Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina
- Autores
- Tamburrini, Camila; Romero Saihueque, Rubén Ricardo; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Parolin, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 2 de julio de 2022 se realizó en Trelew, Chubut, Argentina, el primer encuentro de intercambio entre ciencias genómicas y conocimiento indígena. Este evento se llevó a cabo en el marco de un convenio entre el IDEAus-CONICET y la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia, con el objetivo de establecer una ciencia genética que se aliñe con los estándares éticos del quehacer científico asociado a las comunidades indígenas ancestrales y sus descendientes. El taller incluyó presentaciones y mesas de discusión sobre estudios genéticos en poblaciones cosmopolitas y ancestrales a partir del estudio de restos arqueológicos resguardados en el Repositorio Bioantropológico en IDEAus-CONICET. Se realizó una encuesta anónima para conocer la percepción de los participantes sobre las ciencias genéticas, los términos con los cuales se autorreconocen y las formas y periodicidad de difusión de los avances científicos, entre otros puntos indagados. El análisis de este primer taller evidenció, que existen fallas en la comunicación científica y que la participación de las comunidades en estos encuentros está estrechamente vinculado con la lucha de reivindicación y reconocimiento de estas comunidades originarias. Los asistentes subrayaron la importancia de difundir esta información en el ámbito educativo desde una perspectiva descolonizada.
On July 2, 2022, the first exchange meeting between genomic sciences and indigenous knowledge was held in Trelew, Chubut, Argentina. This event was carried out within the framework of an agreement between IDEAus-CONICET and the Directorate of Indigenous Affairs of the province that seeks to establish a genetic science that is aligned with the ethical standards of scientific work in relation to ancestral Indigenous communities and their descendants. The workshop included presentations and round table discussions on genetic studies in cosmopolitan and ancestral populations based on the study of archaeological remains stored in the Bioanthropological Repository at IDEAusCONICET. An anonymous survey was carried out to know the participants’ perception of genetic sciences, the terms with which they recognize themselves and the forms and frequency of dissemination of scientific advances, among other points investigated. The analysis of this first workshop showed, amongst other findings, that there are failures in scientific communication and that the interest of the Indigenous communities in these meetings is closely linked to the struggle for the vindication and recognition of these communities. The importance of disseminating this information in the educational sphere from a decolonized perspective was highlighted.
Fil: Tamburrini, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Romero Saihueque, Rubén Ricardo. Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut; Argentina
Fil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Parolin, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina - Materia
-
PATAGONIA CENTRAL
ESTUDIOS GENOMICOS
TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD
PUEBLO MAPUCHE-TEHUELCHE
CENTRAL PATAGONIA
GENOMIC STUDIES
COMMUNITY ENGAGEMENT
MAPUCHE-TEHUELCHE PEOPLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d74225a4c090246ead6ee4167adfffb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, ArgentinaWorkshop communication: Genomic sciences and Original people’s knowledge (Chubut Province, Argentina)Tamburrini, CamilaRomero Saihueque, Rubén RicardoDahinten, Silvia Lucrecia V.Parolin, María LauraPATAGONIA CENTRALESTUDIOS GENOMICOSTRANSFERENCIA A LA COMUNIDADPUEBLO MAPUCHE-TEHUELCHECENTRAL PATAGONIAGENOMIC STUDIESCOMMUNITY ENGAGEMENTMAPUCHE-TEHUELCHE PEOPLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El 2 de julio de 2022 se realizó en Trelew, Chubut, Argentina, el primer encuentro de intercambio entre ciencias genómicas y conocimiento indígena. Este evento se llevó a cabo en el marco de un convenio entre el IDEAus-CONICET y la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia, con el objetivo de establecer una ciencia genética que se aliñe con los estándares éticos del quehacer científico asociado a las comunidades indígenas ancestrales y sus descendientes. El taller incluyó presentaciones y mesas de discusión sobre estudios genéticos en poblaciones cosmopolitas y ancestrales a partir del estudio de restos arqueológicos resguardados en el Repositorio Bioantropológico en IDEAus-CONICET. Se realizó una encuesta anónima para conocer la percepción de los participantes sobre las ciencias genéticas, los términos con los cuales se autorreconocen y las formas y periodicidad de difusión de los avances científicos, entre otros puntos indagados. El análisis de este primer taller evidenció, que existen fallas en la comunicación científica y que la participación de las comunidades en estos encuentros está estrechamente vinculado con la lucha de reivindicación y reconocimiento de estas comunidades originarias. Los asistentes subrayaron la importancia de difundir esta información en el ámbito educativo desde una perspectiva descolonizada.On July 2, 2022, the first exchange meeting between genomic sciences and indigenous knowledge was held in Trelew, Chubut, Argentina. This event was carried out within the framework of an agreement between IDEAus-CONICET and the Directorate of Indigenous Affairs of the province that seeks to establish a genetic science that is aligned with the ethical standards of scientific work in relation to ancestral Indigenous communities and their descendants. The workshop included presentations and round table discussions on genetic studies in cosmopolitan and ancestral populations based on the study of archaeological remains stored in the Bioanthropological Repository at IDEAusCONICET. An anonymous survey was carried out to know the participants’ perception of genetic sciences, the terms with which they recognize themselves and the forms and frequency of dissemination of scientific advances, among other points investigated. The analysis of this first workshop showed, amongst other findings, that there are failures in scientific communication and that the interest of the Indigenous communities in these meetings is closely linked to the struggle for the vindication and recognition of these communities. The importance of disseminating this information in the educational sphere from a decolonized perspective was highlighted.Fil: Tamburrini, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Romero Saihueque, Rubén Ricardo. Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut; ArgentinaFil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Parolin, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2023-07-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248798Tamburrini, Camila; Romero Saihueque, Rubén Ricardo; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Parolin, María Laura; Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 3; 28-7-2023; 79-921852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/39239info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n2.39239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:21.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina Workshop communication: Genomic sciences and Original people’s knowledge (Chubut Province, Argentina) |
title |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina |
spellingShingle |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina Tamburrini, Camila PATAGONIA CENTRAL ESTUDIOS GENOMICOS TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD PUEBLO MAPUCHE-TEHUELCHE CENTRAL PATAGONIA GENOMIC STUDIES COMMUNITY ENGAGEMENT MAPUCHE-TEHUELCHE PEOPLE |
title_short |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina |
title_full |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina |
title_fullStr |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina |
title_full_unstemmed |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina |
title_sort |
Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tamburrini, Camila Romero Saihueque, Rubén Ricardo Dahinten, Silvia Lucrecia V. Parolin, María Laura |
author |
Tamburrini, Camila |
author_facet |
Tamburrini, Camila Romero Saihueque, Rubén Ricardo Dahinten, Silvia Lucrecia V. Parolin, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Romero Saihueque, Rubén Ricardo Dahinten, Silvia Lucrecia V. Parolin, María Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATAGONIA CENTRAL ESTUDIOS GENOMICOS TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD PUEBLO MAPUCHE-TEHUELCHE CENTRAL PATAGONIA GENOMIC STUDIES COMMUNITY ENGAGEMENT MAPUCHE-TEHUELCHE PEOPLE |
topic |
PATAGONIA CENTRAL ESTUDIOS GENOMICOS TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD PUEBLO MAPUCHE-TEHUELCHE CENTRAL PATAGONIA GENOMIC STUDIES COMMUNITY ENGAGEMENT MAPUCHE-TEHUELCHE PEOPLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 2 de julio de 2022 se realizó en Trelew, Chubut, Argentina, el primer encuentro de intercambio entre ciencias genómicas y conocimiento indígena. Este evento se llevó a cabo en el marco de un convenio entre el IDEAus-CONICET y la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia, con el objetivo de establecer una ciencia genética que se aliñe con los estándares éticos del quehacer científico asociado a las comunidades indígenas ancestrales y sus descendientes. El taller incluyó presentaciones y mesas de discusión sobre estudios genéticos en poblaciones cosmopolitas y ancestrales a partir del estudio de restos arqueológicos resguardados en el Repositorio Bioantropológico en IDEAus-CONICET. Se realizó una encuesta anónima para conocer la percepción de los participantes sobre las ciencias genéticas, los términos con los cuales se autorreconocen y las formas y periodicidad de difusión de los avances científicos, entre otros puntos indagados. El análisis de este primer taller evidenció, que existen fallas en la comunicación científica y que la participación de las comunidades en estos encuentros está estrechamente vinculado con la lucha de reivindicación y reconocimiento de estas comunidades originarias. Los asistentes subrayaron la importancia de difundir esta información en el ámbito educativo desde una perspectiva descolonizada. On July 2, 2022, the first exchange meeting between genomic sciences and indigenous knowledge was held in Trelew, Chubut, Argentina. This event was carried out within the framework of an agreement between IDEAus-CONICET and the Directorate of Indigenous Affairs of the province that seeks to establish a genetic science that is aligned with the ethical standards of scientific work in relation to ancestral Indigenous communities and their descendants. The workshop included presentations and round table discussions on genetic studies in cosmopolitan and ancestral populations based on the study of archaeological remains stored in the Bioanthropological Repository at IDEAusCONICET. An anonymous survey was carried out to know the participants’ perception of genetic sciences, the terms with which they recognize themselves and the forms and frequency of dissemination of scientific advances, among other points investigated. The analysis of this first workshop showed, amongst other findings, that there are failures in scientific communication and that the interest of the Indigenous communities in these meetings is closely linked to the struggle for the vindication and recognition of these communities. The importance of disseminating this information in the educational sphere from a decolonized perspective was highlighted. Fil: Tamburrini, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina Fil: Romero Saihueque, Rubén Ricardo. Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut; Argentina Fil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina Fil: Parolin, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina |
description |
El 2 de julio de 2022 se realizó en Trelew, Chubut, Argentina, el primer encuentro de intercambio entre ciencias genómicas y conocimiento indígena. Este evento se llevó a cabo en el marco de un convenio entre el IDEAus-CONICET y la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia, con el objetivo de establecer una ciencia genética que se aliñe con los estándares éticos del quehacer científico asociado a las comunidades indígenas ancestrales y sus descendientes. El taller incluyó presentaciones y mesas de discusión sobre estudios genéticos en poblaciones cosmopolitas y ancestrales a partir del estudio de restos arqueológicos resguardados en el Repositorio Bioantropológico en IDEAus-CONICET. Se realizó una encuesta anónima para conocer la percepción de los participantes sobre las ciencias genéticas, los términos con los cuales se autorreconocen y las formas y periodicidad de difusión de los avances científicos, entre otros puntos indagados. El análisis de este primer taller evidenció, que existen fallas en la comunicación científica y que la participación de las comunidades en estos encuentros está estrechamente vinculado con la lucha de reivindicación y reconocimiento de estas comunidades originarias. Los asistentes subrayaron la importancia de difundir esta información en el ámbito educativo desde una perspectiva descolonizada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248798 Tamburrini, Camila; Romero Saihueque, Rubén Ricardo; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Parolin, María Laura; Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 3; 28-7-2023; 79-92 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248798 |
identifier_str_mv |
Tamburrini, Camila; Romero Saihueque, Rubén Ricardo; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Parolin, María Laura; Comunicación del taller: Ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios. Provincia del Chubut, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 3; 28-7-2023; 79-92 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/39239 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n2.39239 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613245312172032 |
score |
13.070432 |