Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos

Autores
Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; Tallatta, Cecilia Natalia; Zucchi, Mariano Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este documento se presentan distintas actividades para favorecer la curiosidad, el interés y el conocimiento de las lenguas como fenómenos sociales, culturales y disciplinares por parte de los alumnos. El objetivo de cada propuesta de trabajo es que los chicos reconozcan que las lenguas y sus distintas variedades (entre ellas, la propia) son todas igualmente ricas y complejas, y que todas son susceptibles de ser analizadas, aun en sus expresiones cotidianas e incluso en aquellas consideradas desvíos. Pensadas para alentar la reflexión sobre las variedades lingüísticas a lo largo del año escolar, las actividades han sido diseñadas como propuestas individuales; pueden ser planteadas de manera aislada en la hora de reflexión sobre el lenguaje, insertarse dentro de otras secuencias o proyectos de Prácticas del Lenguaje o también de otras áreas que habiliten la discusión sobre la identidad lingüística. Aunque este documento aparece en esta serie para séptimo grado, las actividades que se presentan podrían desarrollarse con algunas modificaciones en otro grado del segundo ciclo e incluso en los primeros años de la escuela secundaria.
Fil: Beresñak, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bonorino, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giobellina, Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lagos, Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lopez Garcia, Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tallatta, Cecilia Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
enseñanza de la lengua
variedades del español
lengua escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113895

id CONICETDig_0516200714d822bdd55deed562282406
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113895
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas del lenguaje: las lenguas que somosBeresñak, MarinaBonorino, Maria PaulaGiobellina, VictoriaLagos, LauraLopez Garcia, MariaTallatta, Cecilia NataliaZucchi, Mariano Nicolásenseñanza de la lenguavariedades del españollengua escolarhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este documento se presentan distintas actividades para favorecer la curiosidad, el interés y el conocimiento de las lenguas como fenómenos sociales, culturales y disciplinares por parte de los alumnos. El objetivo de cada propuesta de trabajo es que los chicos reconozcan que las lenguas y sus distintas variedades (entre ellas, la propia) son todas igualmente ricas y complejas, y que todas son susceptibles de ser analizadas, aun en sus expresiones cotidianas e incluso en aquellas consideradas desvíos. Pensadas para alentar la reflexión sobre las variedades lingüísticas a lo largo del año escolar, las actividades han sido diseñadas como propuestas individuales; pueden ser planteadas de manera aislada en la hora de reflexión sobre el lenguaje, insertarse dentro de otras secuencias o proyectos de Prácticas del Lenguaje o también de otras áreas que habiliten la discusión sobre la identidad lingüística. Aunque este documento aparece en esta serie para séptimo grado, las actividades que se presentan podrían desarrollarse con algunas modificaciones en otro grado del segundo ciclo e incluso en los primeros años de la escuela secundaria.Fil: Beresñak, Marina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bonorino, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Giobellina, Victoria. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lagos, Laura. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lopez Garcia, Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tallatta, Cecilia Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaMinisterio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113895Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; et al.; Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; 2018; 39978-987-549-779-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/curriculum/practicas-del-lenguajeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:15.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
title Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
spellingShingle Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
Beresñak, Marina
enseñanza de la lengua
variedades del español
lengua escolar
title_short Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
title_full Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
title_fullStr Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
title_full_unstemmed Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
title_sort Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos
dc.creator.none.fl_str_mv Beresñak, Marina
Bonorino, Maria Paula
Giobellina, Victoria
Lagos, Laura
Lopez Garcia, Maria
Tallatta, Cecilia Natalia
Zucchi, Mariano Nicolás
author Beresñak, Marina
author_facet Beresñak, Marina
Bonorino, Maria Paula
Giobellina, Victoria
Lagos, Laura
Lopez Garcia, Maria
Tallatta, Cecilia Natalia
Zucchi, Mariano Nicolás
author_role author
author2 Bonorino, Maria Paula
Giobellina, Victoria
Lagos, Laura
Lopez Garcia, Maria
Tallatta, Cecilia Natalia
Zucchi, Mariano Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv enseñanza de la lengua
variedades del español
lengua escolar
topic enseñanza de la lengua
variedades del español
lengua escolar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este documento se presentan distintas actividades para favorecer la curiosidad, el interés y el conocimiento de las lenguas como fenómenos sociales, culturales y disciplinares por parte de los alumnos. El objetivo de cada propuesta de trabajo es que los chicos reconozcan que las lenguas y sus distintas variedades (entre ellas, la propia) son todas igualmente ricas y complejas, y que todas son susceptibles de ser analizadas, aun en sus expresiones cotidianas e incluso en aquellas consideradas desvíos. Pensadas para alentar la reflexión sobre las variedades lingüísticas a lo largo del año escolar, las actividades han sido diseñadas como propuestas individuales; pueden ser planteadas de manera aislada en la hora de reflexión sobre el lenguaje, insertarse dentro de otras secuencias o proyectos de Prácticas del Lenguaje o también de otras áreas que habiliten la discusión sobre la identidad lingüística. Aunque este documento aparece en esta serie para séptimo grado, las actividades que se presentan podrían desarrollarse con algunas modificaciones en otro grado del segundo ciclo e incluso en los primeros años de la escuela secundaria.
Fil: Beresñak, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bonorino, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giobellina, Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lagos, Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lopez Garcia, Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tallatta, Cecilia Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description En este documento se presentan distintas actividades para favorecer la curiosidad, el interés y el conocimiento de las lenguas como fenómenos sociales, culturales y disciplinares por parte de los alumnos. El objetivo de cada propuesta de trabajo es que los chicos reconozcan que las lenguas y sus distintas variedades (entre ellas, la propia) son todas igualmente ricas y complejas, y que todas son susceptibles de ser analizadas, aun en sus expresiones cotidianas e incluso en aquellas consideradas desvíos. Pensadas para alentar la reflexión sobre las variedades lingüísticas a lo largo del año escolar, las actividades han sido diseñadas como propuestas individuales; pueden ser planteadas de manera aislada en la hora de reflexión sobre el lenguaje, insertarse dentro de otras secuencias o proyectos de Prácticas del Lenguaje o también de otras áreas que habiliten la discusión sobre la identidad lingüística. Aunque este documento aparece en esta serie para séptimo grado, las actividades que se presentan podrían desarrollarse con algunas modificaciones en otro grado del segundo ciclo e incluso en los primeros años de la escuela secundaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113895
Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; et al.; Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; 2018; 39
978-987-549-779-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113895
identifier_str_mv Beresñak, Marina; Bonorino, Maria Paula; Giobellina, Victoria; Lagos, Laura; Lopez Garcia, Maria; et al.; Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; 2018; 39
978-987-549-779-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/curriculum/practicas-del-lenguaje
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083501639598080
score 13.22299