Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880

Autores
Vezub, Julio Esteban
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1860 y 1881 Saygüeque contó con secretarios letrados. Desde sus toldos del sur del Neuquén intercambió cartas con otros caciques, autoridades y comerciantes de Argentina, Chile y Araucanía. Transcribimos y analizamos un manuscrito conservado en el Archivo General de la Nación, dirigido al gobernador de la Patagonia Álvaro Barros en 1880, en el contexto de las campañas militares argentinas. Saygüeque detallaba la nómina de caciques y capitanejos supuestamente subordinados a su “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Adicionamos datos sobre los idiomas a los cuales pertenecen los nombres de los caciques enumerados, sobre los vínculos de parentesco, y sobre la localización de las jefaturas incluidas en la lista. Ponemos a prueba la metodología onomástica de la etnografía tradicional de mediados del siglo XX, a los fines de precisar sus aportes y sus limitaciones en el reconocimiento del rol del parentesco, los usos de las lenguas, la territorialidad, y los procesos de forzamiento político de la etnicidad. Interpretamos la “Gobernación Indígena de las Manzanas” como un proyecto inconcluso, una confederación pluriétnica de caciques y parientes bajo jefatura de Saygüeque, quien exhibía la amplitud de sus alianzas, la diversidad, y la elaboración paralela de lo “manzanero” como forma local de una identidad genérica, asociada con lo mapuche o indígena durante la segunda mitad del siglo XIX.
Between 1860 and 1881 Saygüeque counted on the assistance of literate secretaries. From his toldos in southern Neuquén he exchanged letters with other chiefs, authorities, and traders from Argentina, Chile, and Araucanía. In this paper, a manuscript preserved in the Archivo General de la Nación, sent to Álvaro Barros, the governor of Patagonia in 1880 in the context of the Argentine military campaigns, is transcribed and analysed. Saygüeque enumerated the list of caciques and capitanejos supposedly subordinate to his “Gobernación Indígena de las Manzanas.” Data is included on the languages to which the names of the caciques belong, on kinship ties, and on the location of the chiefdoms included in the list. The onomastic methodology of the traditional ethnography of the first half of the 20th century is put to the test, with the purpose of defining its limitations and contributions to the acknowledgement of the role of kinship, the use of languages, territoriality, and the processes of the political formation of ethnicity. The “Gobernación Indígena de las Manzanas” is interpreted as an unfinished project, a pluri-ethnic confederation of caciques and relatives under the chiefdom of Saygüeque, who exhibited the scope of his alliances, as well as the diversity and simultaneous construction of the “Manzanero” people as a local expression of a generic identity associated with the mapuche or indigena during the second half of the 19th century.
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Materia
MANZANEROS
MAPUCHE
TEHUELCHE
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104113

id CONICETDig_29d19ce5663e4a7dfa6fc9f17cf85ec7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880Languages, territoriality and ethnicity: valentín saygüeque’s letters since 1880Vezub, Julio EstebanMANZANEROSMAPUCHETEHUELCHEPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre 1860 y 1881 Saygüeque contó con secretarios letrados. Desde sus toldos del sur del Neuquén intercambió cartas con otros caciques, autoridades y comerciantes de Argentina, Chile y Araucanía. Transcribimos y analizamos un manuscrito conservado en el Archivo General de la Nación, dirigido al gobernador de la Patagonia Álvaro Barros en 1880, en el contexto de las campañas militares argentinas. Saygüeque detallaba la nómina de caciques y capitanejos supuestamente subordinados a su “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Adicionamos datos sobre los idiomas a los cuales pertenecen los nombres de los caciques enumerados, sobre los vínculos de parentesco, y sobre la localización de las jefaturas incluidas en la lista. Ponemos a prueba la metodología onomástica de la etnografía tradicional de mediados del siglo XX, a los fines de precisar sus aportes y sus limitaciones en el reconocimiento del rol del parentesco, los usos de las lenguas, la territorialidad, y los procesos de forzamiento político de la etnicidad. Interpretamos la “Gobernación Indígena de las Manzanas” como un proyecto inconcluso, una confederación pluriétnica de caciques y parientes bajo jefatura de Saygüeque, quien exhibía la amplitud de sus alianzas, la diversidad, y la elaboración paralela de lo “manzanero” como forma local de una identidad genérica, asociada con lo mapuche o indígena durante la segunda mitad del siglo XIX.Between 1860 and 1881 Saygüeque counted on the assistance of literate secretaries. From his toldos in southern Neuquén he exchanged letters with other chiefs, authorities, and traders from Argentina, Chile, and Araucanía. In this paper, a manuscript preserved in the Archivo General de la Nación, sent to Álvaro Barros, the governor of Patagonia in 1880 in the context of the Argentine military campaigns, is transcribed and analysed. Saygüeque enumerated the list of caciques and capitanejos supposedly subordinate to his “Gobernación Indígena de las Manzanas.” Data is included on the languages to which the names of the caciques belong, on kinship ties, and on the location of the chiefdoms included in the list. The onomastic methodology of the traditional ethnography of the first half of the 20th century is put to the test, with the purpose of defining its limitations and contributions to the acknowledgement of the role of kinship, the use of languages, territoriality, and the processes of the political formation of ethnicity. The “Gobernación Indígena de las Manzanas” is interpreted as an unfinished project, a pluri-ethnic confederation of caciques and relatives under the chiefdom of Saygüeque, who exhibited the scope of his alliances, as well as the diversity and simultaneous construction of the “Manzanero” people as a local expression of a generic identity associated with the mapuche or indigena during the second half of the 19th century.Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104113Vezub, Julio Esteban; Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 7; 12-2006; 287-3041666-21051850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179514531021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:01.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
Languages, territoriality and ethnicity: valentín saygüeque’s letters since 1880
title Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
spellingShingle Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
Vezub, Julio Esteban
MANZANEROS
MAPUCHE
TEHUELCHE
PATAGONIA
title_short Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
title_full Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
title_fullStr Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
title_full_unstemmed Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
title_sort Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880
dc.creator.none.fl_str_mv Vezub, Julio Esteban
author Vezub, Julio Esteban
author_facet Vezub, Julio Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MANZANEROS
MAPUCHE
TEHUELCHE
PATAGONIA
topic MANZANEROS
MAPUCHE
TEHUELCHE
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1860 y 1881 Saygüeque contó con secretarios letrados. Desde sus toldos del sur del Neuquén intercambió cartas con otros caciques, autoridades y comerciantes de Argentina, Chile y Araucanía. Transcribimos y analizamos un manuscrito conservado en el Archivo General de la Nación, dirigido al gobernador de la Patagonia Álvaro Barros en 1880, en el contexto de las campañas militares argentinas. Saygüeque detallaba la nómina de caciques y capitanejos supuestamente subordinados a su “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Adicionamos datos sobre los idiomas a los cuales pertenecen los nombres de los caciques enumerados, sobre los vínculos de parentesco, y sobre la localización de las jefaturas incluidas en la lista. Ponemos a prueba la metodología onomástica de la etnografía tradicional de mediados del siglo XX, a los fines de precisar sus aportes y sus limitaciones en el reconocimiento del rol del parentesco, los usos de las lenguas, la territorialidad, y los procesos de forzamiento político de la etnicidad. Interpretamos la “Gobernación Indígena de las Manzanas” como un proyecto inconcluso, una confederación pluriétnica de caciques y parientes bajo jefatura de Saygüeque, quien exhibía la amplitud de sus alianzas, la diversidad, y la elaboración paralela de lo “manzanero” como forma local de una identidad genérica, asociada con lo mapuche o indígena durante la segunda mitad del siglo XIX.
Between 1860 and 1881 Saygüeque counted on the assistance of literate secretaries. From his toldos in southern Neuquén he exchanged letters with other chiefs, authorities, and traders from Argentina, Chile, and Araucanía. In this paper, a manuscript preserved in the Archivo General de la Nación, sent to Álvaro Barros, the governor of Patagonia in 1880 in the context of the Argentine military campaigns, is transcribed and analysed. Saygüeque enumerated the list of caciques and capitanejos supposedly subordinate to his “Gobernación Indígena de las Manzanas.” Data is included on the languages to which the names of the caciques belong, on kinship ties, and on the location of the chiefdoms included in the list. The onomastic methodology of the traditional ethnography of the first half of the 20th century is put to the test, with the purpose of defining its limitations and contributions to the acknowledgement of the role of kinship, the use of languages, territoriality, and the processes of the political formation of ethnicity. The “Gobernación Indígena de las Manzanas” is interpreted as an unfinished project, a pluri-ethnic confederation of caciques and relatives under the chiefdom of Saygüeque, who exhibited the scope of his alliances, as well as the diversity and simultaneous construction of the “Manzanero” people as a local expression of a generic identity associated with the mapuche or indigena during the second half of the 19th century.
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
description Entre 1860 y 1881 Saygüeque contó con secretarios letrados. Desde sus toldos del sur del Neuquén intercambió cartas con otros caciques, autoridades y comerciantes de Argentina, Chile y Araucanía. Transcribimos y analizamos un manuscrito conservado en el Archivo General de la Nación, dirigido al gobernador de la Patagonia Álvaro Barros en 1880, en el contexto de las campañas militares argentinas. Saygüeque detallaba la nómina de caciques y capitanejos supuestamente subordinados a su “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Adicionamos datos sobre los idiomas a los cuales pertenecen los nombres de los caciques enumerados, sobre los vínculos de parentesco, y sobre la localización de las jefaturas incluidas en la lista. Ponemos a prueba la metodología onomástica de la etnografía tradicional de mediados del siglo XX, a los fines de precisar sus aportes y sus limitaciones en el reconocimiento del rol del parentesco, los usos de las lenguas, la territorialidad, y los procesos de forzamiento político de la etnicidad. Interpretamos la “Gobernación Indígena de las Manzanas” como un proyecto inconcluso, una confederación pluriétnica de caciques y parientes bajo jefatura de Saygüeque, quien exhibía la amplitud de sus alianzas, la diversidad, y la elaboración paralela de lo “manzanero” como forma local de una identidad genérica, asociada con lo mapuche o indígena durante la segunda mitad del siglo XIX.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104113
Vezub, Julio Esteban; Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 7; 12-2006; 287-304
1666-2105
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104113
identifier_str_mv Vezub, Julio Esteban; Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 7; 12-2006; 287-304
1666-2105
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179514531021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980371494338560
score 12.993085