Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX

Autores
Delrio, Walter Mario; Pérez, Pilar María Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interesa abordar las construcciones estatales desde el estudio de las poblaciones originarias, especialmente haciendo foco en las transformaciones en sus relaciones transcordilleranas y en sus formas de territorialidad. Se analiza entonces su vínculo con el establecimiento de los sistemas de diferenciación llevados a la práctica por los estados nacionales. Proceso en el cual se inserta el establecimiento de un límite binacional, el acceso diferencial a los medios de producción, mecanismos de vigilancia, control y disciplinamiento, teorías de construcción social e imposiciones y construcción de identificaciones nacionales. El objetivo es analizar desde el caso argentino una triple frontera, la primera vinculada a la construcción espacio-temporal de los estados nacionales, la segunda es la frontera normativización de los cuerpos que define lugares discretos de lo indígena; y la tercera la frontera disciplinante en la nueva sociedad. Entendemos a las mismas como momentos en los cuales se produce y reproduce la alteridad y que posibilitan comprender en su dimensión histórica los condicionamientos y posibilidades de la territoriali-zación mapuche-tehuelche a partir de la incorporación forzada a los estados nacionales. Utilizamos para ello fuentes -oficiales y de la memoria social- que recuperan las experiencias de personas del común, hombres, mujeres, niñas y niños mapuche y tehuelche.
In this work we are interested in addressing state constructions from the study of native populations, focusing on the transformations in their trans-mountain relations and in their forms of territoriality. It is analyzed their link with the establishment of differentiation systems implemented by national states, process in which the establishment of a binational limit, differential access to the means of production, surveillance, control and discipline mechanisms, theories of social construction and impositions and construction of national identifications are inserted. The objective is to examine, from the Argentine case, a triple border. The first is linked to the spatio-temporal construction of the national states, the second is the normative border of the bodies that defines discrete places of the indigenous, and the third is the disciplinary frontier in the new society. These understood as moments in which alterity is produced and reproduced and that make it possible to understand, in its historical dimension, the conditions and possibilities of Mapuche-Tehuelche territorialization from the forced incorporation into the national states. For this purpose, official and of social memory sources that recover the experiences of Mapuche and Tehuelche men, women, girls and boys are used.
Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
TERRITORIALIZACION ESTATAL
PATAGONIA
MAPUCHE
TEHUELCHE
FRONTERAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170962

id CONICETDig_c8f689461025bbd76d235a9035cba2f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XXTerritories and temporality of indiginous alterity: Frontiers in Northpatagonia, XIX and XX centuriesDelrio, Walter MarioPérez, Pilar María VictoriaTERRITORIALIZACION ESTATALPATAGONIAMAPUCHETEHUELCHEFRONTERAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos interesa abordar las construcciones estatales desde el estudio de las poblaciones originarias, especialmente haciendo foco en las transformaciones en sus relaciones transcordilleranas y en sus formas de territorialidad. Se analiza entonces su vínculo con el establecimiento de los sistemas de diferenciación llevados a la práctica por los estados nacionales. Proceso en el cual se inserta el establecimiento de un límite binacional, el acceso diferencial a los medios de producción, mecanismos de vigilancia, control y disciplinamiento, teorías de construcción social e imposiciones y construcción de identificaciones nacionales. El objetivo es analizar desde el caso argentino una triple frontera, la primera vinculada a la construcción espacio-temporal de los estados nacionales, la segunda es la frontera normativización de los cuerpos que define lugares discretos de lo indígena; y la tercera la frontera disciplinante en la nueva sociedad. Entendemos a las mismas como momentos en los cuales se produce y reproduce la alteridad y que posibilitan comprender en su dimensión histórica los condicionamientos y posibilidades de la territoriali-zación mapuche-tehuelche a partir de la incorporación forzada a los estados nacionales. Utilizamos para ello fuentes -oficiales y de la memoria social- que recuperan las experiencias de personas del común, hombres, mujeres, niñas y niños mapuche y tehuelche.In this work we are interested in addressing state constructions from the study of native populations, focusing on the transformations in their trans-mountain relations and in their forms of territoriality. It is analyzed their link with the establishment of differentiation systems implemented by national states, process in which the establishment of a binational limit, differential access to the means of production, surveillance, control and discipline mechanisms, theories of social construction and impositions and construction of national identifications are inserted. The objective is to examine, from the Argentine case, a triple border. The first is linked to the spatio-temporal construction of the national states, the second is the normative border of the bodies that defines discrete places of the indigenous, and the third is the disciplinary frontier in the new society. These understood as moments in which alterity is produced and reproduced and that make it possible to understand, in its historical dimension, the conditions and possibilities of Mapuche-Tehuelche territorialization from the forced incorporation into the national states. For this purpose, official and of social memory sources that recover the experiences of Mapuche and Tehuelche men, women, girls and boys are used.Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades2021-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170962Delrio, Walter Mario; Pérez, Pilar María Victoria; Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cuhso; 31; 2; 22-12-2021; 17-450719-27892452-610XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2655info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/CUHSO-V31n2-art2655info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:55.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
Territories and temporality of indiginous alterity: Frontiers in Northpatagonia, XIX and XX centuries
title Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
spellingShingle Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
Delrio, Walter Mario
TERRITORIALIZACION ESTATAL
PATAGONIA
MAPUCHE
TEHUELCHE
FRONTERAS
title_short Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
title_full Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
title_fullStr Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
title_full_unstemmed Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
title_sort Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX
dc.creator.none.fl_str_mv Delrio, Walter Mario
Pérez, Pilar María Victoria
author Delrio, Walter Mario
author_facet Delrio, Walter Mario
Pérez, Pilar María Victoria
author_role author
author2 Pérez, Pilar María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIALIZACION ESTATAL
PATAGONIA
MAPUCHE
TEHUELCHE
FRONTERAS
topic TERRITORIALIZACION ESTATAL
PATAGONIA
MAPUCHE
TEHUELCHE
FRONTERAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interesa abordar las construcciones estatales desde el estudio de las poblaciones originarias, especialmente haciendo foco en las transformaciones en sus relaciones transcordilleranas y en sus formas de territorialidad. Se analiza entonces su vínculo con el establecimiento de los sistemas de diferenciación llevados a la práctica por los estados nacionales. Proceso en el cual se inserta el establecimiento de un límite binacional, el acceso diferencial a los medios de producción, mecanismos de vigilancia, control y disciplinamiento, teorías de construcción social e imposiciones y construcción de identificaciones nacionales. El objetivo es analizar desde el caso argentino una triple frontera, la primera vinculada a la construcción espacio-temporal de los estados nacionales, la segunda es la frontera normativización de los cuerpos que define lugares discretos de lo indígena; y la tercera la frontera disciplinante en la nueva sociedad. Entendemos a las mismas como momentos en los cuales se produce y reproduce la alteridad y que posibilitan comprender en su dimensión histórica los condicionamientos y posibilidades de la territoriali-zación mapuche-tehuelche a partir de la incorporación forzada a los estados nacionales. Utilizamos para ello fuentes -oficiales y de la memoria social- que recuperan las experiencias de personas del común, hombres, mujeres, niñas y niños mapuche y tehuelche.
In this work we are interested in addressing state constructions from the study of native populations, focusing on the transformations in their trans-mountain relations and in their forms of territoriality. It is analyzed their link with the establishment of differentiation systems implemented by national states, process in which the establishment of a binational limit, differential access to the means of production, surveillance, control and discipline mechanisms, theories of social construction and impositions and construction of national identifications are inserted. The objective is to examine, from the Argentine case, a triple border. The first is linked to the spatio-temporal construction of the national states, the second is the normative border of the bodies that defines discrete places of the indigenous, and the third is the disciplinary frontier in the new society. These understood as moments in which alterity is produced and reproduced and that make it possible to understand, in its historical dimension, the conditions and possibilities of Mapuche-Tehuelche territorialization from the forced incorporation into the national states. For this purpose, official and of social memory sources that recover the experiences of Mapuche and Tehuelche men, women, girls and boys are used.
Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description En este trabajo nos interesa abordar las construcciones estatales desde el estudio de las poblaciones originarias, especialmente haciendo foco en las transformaciones en sus relaciones transcordilleranas y en sus formas de territorialidad. Se analiza entonces su vínculo con el establecimiento de los sistemas de diferenciación llevados a la práctica por los estados nacionales. Proceso en el cual se inserta el establecimiento de un límite binacional, el acceso diferencial a los medios de producción, mecanismos de vigilancia, control y disciplinamiento, teorías de construcción social e imposiciones y construcción de identificaciones nacionales. El objetivo es analizar desde el caso argentino una triple frontera, la primera vinculada a la construcción espacio-temporal de los estados nacionales, la segunda es la frontera normativización de los cuerpos que define lugares discretos de lo indígena; y la tercera la frontera disciplinante en la nueva sociedad. Entendemos a las mismas como momentos en los cuales se produce y reproduce la alteridad y que posibilitan comprender en su dimensión histórica los condicionamientos y posibilidades de la territoriali-zación mapuche-tehuelche a partir de la incorporación forzada a los estados nacionales. Utilizamos para ello fuentes -oficiales y de la memoria social- que recuperan las experiencias de personas del común, hombres, mujeres, niñas y niños mapuche y tehuelche.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170962
Delrio, Walter Mario; Pérez, Pilar María Victoria; Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cuhso; 31; 2; 22-12-2021; 17-45
0719-2789
2452-610X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170962
identifier_str_mv Delrio, Walter Mario; Pérez, Pilar María Victoria; Territorios y temporalidades de la alteridad indígena: Fronteras en la Norpatagonia, siglos XIX y XX; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cuhso; 31; 2; 22-12-2021; 17-45
0719-2789
2452-610X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2655
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/CUHSO-V31n2-art2655
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082855577321472
score 13.22299