Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas

Autores
Soria, Elio Andrés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eynard, Aldo Renato
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
El arsénico es un contaminante ampliamente distribuido en el medio ambiente, siendo un cancerígeno humano de acuerdo a evidencias epidemilógicas, clínicas y experiementales. Se estima que en Argentina existen alrededor de 5 millones de personas que sonsumen agua con niveles tóxicos del mismo. Se postula que la toxicidad inducida por arsénico podría ser modulada por sustancias diatarias antioxidantes, que intervendrían sobre sus mecanismos prooxidantes, dependiendo de la magnitud de la exposición y del grado de diferenciación celular. Entonces, el objetivo de esta tesis fue determinar el efecto modulador de los flavonoides quercetina y silimarina sobre la toxicidad por arsenito sódico, desarrollando modelos celulares para evaluar diferentes biomarcadores: viabilidad y muerte celular, niveles de especies reactivas, respuestas celulares y moleculares asociadas, integridad y susceptibilidad redox de las membranas biológicas(AU)
Elio Andrés Soria, Aldo Renato Eynard.
Materia
Arsénico
Arsénico tox
Arsénico ef adv
Biomarcadores farmacológicos anal
Flavonoides tox
Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/217

id RDUUNC_52c0b315aa79f5d87f76f20c8c50b072
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/217
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivasSoria, Elio AndrésArsénicoArsénico toxArsénico ef advBiomarcadores farmacológicos analFlavonoides toxHumanosTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009El arsénico es un contaminante ampliamente distribuido en el medio ambiente, siendo un cancerígeno humano de acuerdo a evidencias epidemilógicas, clínicas y experiementales. Se estima que en Argentina existen alrededor de 5 millones de personas que sonsumen agua con niveles tóxicos del mismo. Se postula que la toxicidad inducida por arsénico podría ser modulada por sustancias diatarias antioxidantes, que intervendrían sobre sus mecanismos prooxidantes, dependiendo de la magnitud de la exposición y del grado de diferenciación celular. Entonces, el objetivo de esta tesis fue determinar el efecto modulador de los flavonoides quercetina y silimarina sobre la toxicidad por arsenito sódico, desarrollando modelos celulares para evaluar diferentes biomarcadores: viabilidad y muerte celular, niveles de especies reactivas, respuestas celulares y moleculares asociadas, integridad y susceptibilidad redox de las membranas biológicas(AU)Elio Andrés Soria, Aldo Renato Eynard.Eynard, Aldo Renato2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/217spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/217Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:59.546Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
title Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
spellingShingle Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
Soria, Elio Andrés
Arsénico
Arsénico tox
Arsénico ef adv
Biomarcadores farmacológicos anal
Flavonoides tox
Humanos
title_short Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
title_full Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
title_fullStr Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
title_full_unstemmed Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
title_sort Modulación del efecto citotóxico del arsénico por meléculas bioactivas
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Elio Andrés
author Soria, Elio Andrés
author_facet Soria, Elio Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eynard, Aldo Renato
dc.subject.none.fl_str_mv Arsénico
Arsénico tox
Arsénico ef adv
Biomarcadores farmacológicos anal
Flavonoides tox
Humanos
topic Arsénico
Arsénico tox
Arsénico ef adv
Biomarcadores farmacológicos anal
Flavonoides tox
Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
El arsénico es un contaminante ampliamente distribuido en el medio ambiente, siendo un cancerígeno humano de acuerdo a evidencias epidemilógicas, clínicas y experiementales. Se estima que en Argentina existen alrededor de 5 millones de personas que sonsumen agua con niveles tóxicos del mismo. Se postula que la toxicidad inducida por arsénico podría ser modulada por sustancias diatarias antioxidantes, que intervendrían sobre sus mecanismos prooxidantes, dependiendo de la magnitud de la exposición y del grado de diferenciación celular. Entonces, el objetivo de esta tesis fue determinar el efecto modulador de los flavonoides quercetina y silimarina sobre la toxicidad por arsenito sódico, desarrollando modelos celulares para evaluar diferentes biomarcadores: viabilidad y muerte celular, niveles de especies reactivas, respuestas celulares y moleculares asociadas, integridad y susceptibilidad redox de las membranas biológicas(AU)
Elio Andrés Soria, Aldo Renato Eynard.
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/217
url http://hdl.handle.net/11086/217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143410541428736
score 12.711113