Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol

Autores
Assad, Sabrina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Pablo Fernando
Minnaard, Jessica
Descripción
El presente trabajo de tesis buscó profundizar aspectos escasamente estudiados en el contexto de las interacciones entre los alimentos probióticos y el hospedador. Se considera aquí como aspecto novedoso, el efecto del acenocumarol, un anticoagulante oral de amplia aplicación en nuestro país en el marco de la hipótesis de que la presencia del fármaco y los microorganismos probióticos podría dar lugar a efectos relevantes para el individuo que no pueden determinarse mediante estudios de efectos de cada agente por separado. Los ensayos in vitro permitieron demostrar que la presencia del fármaco modula la respuesta celular conduciendo a modificaciones de la internalización de microorganismos y cambios en los mediadores químicos generados por las células. Este escenario complejo dependió del contexto inflamatorio en el que se efectuaron los estímulos. Los resultados de los ensayos in vitro condujeron a la implementación de un modelo murino en el que se evidenció nuevamente el efecto inmunomodulatorio del acenocumarol que modificó la respuesta del hospedador frente a las bacterias, pero ya en un ámbito de interacciones de la complejidad de un modelo mamífero. Como elemento adicional de altísima relevancia, se determinó que la administración de bifidobacterias modifica el efecto del fármaco como anticoagulante. El presente trabajo abre numerosas perspectivas de estudios para dilucidar los mecanismos involucrados en los evidentes efectos inmunomodulatorios de las bifidobacterias y el acenocumarol.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Probióticos
Bifidobacterium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88296

id SEDICI_8cbc7fa3bdb85e51d6747ecca2a7a554
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88296
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarolAssad, SabrinaBiologíaProbióticosBifidobacteriumEl presente trabajo de tesis buscó profundizar aspectos escasamente estudiados en el contexto de las interacciones entre los alimentos probióticos y el hospedador. Se considera aquí como aspecto novedoso, el efecto del acenocumarol, un anticoagulante oral de amplia aplicación en nuestro país en el marco de la hipótesis de que la presencia del fármaco y los microorganismos probióticos podría dar lugar a efectos relevantes para el individuo que no pueden determinarse mediante estudios de efectos de cada agente por separado. Los ensayos in vitro permitieron demostrar que la presencia del fármaco modula la respuesta celular conduciendo a modificaciones de la internalización de microorganismos y cambios en los mediadores químicos generados por las células. Este escenario complejo dependió del contexto inflamatorio en el que se efectuaron los estímulos. Los resultados de los ensayos in vitro condujeron a la implementación de un modelo murino en el que se evidenció nuevamente el efecto inmunomodulatorio del acenocumarol que modificó la respuesta del hospedador frente a las bacterias, pero ya en un ámbito de interacciones de la complejidad de un modelo mamífero. Como elemento adicional de altísima relevancia, se determinó que la administración de bifidobacterias modifica el efecto del fármaco como anticoagulante. El presente trabajo abre numerosas perspectivas de estudios para dilucidar los mecanismos involucrados en los evidentes efectos inmunomodulatorios de las bifidobacterias y el acenocumarol.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPérez, Pablo FernandoMinnaard, Jessica2019-12-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88296https://doi.org/10.35537/10915/88296spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:46.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
title Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
spellingShingle Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
Assad, Sabrina
Biología
Probióticos
Bifidobacterium
title_short Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
title_full Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
title_fullStr Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
title_full_unstemmed Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
title_sort Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con células fagocíticas y acenocumarol
dc.creator.none.fl_str_mv Assad, Sabrina
author Assad, Sabrina
author_facet Assad, Sabrina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Pablo Fernando
Minnaard, Jessica
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Probióticos
Bifidobacterium
topic Biología
Probióticos
Bifidobacterium
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis buscó profundizar aspectos escasamente estudiados en el contexto de las interacciones entre los alimentos probióticos y el hospedador. Se considera aquí como aspecto novedoso, el efecto del acenocumarol, un anticoagulante oral de amplia aplicación en nuestro país en el marco de la hipótesis de que la presencia del fármaco y los microorganismos probióticos podría dar lugar a efectos relevantes para el individuo que no pueden determinarse mediante estudios de efectos de cada agente por separado. Los ensayos in vitro permitieron demostrar que la presencia del fármaco modula la respuesta celular conduciendo a modificaciones de la internalización de microorganismos y cambios en los mediadores químicos generados por las células. Este escenario complejo dependió del contexto inflamatorio en el que se efectuaron los estímulos. Los resultados de los ensayos in vitro condujeron a la implementación de un modelo murino en el que se evidenció nuevamente el efecto inmunomodulatorio del acenocumarol que modificó la respuesta del hospedador frente a las bacterias, pero ya en un ámbito de interacciones de la complejidad de un modelo mamífero. Como elemento adicional de altísima relevancia, se determinó que la administración de bifidobacterias modifica el efecto del fármaco como anticoagulante. El presente trabajo abre numerosas perspectivas de estudios para dilucidar los mecanismos involucrados en los evidentes efectos inmunomodulatorios de las bifidobacterias y el acenocumarol.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El presente trabajo de tesis buscó profundizar aspectos escasamente estudiados en el contexto de las interacciones entre los alimentos probióticos y el hospedador. Se considera aquí como aspecto novedoso, el efecto del acenocumarol, un anticoagulante oral de amplia aplicación en nuestro país en el marco de la hipótesis de que la presencia del fármaco y los microorganismos probióticos podría dar lugar a efectos relevantes para el individuo que no pueden determinarse mediante estudios de efectos de cada agente por separado. Los ensayos in vitro permitieron demostrar que la presencia del fármaco modula la respuesta celular conduciendo a modificaciones de la internalización de microorganismos y cambios en los mediadores químicos generados por las células. Este escenario complejo dependió del contexto inflamatorio en el que se efectuaron los estímulos. Los resultados de los ensayos in vitro condujeron a la implementación de un modelo murino en el que se evidenció nuevamente el efecto inmunomodulatorio del acenocumarol que modificó la respuesta del hospedador frente a las bacterias, pero ya en un ámbito de interacciones de la complejidad de un modelo mamífero. Como elemento adicional de altísima relevancia, se determinó que la administración de bifidobacterias modifica el efecto del fármaco como anticoagulante. El presente trabajo abre numerosas perspectivas de estudios para dilucidar los mecanismos involucrados en los evidentes efectos inmunomodulatorios de las bifidobacterias y el acenocumarol.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88296
https://doi.org/10.35537/10915/88296
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88296
https://doi.org/10.35537/10915/88296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260375030988800
score 13.13397