino.
The decade of 1930 is marked by an extended process of expropriation of the originary people all over the Patagonia. Using an example (the claim of land started in April 1934 by the Cual brothers and other settlers of Gangan, national territory of Chubut) this work analyzes the new orientations of the indigenous stance in their negotiations with the national and territorial authorities. This public stance will begin to build up rather upon the visibility of the tribe” or community (in terms of group of “Argentinean indigenous settlers”) than the mediation of a “cacique” or political representative. In this negotiation process the use of both terms (cacique and tribe) are exposed by state agencies and originary people, as well as the auto-concept of the claimers as in originary, preexistent, and multiethnic community. A community that recovers, constructs, and demands to be taken into account; a history within the framework of the genealogies territorialized by the Argentinean matrix State-Nation-Territory.
Fil: Delrio, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MESETA DEL CHUBUT
LIDERAZGO
COMUNIDADES MAPUCHE- TEHUELCHE
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83304

id CONICETDig_eb51515deabdc9092806e30ae8fbf6c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83304
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos CualFrom the cacique to the tribe: the case of the cual brothersDelrio, Walter MarioMESETA DEL CHUBUTLIDERAZGOCOMUNIDADES MAPUCHE- TEHUELCHEPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originarios en toda la Patagonia. Este trabajo aborda a través de un caso -la demanda por la tierra iniciada en abril de 1934 por los hermanos Cual y otros pobladores de Gangan (territorio nacional de Chubut) las nuevas orientaciones del posicionamiento indígena en sus negociaciones con las autoridades nacionales y de los territorios. Este posicionamiento público comenzará a construirse más sobre la visibilidad de la “tribu” o comunidad –en términos de grupo de “pobladores indígenas argentinos”– que de la intermediación de un “cacique” o representante político. En este proceso de negociación se exponen los usos situados de ambos términos -cacique y tribu- por parte de agencias estatales y de los pueblos originarios, como también el auto-concepto de los demandantes en tanto comunidad originaria, preexistente y multiétnica. Una comunidad que recupera, construye y exige que sea puesta en consideración, una historia propia enmarcada en las genealogías territorializadas por la matriz estado-nación-territorio argentino.The decade of 1930 is marked by an extended process of expropriation of the originary people all over the Patagonia. Using an example (the claim of land started in April 1934 by the Cual brothers and other settlers of Gangan, national territory of Chubut) this work analyzes the new orientations of the indigenous stance in their negotiations with the national and territorial authorities. This public stance will begin to build up rather upon the visibility of the tribe” or community (in terms of group of “Argentinean indigenous settlers”) than the mediation of a “cacique” or political representative. In this negotiation process the use of both terms (cacique and tribe) are exposed by state agencies and originary people, as well as the auto-concept of the claimers as in originary, preexistent, and multiethnic community. A community that recovers, constructs, and demands to be taken into account; a history within the framework of the genealogies territorialized by the Argentinean matrix State-Nation-Territory.Fil: Delrio, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83304Delrio, Walter Mario; Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 6; 1; 12-2008; 1-151669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:00.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
From the cacique to the tribe: the case of the cual brothers
title Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
spellingShingle Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
Delrio, Walter Mario
MESETA DEL CHUBUT
LIDERAZGO
COMUNIDADES MAPUCHE- TEHUELCHE
PATAGONIA
title_short Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
title_full Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
title_fullStr Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
title_full_unstemmed Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
title_sort Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual
dc.creator.none.fl_str_mv Delrio, Walter Mario
author Delrio, Walter Mario
author_facet Delrio, Walter Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MESETA DEL CHUBUT
LIDERAZGO
COMUNIDADES MAPUCHE- TEHUELCHE
PATAGONIA
topic MESETA DEL CHUBUT
LIDERAZGO
COMUNIDADES MAPUCHE- TEHUELCHE
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originarios en toda la Patagonia. Este trabajo aborda a través de un caso -la demanda por la tierra iniciada en abril de 1934 por los hermanos Cual y otros pobladores de Gangan (territorio nacional de Chubut) las nuevas orientaciones del posicionamiento indígena en sus negociaciones con las autoridades nacionales y de los territorios. Este posicionamiento público comenzará a construirse más sobre la visibilidad de la “tribu” o comunidad –en términos de grupo de “pobladores indígenas argentinos”– que de la intermediación de un “cacique” o representante político. En este proceso de negociación se exponen los usos situados de ambos términos -cacique y tribu- por parte de agencias estatales y de los pueblos originarios, como también el auto-concepto de los demandantes en tanto comunidad originaria, preexistente y multiétnica. Una comunidad que recupera, construye y exige que sea puesta en consideración, una historia propia enmarcada en las genealogías territorializadas por la matriz estado-nación-territorio argentino.
The decade of 1930 is marked by an extended process of expropriation of the originary people all over the Patagonia. Using an example (the claim of land started in April 1934 by the Cual brothers and other settlers of Gangan, national territory of Chubut) this work analyzes the new orientations of the indigenous stance in their negotiations with the national and territorial authorities. This public stance will begin to build up rather upon the visibility of the tribe” or community (in terms of group of “Argentinean indigenous settlers”) than the mediation of a “cacique” or political representative. In this negotiation process the use of both terms (cacique and tribe) are exposed by state agencies and originary people, as well as the auto-concept of the claimers as in originary, preexistent, and multiethnic community. A community that recovers, constructs, and demands to be taken into account; a history within the framework of the genealogies territorialized by the Argentinean matrix State-Nation-Territory.
Fil: Delrio, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originarios en toda la Patagonia. Este trabajo aborda a través de un caso -la demanda por la tierra iniciada en abril de 1934 por los hermanos Cual y otros pobladores de Gangan (territorio nacional de Chubut) las nuevas orientaciones del posicionamiento indígena en sus negociaciones con las autoridades nacionales y de los territorios. Este posicionamiento público comenzará a construirse más sobre la visibilidad de la “tribu” o comunidad –en términos de grupo de “pobladores indígenas argentinos”– que de la intermediación de un “cacique” o representante político. En este proceso de negociación se exponen los usos situados de ambos términos -cacique y tribu- por parte de agencias estatales y de los pueblos originarios, como también el auto-concepto de los demandantes en tanto comunidad originaria, preexistente y multiétnica. Una comunidad que recupera, construye y exige que sea puesta en consideración, una historia propia enmarcada en las genealogías territorializadas por la matriz estado-nación-territorio argentino.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83304
Delrio, Walter Mario; Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 6; 1; 12-2008; 1-15
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83304
identifier_str_mv Delrio, Walter Mario; Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 6; 1; 12-2008; 1-15
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083529483485184
score 13.22299