Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví
- Autores
- Damilano Grivarello, Melani
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Damilano Grivarello, Melani. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Censabella, Marisa Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta comunicación se enmarca en el proyecto de beca EVC-CIN cuyo objetivo general es aportar datos cualitativos sobre las representaciones en torno a las lenguas moqoit y castellano, en una escuela con una matrícula de niños mocovíes cercana al 75%. La investigación se funda en una perspectiva sociolingüística que articula la categoría analítica de “representaciones sociales” con el método etnográfico. El objetivo de esta presentación es definir en términos teóricos y metodológicos el concepto de representación para luego identificar y analizar en un pequeño corpus lingüístico, recopilado de primera mano, las representaciones vigentes en torno a lexemas como “moqoit”, “castellano”, “idioma”, entre otros. El corpus está conformado por tres entrevistas semi-dirigidas y un registro de campo elaborado a partir de tres visitas al campo en 2019. Según Denis Jodelet (1993) las representaciones sociales son conocimientos elaborados socialmente y, a la vez conocimientos de carácter práctico. Las representaciones poseen un carácter significante y simbólico materializado en la diada figura/sentido. Desde una perspectiva sociolingüística, Medina, Zurlo y Censabella (2013) y Medina, Zurlo y Cayré Baito (2021) emplean este concepto para dar cuenta de aquellas verbalizaciones (evaluaciones/calificaciones, juicios de valor, aserciones y proposiciones) que las personas construyen sobre alguna lengua o variedad, o sobre prácticas lingüístico-discursivas propias y/o ajenas. En este trabajo, las representaciones sociolingüísticas se identifican mediante técnicas de análisis discursivo, específicamente, reconocimiento de lexemas, sintagmas y predicaciones asociadas a los referentes de “lengua”, “lengua indígena”, “mocoví”, entre otros. En el corpus analizado se observa en primer lugar la recurrencia de la proposición “recuperar la lengua moqoit” asociada en el ámbito formal. Esta proposición es enunciada principalmente por autoridades educativas. En segundo lugar, prevalecen verbalizaciones sobre la(s) lengua o variedad(es) en términos de beneficios y desventajas. Predominan representaciones lingüísticas sobre el poder y el prestigio del castellano por encima del moqoit. - Materia
-
Representaciones sociolingüísticas
Lengua moqoit
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53535
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e0160d5586a0204afd6e496c0d2f30cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53535 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocovíDamilano Grivarello, MelaniRepresentaciones sociolingüísticasLengua moqoitEnseñanzaFil: Damilano Grivarello, Melani. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Censabella, Marisa Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta comunicación se enmarca en el proyecto de beca EVC-CIN cuyo objetivo general es aportar datos cualitativos sobre las representaciones en torno a las lenguas moqoit y castellano, en una escuela con una matrícula de niños mocovíes cercana al 75%. La investigación se funda en una perspectiva sociolingüística que articula la categoría analítica de “representaciones sociales” con el método etnográfico. El objetivo de esta presentación es definir en términos teóricos y metodológicos el concepto de representación para luego identificar y analizar en un pequeño corpus lingüístico, recopilado de primera mano, las representaciones vigentes en torno a lexemas como “moqoit”, “castellano”, “idioma”, entre otros. El corpus está conformado por tres entrevistas semi-dirigidas y un registro de campo elaborado a partir de tres visitas al campo en 2019. Según Denis Jodelet (1993) las representaciones sociales son conocimientos elaborados socialmente y, a la vez conocimientos de carácter práctico. Las representaciones poseen un carácter significante y simbólico materializado en la diada figura/sentido. Desde una perspectiva sociolingüística, Medina, Zurlo y Censabella (2013) y Medina, Zurlo y Cayré Baito (2021) emplean este concepto para dar cuenta de aquellas verbalizaciones (evaluaciones/calificaciones, juicios de valor, aserciones y proposiciones) que las personas construyen sobre alguna lengua o variedad, o sobre prácticas lingüístico-discursivas propias y/o ajenas. En este trabajo, las representaciones sociolingüísticas se identifican mediante técnicas de análisis discursivo, específicamente, reconocimiento de lexemas, sintagmas y predicaciones asociadas a los referentes de “lengua”, “lengua indígena”, “mocoví”, entre otros. En el corpus analizado se observa en primer lugar la recurrencia de la proposición “recuperar la lengua moqoit” asociada en el ámbito formal. Esta proposición es enunciada principalmente por autoridades educativas. En segundo lugar, prevalecen verbalizaciones sobre la(s) lengua o variedad(es) en términos de beneficios y desventajas. Predominan representaciones lingüísticas sobre el poder y el prestigio del castellano por encima del moqoit.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCensabella, Marisa InésZurlo, Adriana Alicia2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfDamilano Grivarello, Melani, 2021. Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53535spaUNNE/PI/16S002/AR. Corrientes/Ideologías Lingüísticas en las Políticas Referidas a Lenguasa Indígenas de la Región NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53535instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:02.304Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví |
title |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví |
spellingShingle |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví Damilano Grivarello, Melani Representaciones sociolingüísticas Lengua moqoit Enseñanza |
title_short |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví |
title_full |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví |
title_fullStr |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví |
title_full_unstemmed |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví |
title_sort |
Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Damilano Grivarello, Melani |
author |
Damilano Grivarello, Melani |
author_facet |
Damilano Grivarello, Melani |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Censabella, Marisa Inés Zurlo, Adriana Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sociolingüísticas Lengua moqoit Enseñanza |
topic |
Representaciones sociolingüísticas Lengua moqoit Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Damilano Grivarello, Melani. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Censabella, Marisa Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Esta comunicación se enmarca en el proyecto de beca EVC-CIN cuyo objetivo general es aportar datos cualitativos sobre las representaciones en torno a las lenguas moqoit y castellano, en una escuela con una matrícula de niños mocovíes cercana al 75%. La investigación se funda en una perspectiva sociolingüística que articula la categoría analítica de “representaciones sociales” con el método etnográfico. El objetivo de esta presentación es definir en términos teóricos y metodológicos el concepto de representación para luego identificar y analizar en un pequeño corpus lingüístico, recopilado de primera mano, las representaciones vigentes en torno a lexemas como “moqoit”, “castellano”, “idioma”, entre otros. El corpus está conformado por tres entrevistas semi-dirigidas y un registro de campo elaborado a partir de tres visitas al campo en 2019. Según Denis Jodelet (1993) las representaciones sociales son conocimientos elaborados socialmente y, a la vez conocimientos de carácter práctico. Las representaciones poseen un carácter significante y simbólico materializado en la diada figura/sentido. Desde una perspectiva sociolingüística, Medina, Zurlo y Censabella (2013) y Medina, Zurlo y Cayré Baito (2021) emplean este concepto para dar cuenta de aquellas verbalizaciones (evaluaciones/calificaciones, juicios de valor, aserciones y proposiciones) que las personas construyen sobre alguna lengua o variedad, o sobre prácticas lingüístico-discursivas propias y/o ajenas. En este trabajo, las representaciones sociolingüísticas se identifican mediante técnicas de análisis discursivo, específicamente, reconocimiento de lexemas, sintagmas y predicaciones asociadas a los referentes de “lengua”, “lengua indígena”, “mocoví”, entre otros. En el corpus analizado se observa en primer lugar la recurrencia de la proposición “recuperar la lengua moqoit” asociada en el ámbito formal. Esta proposición es enunciada principalmente por autoridades educativas. En segundo lugar, prevalecen verbalizaciones sobre la(s) lengua o variedad(es) en términos de beneficios y desventajas. Predominan representaciones lingüísticas sobre el poder y el prestigio del castellano por encima del moqoit. |
description |
Fil: Damilano Grivarello, Melani. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Damilano Grivarello, Melani, 2021. Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53535 |
identifier_str_mv |
Damilano Grivarello, Melani, 2021. Aproximación al estudio de representaciones sociolingüísticas en una escuela rural con población estudiantil mocoví. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/16S002/AR. Corrientes/Ideologías Lingüísticas en las Políticas Referidas a Lenguasa Indígenas de la Región NEA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621680259891200 |
score |
12.559606 |