Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR

Autores
Fuentes, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por dos políticas sociales argentinas: Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR). Para ello, se reflexionará sobre el derecho a la educación sustentados en los marcos normativos y conceptuales vigentes, se analizará el papel del Estado en las políticas educativas en general (a través de un recorrido histórico en el contexto latinoamericano) y en las políticas sociales vinculadas al ámbito educativo, precisamente sobre estas dos políticas sociales mencionadas precedentemente. La presente propuesta se enmarca dentro del Enfoque de Derechos Humanos, entendiéndolo como un conjunto de principios y estándares que se definen de acuerdo con la norma de los pactos y tratados de derechos humanos internacionales, los cuales trazan el horizonte de las políticas públicas con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos consagrados. El enfoque metodológico que guía este proceso es de tipo cualitativo. En este sentido, para este trabajo en particular, se emplearon como técnicas de recolección de datos: por un lado, el buceo bibliográfico sobre determinadas categorías teóricas y por otro, la recopilación y análisis de fuentes documentales (leyes o decretos).
This paper has the aim of considering the processes of inclusive education promoted by two Argentine social policies: Universal Child Allowance (AUH) and the Argentine Students Support Program (PROGRESAR). To that end, considerations about the right to education based on the current legal and conceptual framework will be made, the role of the state in the development of education policies in general will be assessed ( throughout Latin America’s historical background), as well as in the social policies related to education, specifically the two social policies aforementioned. This proposal is developed within the framework of the Human Rights Approach, taken as a set of standards and principles that are defined according to the regulations of the international human rights pacts and treaties which pave the way of the public policies so as to guarantee the full exercise of the rights granted. The methodological approach that guides this process is of the qualitative type. In this sense, for this paper the following data gathering techniques were applied: on the one hand, bibliographic data search over specific theoretical categories and on the other hand, gathering and analysis of document sources (Acts or provisions)
Fil: Fuentes, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
ESTADO
POLÍTICAS SOCIALES
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155608

id CONICETDig_e698e3defb734e5a95fec15bd3953c68
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155608
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESARFuentes, Cecilia AlejandraESTADOPOLÍTICAS SOCIALESINCLUSIÓN EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por dos políticas sociales argentinas: Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR). Para ello, se reflexionará sobre el derecho a la educación sustentados en los marcos normativos y conceptuales vigentes, se analizará el papel del Estado en las políticas educativas en general (a través de un recorrido histórico en el contexto latinoamericano) y en las políticas sociales vinculadas al ámbito educativo, precisamente sobre estas dos políticas sociales mencionadas precedentemente. La presente propuesta se enmarca dentro del Enfoque de Derechos Humanos, entendiéndolo como un conjunto de principios y estándares que se definen de acuerdo con la norma de los pactos y tratados de derechos humanos internacionales, los cuales trazan el horizonte de las políticas públicas con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos consagrados. El enfoque metodológico que guía este proceso es de tipo cualitativo. En este sentido, para este trabajo en particular, se emplearon como técnicas de recolección de datos: por un lado, el buceo bibliográfico sobre determinadas categorías teóricas y por otro, la recopilación y análisis de fuentes documentales (leyes o decretos).This paper has the aim of considering the processes of inclusive education promoted by two Argentine social policies: Universal Child Allowance (AUH) and the Argentine Students Support Program (PROGRESAR). To that end, considerations about the right to education based on the current legal and conceptual framework will be made, the role of the state in the development of education policies in general will be assessed ( throughout Latin America’s historical background), as well as in the social policies related to education, specifically the two social policies aforementioned. This proposal is developed within the framework of the Human Rights Approach, taken as a set of standards and principles that are defined according to the regulations of the international human rights pacts and treaties which pave the way of the public policies so as to guarantee the full exercise of the rights granted. The methodological approach that guides this process is of the qualitative type. In this sense, for this paper the following data gathering techniques were applied: on the one hand, bibliographic data search over specific theoretical categories and on the other hand, gathering and analysis of document sources (Acts or provisions)Fil: Fuentes, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155608Fuentes, Cecilia Alejandra; Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 9; 17; 6-2019; 169-1791853-66541853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2019/08/19_Fuentes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:35.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
title Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
spellingShingle Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
Fuentes, Cecilia Alejandra
ESTADO
POLÍTICAS SOCIALES
INCLUSIÓN EDUCATIVA
title_short Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
title_full Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
title_fullStr Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
title_full_unstemmed Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
title_sort Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Cecilia Alejandra
author Fuentes, Cecilia Alejandra
author_facet Fuentes, Cecilia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
POLÍTICAS SOCIALES
INCLUSIÓN EDUCATIVA
topic ESTADO
POLÍTICAS SOCIALES
INCLUSIÓN EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por dos políticas sociales argentinas: Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR). Para ello, se reflexionará sobre el derecho a la educación sustentados en los marcos normativos y conceptuales vigentes, se analizará el papel del Estado en las políticas educativas en general (a través de un recorrido histórico en el contexto latinoamericano) y en las políticas sociales vinculadas al ámbito educativo, precisamente sobre estas dos políticas sociales mencionadas precedentemente. La presente propuesta se enmarca dentro del Enfoque de Derechos Humanos, entendiéndolo como un conjunto de principios y estándares que se definen de acuerdo con la norma de los pactos y tratados de derechos humanos internacionales, los cuales trazan el horizonte de las políticas públicas con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos consagrados. El enfoque metodológico que guía este proceso es de tipo cualitativo. En este sentido, para este trabajo en particular, se emplearon como técnicas de recolección de datos: por un lado, el buceo bibliográfico sobre determinadas categorías teóricas y por otro, la recopilación y análisis de fuentes documentales (leyes o decretos).
This paper has the aim of considering the processes of inclusive education promoted by two Argentine social policies: Universal Child Allowance (AUH) and the Argentine Students Support Program (PROGRESAR). To that end, considerations about the right to education based on the current legal and conceptual framework will be made, the role of the state in the development of education policies in general will be assessed ( throughout Latin America’s historical background), as well as in the social policies related to education, specifically the two social policies aforementioned. This proposal is developed within the framework of the Human Rights Approach, taken as a set of standards and principles that are defined according to the regulations of the international human rights pacts and treaties which pave the way of the public policies so as to guarantee the full exercise of the rights granted. The methodological approach that guides this process is of the qualitative type. In this sense, for this paper the following data gathering techniques were applied: on the one hand, bibliographic data search over specific theoretical categories and on the other hand, gathering and analysis of document sources (Acts or provisions)
Fil: Fuentes, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por dos políticas sociales argentinas: Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR). Para ello, se reflexionará sobre el derecho a la educación sustentados en los marcos normativos y conceptuales vigentes, se analizará el papel del Estado en las políticas educativas en general (a través de un recorrido histórico en el contexto latinoamericano) y en las políticas sociales vinculadas al ámbito educativo, precisamente sobre estas dos políticas sociales mencionadas precedentemente. La presente propuesta se enmarca dentro del Enfoque de Derechos Humanos, entendiéndolo como un conjunto de principios y estándares que se definen de acuerdo con la norma de los pactos y tratados de derechos humanos internacionales, los cuales trazan el horizonte de las políticas públicas con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos consagrados. El enfoque metodológico que guía este proceso es de tipo cualitativo. En este sentido, para este trabajo en particular, se emplearon como técnicas de recolección de datos: por un lado, el buceo bibliográfico sobre determinadas categorías teóricas y por otro, la recopilación y análisis de fuentes documentales (leyes o decretos).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155608
Fuentes, Cecilia Alejandra; Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 9; 17; 6-2019; 169-179
1853-6654
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155608
identifier_str_mv Fuentes, Cecilia Alejandra; Estado y Educación: reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por las políticas sociales AUH y PROGRESAR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 9; 17; 6-2019; 169-179
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2019/08/19_Fuentes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614396626599936
score 13.070432