Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata

Autores
Denuncio, Pablo Ezequiel; Mandiola, María Agustina; Padula, Antonella Daira; Álvarez, Karina; Rodriguez Heredia, Sergio Andres; González Carman, Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El bienestar humano está estrechamente vinculado al ambiente marino y sus recursosnaturales. Sin embargo, las actividades humanas implican diferentes formas depresión sobre los ecosistemas. La sobrepesca, el uso excesivo de combustibles fósilesy las actividades extractivas no reguladas traen aparejadas diversas formas de impactonegativo tales como contaminación (ej. química, física), acidificación de los océanos,enriquecimiento por materia orgánica, alteración de los hábitats de diversas especies(ej. destrucción del lecho marino por dragado y pesca de arrastre) con claras repercusionesecológicas y socioeconómicas (Bergmann et al., 2015; Beaumont et al., 2019).La contaminación del ambiente marino por residuos antropogénicos, o simplementebasura marina, es quizás una de las mayores preocupaciones de los científicos, conservacionistas,agentes de gobierno y la sociedad en su conjunto a nivel global. La basuramarina es todo aquel material sólido manufacturado o procesado que se descarta,deposita o abandona en el ambiente marino/costero (Coe y Rogers, 1997; Galgani etal., 2013), e incluye una gran variedad de ítems como plásticos, madera, vidrio, goma,algodón, papel y cartón (Galgani et al., 2013)
Fil: Denuncio, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mandiola, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Padula, Antonella Daira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Álvarez, Karina. Fundación Mundo Marino (fmm);
Fil: Rodriguez Heredia, Sergio Andres. Fundación Mundo Marino (fmm);
Fil: González Carman, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Materia
aves
tortugas
mamíferos
plásticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229290

id CONICETDig_e4dd751fe6847df66df09097cac94c4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la PlataDenuncio, Pablo EzequielMandiola, María AgustinaPadula, Antonella DairaÁlvarez, KarinaRodriguez Heredia, Sergio AndresGonzález Carman, Victoriaavestortugasmamíferosplásticoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El bienestar humano está estrechamente vinculado al ambiente marino y sus recursosnaturales. Sin embargo, las actividades humanas implican diferentes formas depresión sobre los ecosistemas. La sobrepesca, el uso excesivo de combustibles fósilesy las actividades extractivas no reguladas traen aparejadas diversas formas de impactonegativo tales como contaminación (ej. química, física), acidificación de los océanos,enriquecimiento por materia orgánica, alteración de los hábitats de diversas especies(ej. destrucción del lecho marino por dragado y pesca de arrastre) con claras repercusionesecológicas y socioeconómicas (Bergmann et al., 2015; Beaumont et al., 2019).La contaminación del ambiente marino por residuos antropogénicos, o simplementebasura marina, es quizás una de las mayores preocupaciones de los científicos, conservacionistas,agentes de gobierno y la sociedad en su conjunto a nivel global. La basuramarina es todo aquel material sólido manufacturado o procesado que se descarta,deposita o abandona en el ambiente marino/costero (Coe y Rogers, 1997; Galgani etal., 2013), e incluye una gran variedad de ítems como plásticos, madera, vidrio, goma,algodón, papel y cartón (Galgani et al., 2013)Fil: Denuncio, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mandiola, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Padula, Antonella Daira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Álvarez, Karina. Fundación Mundo Marino (fmm);Fil: Rodriguez Heredia, Sergio Andres. Fundación Mundo Marino (fmm);Fil: González Carman, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraAthor, JoséAlbareda, Diego Alejandro2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229290Denuncio, Pablo Ezequiel; Mandiola, María Agustina; Padula, Antonella Daira; Álvarez, Karina; Rodriguez Heredia, Sergio Andres; et al.; Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 1; 1; 2023; 346-365978-987-8989-20-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/parque-costero-del-sur-nuevos-temas-sobre-naturaleza-conservacion-y-patrimonio-cultural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:36.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
title Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
spellingShingle Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
Denuncio, Pablo Ezequiel
aves
tortugas
mamíferos
plásticos
title_short Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
title_full Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
title_fullStr Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
title_full_unstemmed Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
title_sort Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Denuncio, Pablo Ezequiel
Mandiola, María Agustina
Padula, Antonella Daira
Álvarez, Karina
Rodriguez Heredia, Sergio Andres
González Carman, Victoria
author Denuncio, Pablo Ezequiel
author_facet Denuncio, Pablo Ezequiel
Mandiola, María Agustina
Padula, Antonella Daira
Álvarez, Karina
Rodriguez Heredia, Sergio Andres
González Carman, Victoria
author_role author
author2 Mandiola, María Agustina
Padula, Antonella Daira
Álvarez, Karina
Rodriguez Heredia, Sergio Andres
González Carman, Victoria
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Athor, José
Albareda, Diego Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv aves
tortugas
mamíferos
plásticos
topic aves
tortugas
mamíferos
plásticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El bienestar humano está estrechamente vinculado al ambiente marino y sus recursosnaturales. Sin embargo, las actividades humanas implican diferentes formas depresión sobre los ecosistemas. La sobrepesca, el uso excesivo de combustibles fósilesy las actividades extractivas no reguladas traen aparejadas diversas formas de impactonegativo tales como contaminación (ej. química, física), acidificación de los océanos,enriquecimiento por materia orgánica, alteración de los hábitats de diversas especies(ej. destrucción del lecho marino por dragado y pesca de arrastre) con claras repercusionesecológicas y socioeconómicas (Bergmann et al., 2015; Beaumont et al., 2019).La contaminación del ambiente marino por residuos antropogénicos, o simplementebasura marina, es quizás una de las mayores preocupaciones de los científicos, conservacionistas,agentes de gobierno y la sociedad en su conjunto a nivel global. La basuramarina es todo aquel material sólido manufacturado o procesado que se descarta,deposita o abandona en el ambiente marino/costero (Coe y Rogers, 1997; Galgani etal., 2013), e incluye una gran variedad de ítems como plásticos, madera, vidrio, goma,algodón, papel y cartón (Galgani et al., 2013)
Fil: Denuncio, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mandiola, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Padula, Antonella Daira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Álvarez, Karina. Fundación Mundo Marino (fmm);
Fil: Rodriguez Heredia, Sergio Andres. Fundación Mundo Marino (fmm);
Fil: González Carman, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
description El bienestar humano está estrechamente vinculado al ambiente marino y sus recursosnaturales. Sin embargo, las actividades humanas implican diferentes formas depresión sobre los ecosistemas. La sobrepesca, el uso excesivo de combustibles fósilesy las actividades extractivas no reguladas traen aparejadas diversas formas de impactonegativo tales como contaminación (ej. química, física), acidificación de los océanos,enriquecimiento por materia orgánica, alteración de los hábitats de diversas especies(ej. destrucción del lecho marino por dragado y pesca de arrastre) con claras repercusionesecológicas y socioeconómicas (Bergmann et al., 2015; Beaumont et al., 2019).La contaminación del ambiente marino por residuos antropogénicos, o simplementebasura marina, es quizás una de las mayores preocupaciones de los científicos, conservacionistas,agentes de gobierno y la sociedad en su conjunto a nivel global. La basuramarina es todo aquel material sólido manufacturado o procesado que se descarta,deposita o abandona en el ambiente marino/costero (Coe y Rogers, 1997; Galgani etal., 2013), e incluye una gran variedad de ítems como plásticos, madera, vidrio, goma,algodón, papel y cartón (Galgani et al., 2013)
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229290
Denuncio, Pablo Ezequiel; Mandiola, María Agustina; Padula, Antonella Daira; Álvarez, Karina; Rodriguez Heredia, Sergio Andres; et al.; Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 1; 1; 2023; 346-365
978-987-8989-20-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229290
identifier_str_mv Denuncio, Pablo Ezequiel; Mandiola, María Agustina; Padula, Antonella Daira; Álvarez, Karina; Rodriguez Heredia, Sergio Andres; et al.; Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 1; 1; 2023; 346-365
978-987-8989-20-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/parque-costero-del-sur-nuevos-temas-sobre-naturaleza-conservacion-y-patrimonio-cultural/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613372659630080
score 13.070432