Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)

Autores
Poretti, T. I.; Casset, M. A.; Momo, Fernando Roberto
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la dinámica poblacional del anfípodo Hyalella curvispina en un manchón de macrofitas sumergidas del arroyo Las Flores. Se tomaron muestras mensuales durante un período de 15 meses (septiembre de 2000 a noviembre de 2001), registrando abundancias por estadíos (juveniles, machos adultos, hembras adultas y hembras ovígeras) y obteniendo el contenido corporal de proteínas y lípidos de los ejemplares. Los resultados son coherentes con investigaciones anteriores en el mismo arroyo. La mayor abundancia de estos anfípodos tiene lugar entre octubre y diciembre, en asociación con la mayor biomasa de fitobentos en el arroyo. La máxima proporción de lípidos coincide con los meses de mayor reproducción (septiembre y octubre), mientras que el mayor porcentaje de proteínas se da en julio para todos los estadíos. El porcentaje de proteínas en el cuerpo de este anfípodo varía entre un 17,7 % de promedio anual para los machos y un 74,2 % de promedio anual para los juveniles. Las proporciones de lípidos son mucho menores y van desde 0.5 mg/gPS en juveniles a 340 mg/gPS en machos. Se puede concluir que un mayor porcentaje de lípidos está directamente asociado con la reproducción y que estos invertebrados acumulan lípidos en primavera perdiendo esas reservas a medida que avanza el año y llegando a un mínimo de lípidos (y por lo tanto un máximo de proteínas) en el invierno. No parece haber diferencias importantes entre los dos sexos para la acumulación de lípidos, aunque el muestreo de hembras ovígeras fue algo pobre y no arroja resultados concluyentes para ese estadío.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)
Materia
Ciencias Naturales
Reproducción
anfípodos, dinámica poblacional, lípidos, proteínas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69153

id SEDICI_896d44883ffd57f4a1e3950b9c3c87b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69153
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)Poretti, T. I.Casset, M. A.Momo, Fernando RobertoCiencias NaturalesReproducciónanfípodos, dinámica poblacional, lípidos, proteínasSe estudió la dinámica poblacional del anfípodo Hyalella curvispina en un manchón de macrofitas sumergidas del arroyo Las Flores. Se tomaron muestras mensuales durante un período de 15 meses (septiembre de 2000 a noviembre de 2001), registrando abundancias por estadíos (juveniles, machos adultos, hembras adultas y hembras ovígeras) y obteniendo el contenido corporal de proteínas y lípidos de los ejemplares. Los resultados son coherentes con investigaciones anteriores en el mismo arroyo. La mayor abundancia de estos anfípodos tiene lugar entre octubre y diciembre, en asociación con la mayor biomasa de fitobentos en el arroyo. La máxima proporción de lípidos coincide con los meses de mayor reproducción (septiembre y octubre), mientras que el mayor porcentaje de proteínas se da en julio para todos los estadíos. El porcentaje de proteínas en el cuerpo de este anfípodo varía entre un 17,7 % de promedio anual para los machos y un 74,2 % de promedio anual para los juveniles. Las proporciones de lípidos son mucho menores y van desde 0.5 mg/gPS en juveniles a 340 mg/gPS en machos. Se puede concluir que un mayor porcentaje de lípidos está directamente asociado con la reproducción y que estos invertebrados acumulan lípidos en primavera perdiendo esas reservas a medida que avanza el año y llegando a un mínimo de lípidos (y por lo tanto un máximo de proteínas) en el invierno. No parece haber diferencias importantes entre los dos sexos para la acumulación de lípidos, aunque el muestreo de hembras ovígeras fue algo pobre y no arroja resultados concluyentes para ese estadío.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
title Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
spellingShingle Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
Poretti, T. I.
Ciencias Naturales
Reproducción
anfípodos, dinámica poblacional, lípidos, proteínas
title_short Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
title_full Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
title_fullStr Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
title_full_unstemmed Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
title_sort Composición química y dinámica poblacional de <i>Hyalella curvispina</i> en el arroyo Las Flores (cuenca del río Luján)
dc.creator.none.fl_str_mv Poretti, T. I.
Casset, M. A.
Momo, Fernando Roberto
author Poretti, T. I.
author_facet Poretti, T. I.
Casset, M. A.
Momo, Fernando Roberto
author_role author
author2 Casset, M. A.
Momo, Fernando Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Reproducción
anfípodos, dinámica poblacional, lípidos, proteínas
topic Ciencias Naturales
Reproducción
anfípodos, dinámica poblacional, lípidos, proteínas
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la dinámica poblacional del anfípodo Hyalella curvispina en un manchón de macrofitas sumergidas del arroyo Las Flores. Se tomaron muestras mensuales durante un período de 15 meses (septiembre de 2000 a noviembre de 2001), registrando abundancias por estadíos (juveniles, machos adultos, hembras adultas y hembras ovígeras) y obteniendo el contenido corporal de proteínas y lípidos de los ejemplares. Los resultados son coherentes con investigaciones anteriores en el mismo arroyo. La mayor abundancia de estos anfípodos tiene lugar entre octubre y diciembre, en asociación con la mayor biomasa de fitobentos en el arroyo. La máxima proporción de lípidos coincide con los meses de mayor reproducción (septiembre y octubre), mientras que el mayor porcentaje de proteínas se da en julio para todos los estadíos. El porcentaje de proteínas en el cuerpo de este anfípodo varía entre un 17,7 % de promedio anual para los machos y un 74,2 % de promedio anual para los juveniles. Las proporciones de lípidos son mucho menores y van desde 0.5 mg/gPS en juveniles a 340 mg/gPS en machos. Se puede concluir que un mayor porcentaje de lípidos está directamente asociado con la reproducción y que estos invertebrados acumulan lípidos en primavera perdiendo esas reservas a medida que avanza el año y llegando a un mínimo de lípidos (y por lo tanto un máximo de proteínas) en el invierno. No parece haber diferencias importantes entre los dos sexos para la acumulación de lípidos, aunque el muestreo de hembras ovígeras fue algo pobre y no arroja resultados concluyentes para ese estadío.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)
description Se estudió la dinámica poblacional del anfípodo Hyalella curvispina en un manchón de macrofitas sumergidas del arroyo Las Flores. Se tomaron muestras mensuales durante un período de 15 meses (septiembre de 2000 a noviembre de 2001), registrando abundancias por estadíos (juveniles, machos adultos, hembras adultas y hembras ovígeras) y obteniendo el contenido corporal de proteínas y lípidos de los ejemplares. Los resultados son coherentes con investigaciones anteriores en el mismo arroyo. La mayor abundancia de estos anfípodos tiene lugar entre octubre y diciembre, en asociación con la mayor biomasa de fitobentos en el arroyo. La máxima proporción de lípidos coincide con los meses de mayor reproducción (septiembre y octubre), mientras que el mayor porcentaje de proteínas se da en julio para todos los estadíos. El porcentaje de proteínas en el cuerpo de este anfípodo varía entre un 17,7 % de promedio anual para los machos y un 74,2 % de promedio anual para los juveniles. Las proporciones de lípidos son mucho menores y van desde 0.5 mg/gPS en juveniles a 340 mg/gPS en machos. Se puede concluir que un mayor porcentaje de lípidos está directamente asociado con la reproducción y que estos invertebrados acumulan lípidos en primavera perdiendo esas reservas a medida que avanza el año y llegando a un mínimo de lípidos (y por lo tanto un máximo de proteínas) en el invierno. No parece haber diferencias importantes entre los dos sexos para la acumulación de lípidos, aunque el muestreo de hembras ovígeras fue algo pobre y no arroja resultados concluyentes para ese estadío.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69153
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-48
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298295148544
score 13.13397