Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina
- Autores
- Kirilovsky, Eva Ruth; Hernández, D. M.; Anguiano, Olga Liliana; Bongiovanni, Guillermina Azucena; Ferrari, Ana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió el efecto de la coexposición al plaguicida neonicotinoide tiacloprid (TCP) y arsénico (As) en dos poblaciones norpatagónicas del anfípodo Hyallela curvispina. La población de Fernández Oro (FO), zona frutihortícola, mostró previamente tolerancia al TCP, respecto de la de Lago Los Barreales (LB), zona de referencia, aunque similar susceptibilidad al As. Se realizaron bioensayos de exposición aguda a una combinación de As 0,5ppm y dos concentraciones de TCP (LB: 0,02 y 0,2ppm; FO: 0,2 y 2ppm). A 48 y 96h se registraron Mortalidad e Inmovilidad y se determinaron actividades enzimáticas de glutatión-S-transferasa (GST), acetilcolinesterasa (AChE), carboxilesterasa (CE) catalasa (CAT), y contenido de glutatión reducido (GSH). En FO Mortalidad e Inmovilidad fueron similares a las observadas en ensayos agudos con TCP. GST aumentó a 96h (70%) con As+TCP0,2 y a 48h con As+TCP2 (48%). AChE aumentó a 48h con As+TCP2 (66%). GSH aumentó (55%) a 96h con As+TCP0,2. CE aumentó a 48h con ambos tratamientos y a 96h con As+TCP2 (64%, 107% y 28% respectivamente). En LB Mortalidad e Inmovilidad a 96h con As+TCP0,2 resultaron similares a las observadas con TCP sólo. AChE disminuyó a 96h con As+TCP0,02 (47%) y As+TCP0,2 (51%). GSH disminuyó (52%) a 48h con As+TCP0,02. Para Mortalidad e Inmovilidad la coexposición no muestra efecto potenciador. Subsiste la diferencia de susceptibilidad entre poblaciones y la similitud en la inmovilidad, que remarca su valor como biomarcador para TCP. La exposición conjunta revierte la inhibición del As sobre GST y AChE. GSH en FO muestra una respuesta similar a la del As solo, pero en LB la coexposición con TCP revierte el aumento causado por As. CE presenta una respuesta contrastante entre poblaciones que podría relacionarse con la diferente susceptibilidad al TCP. Estos resultados subrayan la importancia de evaluar los efectos de la coexposición a tóxicos en poblaciones naturales.
Fil: Kirilovsky, Eva Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Hernández, D. M.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Anguiano, Olga Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Bongiovanni, Guillermina Azucena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Ferrari, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
IV Congreso Iberoamericano de Limnología; l X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Limnología - Materia
-
Neonicotinoides
Arsénico
Anfípodos
Inmovilidad
Biomarcadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e53ce2e11bc9581eb96ae9d964bf0146 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispinaKirilovsky, Eva RuthHernández, D. M.Anguiano, Olga LilianaBongiovanni, Guillermina AzucenaFerrari, AnaNeonicotinoidesArsénicoAnfípodosInmovilidadBiomarcadoreshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió el efecto de la coexposición al plaguicida neonicotinoide tiacloprid (TCP) y arsénico (As) en dos poblaciones norpatagónicas del anfípodo Hyallela curvispina. La población de Fernández Oro (FO), zona frutihortícola, mostró previamente tolerancia al TCP, respecto de la de Lago Los Barreales (LB), zona de referencia, aunque similar susceptibilidad al As. Se realizaron bioensayos de exposición aguda a una combinación de As 0,5ppm y dos concentraciones de TCP (LB: 0,02 y 0,2ppm; FO: 0,2 y 2ppm). A 48 y 96h se registraron Mortalidad e Inmovilidad y se determinaron actividades enzimáticas de glutatión-S-transferasa (GST), acetilcolinesterasa (AChE), carboxilesterasa (CE) catalasa (CAT), y contenido de glutatión reducido (GSH). En FO Mortalidad e Inmovilidad fueron similares a las observadas en ensayos agudos con TCP. GST aumentó a 96h (70%) con As+TCP0,2 y a 48h con As+TCP2 (48%). AChE aumentó a 48h con As+TCP2 (66%). GSH aumentó (55%) a 96h con As+TCP0,2. CE aumentó a 48h con ambos tratamientos y a 96h con As+TCP2 (64%, 107% y 28% respectivamente). En LB Mortalidad e Inmovilidad a 96h con As+TCP0,2 resultaron similares a las observadas con TCP sólo. AChE disminuyó a 96h con As+TCP0,02 (47%) y As+TCP0,2 (51%). GSH disminuyó (52%) a 48h con As+TCP0,02. Para Mortalidad e Inmovilidad la coexposición no muestra efecto potenciador. Subsiste la diferencia de susceptibilidad entre poblaciones y la similitud en la inmovilidad, que remarca su valor como biomarcador para TCP. La exposición conjunta revierte la inhibición del As sobre GST y AChE. GSH en FO muestra una respuesta similar a la del As solo, pero en LB la coexposición con TCP revierte el aumento causado por As. CE presenta una respuesta contrastante entre poblaciones que podría relacionarse con la diferente susceptibilidad al TCP. Estos resultados subrayan la importancia de evaluar los efectos de la coexposición a tóxicos en poblaciones naturales.Fil: Kirilovsky, Eva Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Hernández, D. M.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Anguiano, Olga Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Bongiovanni, Guillermina Azucena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Ferrari, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaIV Congreso Iberoamericano de Limnología; l X Congreso Argentino de LimnologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de LimnologíaAsociación Argentina de Limnología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236849Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; l X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 313-313CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:08.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina |
title |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina |
spellingShingle |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina Kirilovsky, Eva Ruth Neonicotinoides Arsénico Anfípodos Inmovilidad Biomarcadores |
title_short |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina |
title_full |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina |
title_fullStr |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina |
title_full_unstemmed |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina |
title_sort |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kirilovsky, Eva Ruth Hernández, D. M. Anguiano, Olga Liliana Bongiovanni, Guillermina Azucena Ferrari, Ana |
author |
Kirilovsky, Eva Ruth |
author_facet |
Kirilovsky, Eva Ruth Hernández, D. M. Anguiano, Olga Liliana Bongiovanni, Guillermina Azucena Ferrari, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, D. M. Anguiano, Olga Liliana Bongiovanni, Guillermina Azucena Ferrari, Ana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neonicotinoides Arsénico Anfípodos Inmovilidad Biomarcadores |
topic |
Neonicotinoides Arsénico Anfípodos Inmovilidad Biomarcadores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió el efecto de la coexposición al plaguicida neonicotinoide tiacloprid (TCP) y arsénico (As) en dos poblaciones norpatagónicas del anfípodo Hyallela curvispina. La población de Fernández Oro (FO), zona frutihortícola, mostró previamente tolerancia al TCP, respecto de la de Lago Los Barreales (LB), zona de referencia, aunque similar susceptibilidad al As. Se realizaron bioensayos de exposición aguda a una combinación de As 0,5ppm y dos concentraciones de TCP (LB: 0,02 y 0,2ppm; FO: 0,2 y 2ppm). A 48 y 96h se registraron Mortalidad e Inmovilidad y se determinaron actividades enzimáticas de glutatión-S-transferasa (GST), acetilcolinesterasa (AChE), carboxilesterasa (CE) catalasa (CAT), y contenido de glutatión reducido (GSH). En FO Mortalidad e Inmovilidad fueron similares a las observadas en ensayos agudos con TCP. GST aumentó a 96h (70%) con As+TCP0,2 y a 48h con As+TCP2 (48%). AChE aumentó a 48h con As+TCP2 (66%). GSH aumentó (55%) a 96h con As+TCP0,2. CE aumentó a 48h con ambos tratamientos y a 96h con As+TCP2 (64%, 107% y 28% respectivamente). En LB Mortalidad e Inmovilidad a 96h con As+TCP0,2 resultaron similares a las observadas con TCP sólo. AChE disminuyó a 96h con As+TCP0,02 (47%) y As+TCP0,2 (51%). GSH disminuyó (52%) a 48h con As+TCP0,02. Para Mortalidad e Inmovilidad la coexposición no muestra efecto potenciador. Subsiste la diferencia de susceptibilidad entre poblaciones y la similitud en la inmovilidad, que remarca su valor como biomarcador para TCP. La exposición conjunta revierte la inhibición del As sobre GST y AChE. GSH en FO muestra una respuesta similar a la del As solo, pero en LB la coexposición con TCP revierte el aumento causado por As. CE presenta una respuesta contrastante entre poblaciones que podría relacionarse con la diferente susceptibilidad al TCP. Estos resultados subrayan la importancia de evaluar los efectos de la coexposición a tóxicos en poblaciones naturales. Fil: Kirilovsky, Eva Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Hernández, D. M.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Anguiano, Olga Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina Fil: Bongiovanni, Guillermina Azucena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina Fil: Ferrari, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina IV Congreso Iberoamericano de Limnología; l X Congreso Argentino de Limnología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Limnología |
description |
Se estudió el efecto de la coexposición al plaguicida neonicotinoide tiacloprid (TCP) y arsénico (As) en dos poblaciones norpatagónicas del anfípodo Hyallela curvispina. La población de Fernández Oro (FO), zona frutihortícola, mostró previamente tolerancia al TCP, respecto de la de Lago Los Barreales (LB), zona de referencia, aunque similar susceptibilidad al As. Se realizaron bioensayos de exposición aguda a una combinación de As 0,5ppm y dos concentraciones de TCP (LB: 0,02 y 0,2ppm; FO: 0,2 y 2ppm). A 48 y 96h se registraron Mortalidad e Inmovilidad y se determinaron actividades enzimáticas de glutatión-S-transferasa (GST), acetilcolinesterasa (AChE), carboxilesterasa (CE) catalasa (CAT), y contenido de glutatión reducido (GSH). En FO Mortalidad e Inmovilidad fueron similares a las observadas en ensayos agudos con TCP. GST aumentó a 96h (70%) con As+TCP0,2 y a 48h con As+TCP2 (48%). AChE aumentó a 48h con As+TCP2 (66%). GSH aumentó (55%) a 96h con As+TCP0,2. CE aumentó a 48h con ambos tratamientos y a 96h con As+TCP2 (64%, 107% y 28% respectivamente). En LB Mortalidad e Inmovilidad a 96h con As+TCP0,2 resultaron similares a las observadas con TCP sólo. AChE disminuyó a 96h con As+TCP0,02 (47%) y As+TCP0,2 (51%). GSH disminuyó (52%) a 48h con As+TCP0,02. Para Mortalidad e Inmovilidad la coexposición no muestra efecto potenciador. Subsiste la diferencia de susceptibilidad entre poblaciones y la similitud en la inmovilidad, que remarca su valor como biomarcador para TCP. La exposición conjunta revierte la inhibición del As sobre GST y AChE. GSH en FO muestra una respuesta similar a la del As solo, pero en LB la coexposición con TCP revierte el aumento causado por As. CE presenta una respuesta contrastante entre poblaciones que podría relacionarse con la diferente susceptibilidad al TCP. Estos resultados subrayan la importancia de evaluar los efectos de la coexposición a tóxicos en poblaciones naturales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236849 Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; l X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 313-313 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236849 |
identifier_str_mv |
Efecto de la exposición conjunta a tiacloprid y arsénico en dos poblaciones de Hyalella curvispina; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; l X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 313-313 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Limnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Limnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083470307098624 |
score |
13.221938 |