Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado
- Autores
- Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; Tallatta, Cecilia Natalia; Zucchi, Mariano Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este cuadernillo de trabajo está organizado en fichas con actividades muy concretas para resolver en una o dos clases. En la primera página de cada ficha se comenta brevemente cuál es el propósito que tiene el ejercicio, se sugieren estrategias para su realización y se mencionan (o linkean) artículos teóricos breves con el fin de que el docente pueda profundizar su formación sobre las cuestiones trabajadas. Luego se propone un ejercicio para que cada chico haga individualmente, o bien con un compañero, o entre todos en el pizarrón. Es importante estar atentos porque el abordaje de estos temas nos deja a los docentes, e incluso los especialistas en lengua, del mismo lado que los chicos. Todos hemos crecido escuchando e internalizando prejuicios lingüísticos y, por eso mismo, debemos estar alertas para no perpetuarlos, involuntariamente, en nuestra tarea diaria.Si bien estas preocupaciones (socio)lingüísticas están presentes en la formación docente y en la currícula, no cuentan con modelos o secuencias sistematizados para encarar el trabajo concreto en el aula.
Fil: Beresñak, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bonorino, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giobellina, Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lagos, Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Fil: Tallatta, Cecilia Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina - Materia
-
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
LENGUA ESCOLAR
REPRESENTACIONES SOCIOLINGÜÍSTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229460
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5cfe798716201a71de62148efbd0079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229460 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto gradoBeresñak, MarinaBonorino, Maria PaulaGiobellina, VictoriaLagos, LauraLopez Garcia, MariaTallatta, Cecilia NataliaZucchi, Mariano NicolásENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICALENGUA ESCOLARREPRESENTACIONES SOCIOLINGÜÍSTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este cuadernillo de trabajo está organizado en fichas con actividades muy concretas para resolver en una o dos clases. En la primera página de cada ficha se comenta brevemente cuál es el propósito que tiene el ejercicio, se sugieren estrategias para su realización y se mencionan (o linkean) artículos teóricos breves con el fin de que el docente pueda profundizar su formación sobre las cuestiones trabajadas. Luego se propone un ejercicio para que cada chico haga individualmente, o bien con un compañero, o entre todos en el pizarrón. Es importante estar atentos porque el abordaje de estos temas nos deja a los docentes, e incluso los especialistas en lengua, del mismo lado que los chicos. Todos hemos crecido escuchando e internalizando prejuicios lingüísticos y, por eso mismo, debemos estar alertas para no perpetuarlos, involuntariamente, en nuestra tarea diaria.Si bien estas preocupaciones (socio)lingüísticas están presentes en la formación docente y en la currícula, no cuentan con modelos o secuencias sistematizados para encarar el trabajo concreto en el aula.Fil: Beresñak, Marina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bonorino, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Giobellina, Victoria. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lagos, Laura. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaFil: Tallatta, Cecilia Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229460Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; et al.; Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación; 1; 2019; 31978-987-673-460-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/curriculum/practicas-del-lenguajeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:26.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado |
title |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado |
spellingShingle |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado Beresñak, Marina ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA LENGUA ESCOLAR REPRESENTACIONES SOCIOLINGÜÍSTICAS |
title_short |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado |
title_full |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado |
title_fullStr |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado |
title_full_unstemmed |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado |
title_sort |
Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beresñak, Marina Bonorino, Maria Paula Giobellina, Victoria Lagos, Laura Lopez Garcia, Maria Tallatta, Cecilia Natalia Zucchi, Mariano Nicolás |
author |
Beresñak, Marina |
author_facet |
Beresñak, Marina Bonorino, Maria Paula Giobellina, Victoria Lagos, Laura Lopez Garcia, Maria Tallatta, Cecilia Natalia Zucchi, Mariano Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Bonorino, Maria Paula Giobellina, Victoria Lagos, Laura Lopez Garcia, Maria Tallatta, Cecilia Natalia Zucchi, Mariano Nicolás |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA LENGUA ESCOLAR REPRESENTACIONES SOCIOLINGÜÍSTICAS |
topic |
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA LENGUA ESCOLAR REPRESENTACIONES SOCIOLINGÜÍSTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este cuadernillo de trabajo está organizado en fichas con actividades muy concretas para resolver en una o dos clases. En la primera página de cada ficha se comenta brevemente cuál es el propósito que tiene el ejercicio, se sugieren estrategias para su realización y se mencionan (o linkean) artículos teóricos breves con el fin de que el docente pueda profundizar su formación sobre las cuestiones trabajadas. Luego se propone un ejercicio para que cada chico haga individualmente, o bien con un compañero, o entre todos en el pizarrón. Es importante estar atentos porque el abordaje de estos temas nos deja a los docentes, e incluso los especialistas en lengua, del mismo lado que los chicos. Todos hemos crecido escuchando e internalizando prejuicios lingüísticos y, por eso mismo, debemos estar alertas para no perpetuarlos, involuntariamente, en nuestra tarea diaria.Si bien estas preocupaciones (socio)lingüísticas están presentes en la formación docente y en la currícula, no cuentan con modelos o secuencias sistematizados para encarar el trabajo concreto en el aula. Fil: Beresñak, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Bonorino, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Giobellina, Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Lagos, Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina Fil: Tallatta, Cecilia Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina |
description |
Este cuadernillo de trabajo está organizado en fichas con actividades muy concretas para resolver en una o dos clases. En la primera página de cada ficha se comenta brevemente cuál es el propósito que tiene el ejercicio, se sugieren estrategias para su realización y se mencionan (o linkean) artículos teóricos breves con el fin de que el docente pueda profundizar su formación sobre las cuestiones trabajadas. Luego se propone un ejercicio para que cada chico haga individualmente, o bien con un compañero, o entre todos en el pizarrón. Es importante estar atentos porque el abordaje de estos temas nos deja a los docentes, e incluso los especialistas en lengua, del mismo lado que los chicos. Todos hemos crecido escuchando e internalizando prejuicios lingüísticos y, por eso mismo, debemos estar alertas para no perpetuarlos, involuntariamente, en nuestra tarea diaria.Si bien estas preocupaciones (socio)lingüísticas están presentes en la formación docente y en la currícula, no cuentan con modelos o secuencias sistematizados para encarar el trabajo concreto en el aula. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229460 Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; et al.; Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación; 1; 2019; 31 978-987-673-460-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229460 |
identifier_str_mv |
Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; et al.; Prácticas del lenguaje : analizar las variedades que usamos, sexto grado; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación; 1; 2019; 31 978-987-673-460-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/curriculum/practicas-del-lenguaje |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614109245472768 |
score |
13.070432 |