Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato
- Autores
- Grasso, Rodolfo Oscar; Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo; Rotondo, Rosana; Balaban, David Mario; Mondino, María Cristina; Calani, Paula Andrea; Legno, Diego Alberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las pérdidas a lo largo de la cadena agroalimentaria suelen ser responsabilidad de alguno de sus eslabones, salvo en casos de catástrofes. Cada decisión o problema puede afectar la disponibilidad, calidad, inocuidad, valor nutricional y costos de los alimentos en etapas posteriores. Si bien la pérdida y el desperdicio de alimentos ocurren en todo el mundo, hay diferencias regionales. En regiones de bajos ingresos (África Subsahariana, África del Norte, Asia Meridional y Sudoriental, y América Latina), las pérdidas se producen en las etapas iniciales de la cadena, debido a problemas en la producción. Mientras que en regiones industrializadas (América del Norte, Europa y Asia), el desperdicio se concentra en la distribución y el consumo (Revista INTA RIA, 2013).
Fil: Grasso, Rodolfo Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Balaban, David Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Mondino, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Legno, Diego Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
POSCOSECHA
HORTICULTURA
PÉRDIDAS
DESPERDICIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea1145a7e8afd147bd669ecada79f8b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el platoGrasso, Rodolfo OscarOrtiz Mackinson, Mauricio PabloRotondo, RosanaBalaban, David MarioMondino, María CristinaCalani, Paula AndreaLegno, Diego AlbertoPOSCOSECHAHORTICULTURAPÉRDIDASDESPERDICIOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las pérdidas a lo largo de la cadena agroalimentaria suelen ser responsabilidad de alguno de sus eslabones, salvo en casos de catástrofes. Cada decisión o problema puede afectar la disponibilidad, calidad, inocuidad, valor nutricional y costos de los alimentos en etapas posteriores. Si bien la pérdida y el desperdicio de alimentos ocurren en todo el mundo, hay diferencias regionales. En regiones de bajos ingresos (África Subsahariana, África del Norte, Asia Meridional y Sudoriental, y América Latina), las pérdidas se producen en las etapas iniciales de la cadena, debido a problemas en la producción. Mientras que en regiones industrializadas (América del Norte, Europa y Asia), el desperdicio se concentra en la distribución y el consumo (Revista INTA RIA, 2013).Fil: Grasso, Rodolfo Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Balaban, David Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Mondino, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Legno, Diego Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de Productores en Siembra Directa2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262805Grasso, Rodolfo Oscar; Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo; Rotondo, Rosana; Balaban, David Mario; Mondino, María Cristina; et al.; Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; 235; 11-2024; 108-1181850-0633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-235info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:58.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato |
title |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato |
spellingShingle |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato Grasso, Rodolfo Oscar POSCOSECHA HORTICULTURA PÉRDIDAS DESPERDICIO |
title_short |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato |
title_full |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato |
title_fullStr |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato |
title_full_unstemmed |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato |
title_sort |
Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grasso, Rodolfo Oscar Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo Rotondo, Rosana Balaban, David Mario Mondino, María Cristina Calani, Paula Andrea Legno, Diego Alberto |
author |
Grasso, Rodolfo Oscar |
author_facet |
Grasso, Rodolfo Oscar Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo Rotondo, Rosana Balaban, David Mario Mondino, María Cristina Calani, Paula Andrea Legno, Diego Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo Rotondo, Rosana Balaban, David Mario Mondino, María Cristina Calani, Paula Andrea Legno, Diego Alberto |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POSCOSECHA HORTICULTURA PÉRDIDAS DESPERDICIO |
topic |
POSCOSECHA HORTICULTURA PÉRDIDAS DESPERDICIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pérdidas a lo largo de la cadena agroalimentaria suelen ser responsabilidad de alguno de sus eslabones, salvo en casos de catástrofes. Cada decisión o problema puede afectar la disponibilidad, calidad, inocuidad, valor nutricional y costos de los alimentos en etapas posteriores. Si bien la pérdida y el desperdicio de alimentos ocurren en todo el mundo, hay diferencias regionales. En regiones de bajos ingresos (África Subsahariana, África del Norte, Asia Meridional y Sudoriental, y América Latina), las pérdidas se producen en las etapas iniciales de la cadena, debido a problemas en la producción. Mientras que en regiones industrializadas (América del Norte, Europa y Asia), el desperdicio se concentra en la distribución y el consumo (Revista INTA RIA, 2013). Fil: Grasso, Rodolfo Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Balaban, David Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina Fil: Mondino, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Legno, Diego Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Las pérdidas a lo largo de la cadena agroalimentaria suelen ser responsabilidad de alguno de sus eslabones, salvo en casos de catástrofes. Cada decisión o problema puede afectar la disponibilidad, calidad, inocuidad, valor nutricional y costos de los alimentos en etapas posteriores. Si bien la pérdida y el desperdicio de alimentos ocurren en todo el mundo, hay diferencias regionales. En regiones de bajos ingresos (África Subsahariana, África del Norte, Asia Meridional y Sudoriental, y América Latina), las pérdidas se producen en las etapas iniciales de la cadena, debido a problemas en la producción. Mientras que en regiones industrializadas (América del Norte, Europa y Asia), el desperdicio se concentra en la distribución y el consumo (Revista INTA RIA, 2013). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262805 Grasso, Rodolfo Oscar; Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo; Rotondo, Rosana; Balaban, David Mario; Mondino, María Cristina; et al.; Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; 235; 11-2024; 108-118 1850-0633 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262805 |
identifier_str_mv |
Grasso, Rodolfo Oscar; Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo; Rotondo, Rosana; Balaban, David Mario; Mondino, María Cristina; et al.; Hortalizas en fuga: por qué se pierden tantos alimentos en el camino hacia el plato; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; 235; 11-2024; 108-118 1850-0633 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-235 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269727915769856 |
score |
13.13397 |