Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires

Autores
Dellacasa, Rubén Francisco; Tamini, Leandro Luis; Chiaramonte, Gustavo Enrique; Riestra, Cecilia Micaela; Bonanno Derndich, Juan José; Acosta, Maia B.; Belaus, Analía; Biene Palacios, Bárbara Narela; Bogel, Franco; Blanco, M. Agustina; Bonetti, Eugenia Andrea; Brost, Axel; Brost, Joaquín; Brost, Jürgen; Brost, Klaus; Brost, Walter; Cabrelli, Susana; Carelli, Mateo; Despósito, Sandra; Di Fabio, Andrea; Doumecq Milieu, Ricardo; Duvieilh, Luis Alejandro; Fangauf, Rodolfo Alberto; López, Lucía; Lorente, Malena; Luján, Hugo; Mazzutti, Julia; Merodio, Camila Belén; Moorlag, Walter; Nogueira, Jose Luis; Panisello, Graciela; Pérez, Laura R.; Politano Möller, Mariela E.; Romero, Silvina S.; Rui, Lucas; Taraborelli, Paula Andrea; Varela, Julieta; Vila, Lucía N.; Villa, María B.; Zehnder, César A.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos (ECOFAM) es un programa de ciencia ciudadana que promueve, a través de la participación de voluntarios de comunidades locales, la generación de información de calidad sobre el ambiente y fauna marina en el litoral atlántico de Argentina. Durante los dos primeros años de actividades en la costa de la provincia de Buenos Aires (septiembre 2020-agosto 2022), 82 voluntarios efectuaron recorridas de playas durante 953 horas y registraron 2297 carcasas de 53 especies en total, correspondientes a aves (n=2069, 34 especies), tortugas marinas (n=7, 3 especies) y mamíferos marinos (n=221, 16 especies). Las observaciones se registraron a través del portal iNaturalist y se desarrolló una aplicación adicional para facilitar la identificación de las carcasas. Entre las aves, los pingüinos (Fam. Spheniscidae) fueron los más abundantes (n=1712), seguido por los petreles y pardelas (Procellariidae, n=136), albatros (Diomedeidae, n=66), macáes (Podicipedidae, n=57), y gaviotas (Laridae, n=47). El Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus) fue la especie con mayor número de observaciones (n=1691), presentando un patrón de abundancia temporal con máximos entre los meses de febrero y mayo. En la distribución de otras especies con registros numerosos (Ardenna gravis y Puffinus puffinus) también se observó una tendencia estacional desde enero a mayo, y desde noviembre a marzo, respectivamente. Se presentan las características del programa, las actividades realizadas por los voluntarios y la diversidad de los registros
The Coastal Team of Marine Fauna and Environment Observers (ECOFAM) is a citizen science program that promotes, through the participation of volunteers from local communities, the generation of quality information about the environment and marine fauna on the Atlantic coast of Argentina. During the first two years of activities on the coast of Buenos Aires Province (September 2020-August 2022), 82 volunteers conducted beach patrols for 953 hours and recorded 2297 carcasses of a total of 53 species, including birds (n= 2069, 35 species), sea turtles (n=7, 3 species), and marine mammals (n=221, 16 species). The observations were recorded through the iNaturalist portal, and an additional application was developed to facilitate the identification of carcasses. Among the birds, penguins (Fam. Spheniscidae) were the most abundant (n=1712), followed by petrels and shearwaters (Procellariidae, n=136), albatrosses (Diomedeidae, n=66), grebes (Podicipedidae, n= 57), and gulls (Laridae, n=47). The Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) was the species with the highest number of observations (n=1691) and exhibited an abundance pattern with peaks from the months of February to May. For the distribution of other species with numerous records (Ardenna gravis and Puffinus puffinus), a seasonal trend was also observed from January to May and from November to March, respectively. The program’s features, the activities carried out by volunteers, and the diversity of the records are presented
Fil: Dellacasa, Rubén Francisco. Aves Argentinas. Programa Marino. C. A. B. A. Argentina
Fil: Tamini, Leandro Luis. Aves Argentinas. Programa Marino. C. A. B. A. Argentina
Fil: Chiaramonte, Gustavo Enrique. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Riestra, Cecilia Micaela. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Bonanno Derndich, Juan José. Aves Argentinas. Area Desarrollo Institucional. C. A. B. A. Argentina
Fil: Acosta, Maia B.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Belaus, Analía. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Biene Palacios, Bárbara Narela. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Bogel, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMDP-FCEyN). Buenos Aires. Argentina
Fil: Blanco, M. Agustina. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Bonetti, Eugenia Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Axel. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Joaquín. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Jürgen. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Klaus. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Walter. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Cabrelli, Susana. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Carelli, Mateo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Despósito, Sandra. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Di Fabio, Andrea. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Doumecq Milieu, Ricardo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Duvieilh, Luis Alejandro. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Fangauf, Rodolfo Alberto. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: López, Lucía. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Lorente, Malena. Universidad Nacional de La Plata-CONICET. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena. Buenos Aires. Argentina
Fil: Luján, Hugo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Mazzutti, Julia. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Merodio, Camila Belén. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Moorlag, Walter. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Nogueira, Jose Luis. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Panisello, Graciela. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Pérez, Laura R.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Politano Möller, Mariela E.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Romero, Silvina S.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Rui, Lucas. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). Córdoba. Argentina
Fil: Varela, Julieta. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Vila, Lucía N.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Villa, María B.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Zehnder, César A.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fuente
Hornero (En línea) 2024;01(039):105-117
Materia
ARGENTINA
AVES
CARCASAS
MAMIFEROS MARINOS
MONITOREO
TORTUGAS MARINAS
ARGENTINA
BEACH SURVEYS
BIRDS
MARINE MAMMALS
SEA TURTLES
STRANDED CARCASSES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v039_n01_p105

id BDUBAFCEN_ea1640374ebebfbc15872e266d20c083
oai_identifier_str hornero:hornero_v039_n01_p105
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos AiresECOFAM program : integrating citizen science and marine fauna on the coast of Buenos Aires provinceDellacasa, Rubén FranciscoTamini, Leandro LuisChiaramonte, Gustavo EnriqueRiestra, Cecilia MicaelaBonanno Derndich, Juan JoséAcosta, Maia B.Belaus, AnalíaBiene Palacios, Bárbara NarelaBogel, FrancoBlanco, M. AgustinaBonetti, Eugenia AndreaBrost, AxelBrost, JoaquínBrost, JürgenBrost, KlausBrost, WalterCabrelli, SusanaCarelli, MateoDespósito, SandraDi Fabio, AndreaDoumecq Milieu, RicardoDuvieilh, Luis AlejandroFangauf, Rodolfo AlbertoLópez, LucíaLorente, MalenaLuján, HugoMazzutti, JuliaMerodio, Camila BelénMoorlag, WalterNogueira, Jose LuisPanisello, GracielaPérez, Laura R.Politano Möller, Mariela E.Romero, Silvina S.Rui, LucasTaraborelli, Paula AndreaVarela, JulietaVila, Lucía N.Villa, María B.Zehnder, César A.ARGENTINAAVESCARCASASMAMIFEROS MARINOSMONITOREOTORTUGAS MARINASARGENTINABEACH SURVEYSBIRDSMARINE MAMMALSSEA TURTLESSTRANDED CARCASSESEl Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos (ECOFAM) es un programa de ciencia ciudadana que promueve, a través de la participación de voluntarios de comunidades locales, la generación de información de calidad sobre el ambiente y fauna marina en el litoral atlántico de Argentina. Durante los dos primeros años de actividades en la costa de la provincia de Buenos Aires (septiembre 2020-agosto 2022), 82 voluntarios efectuaron recorridas de playas durante 953 horas y registraron 2297 carcasas de 53 especies en total, correspondientes a aves (n=2069, 34 especies), tortugas marinas (n=7, 3 especies) y mamíferos marinos (n=221, 16 especies). Las observaciones se registraron a través del portal iNaturalist y se desarrolló una aplicación adicional para facilitar la identificación de las carcasas. Entre las aves, los pingüinos (Fam. Spheniscidae) fueron los más abundantes (n=1712), seguido por los petreles y pardelas (Procellariidae, n=136), albatros (Diomedeidae, n=66), macáes (Podicipedidae, n=57), y gaviotas (Laridae, n=47). El Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus) fue la especie con mayor número de observaciones (n=1691), presentando un patrón de abundancia temporal con máximos entre los meses de febrero y mayo. En la distribución de otras especies con registros numerosos (Ardenna gravis y Puffinus puffinus) también se observó una tendencia estacional desde enero a mayo, y desde noviembre a marzo, respectivamente. Se presentan las características del programa, las actividades realizadas por los voluntarios y la diversidad de los registrosThe Coastal Team of Marine Fauna and Environment Observers (ECOFAM) is a citizen science program that promotes, through the participation of volunteers from local communities, the generation of quality information about the environment and marine fauna on the Atlantic coast of Argentina. During the first two years of activities on the coast of Buenos Aires Province (September 2020-August 2022), 82 volunteers conducted beach patrols for 953 hours and recorded 2297 carcasses of a total of 53 species, including birds (n= 2069, 35 species), sea turtles (n=7, 3 species), and marine mammals (n=221, 16 species). The observations were recorded through the iNaturalist portal, and an additional application was developed to facilitate the identification of carcasses. Among the birds, penguins (Fam. Spheniscidae) were the most abundant (n=1712), followed by petrels and shearwaters (Procellariidae, n=136), albatrosses (Diomedeidae, n=66), grebes (Podicipedidae, n= 57), and gulls (Laridae, n=47). The Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) was the species with the highest number of observations (n=1691) and exhibited an abundance pattern with peaks from the months of February to May. For the distribution of other species with numerous records (Ardenna gravis and Puffinus puffinus), a seasonal trend was also observed from January to May and from November to March, respectively. The program’s features, the activities carried out by volunteers, and the diversity of the records are presentedFil: Dellacasa, Rubén Francisco. Aves Argentinas. Programa Marino. C. A. B. A. ArgentinaFil: Tamini, Leandro Luis. Aves Argentinas. Programa Marino. C. A. B. A. ArgentinaFil: Chiaramonte, Gustavo Enrique. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Riestra, Cecilia Micaela. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Bonanno Derndich, Juan José. Aves Argentinas. Area Desarrollo Institucional. C. A. B. A. ArgentinaFil: Acosta, Maia B.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Belaus, Analía. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Biene Palacios, Bárbara Narela. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Bogel, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMDP-FCEyN). Buenos Aires. ArgentinaFil: Blanco, M. Agustina. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Bonetti, Eugenia Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. ArgentinaFil: Brost, Axel. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Brost, Joaquín. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Brost, Jürgen. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Brost, Klaus. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Brost, Walter. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Cabrelli, Susana. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Carelli, Mateo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Despósito, Sandra. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Di Fabio, Andrea. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Doumecq Milieu, Ricardo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Duvieilh, Luis Alejandro. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Fangauf, Rodolfo Alberto. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: López, Lucía. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Lorente, Malena. Universidad Nacional de La Plata-CONICET. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena. Buenos Aires. ArgentinaFil: Luján, Hugo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Mazzutti, Julia. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Merodio, Camila Belén. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Moorlag, Walter. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Nogueira, Jose Luis. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Panisello, Graciela. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Pérez, Laura R.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Politano Möller, Mariela E.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Romero, Silvina S.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Rui, Lucas. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Taraborelli, Paula Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). Córdoba. ArgentinaFil: Varela, Julieta. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Vila, Lucía N.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Villa, María B.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaFil: Zehnder, César A.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v039_n01_p105Hornero (En línea) 2024;01(039):105-117reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-18T10:09:45Zhornero:hornero_v039_n01_p105Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:09:46.135Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
ECOFAM program : integrating citizen science and marine fauna on the coast of Buenos Aires province
title Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
Dellacasa, Rubén Francisco
ARGENTINA
AVES
CARCASAS
MAMIFEROS MARINOS
MONITOREO
TORTUGAS MARINAS
ARGENTINA
BEACH SURVEYS
BIRDS
MARINE MAMMALS
SEA TURTLES
STRANDED CARCASSES
title_short Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
title_full Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
title_sort Programa ECOFAM : integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Dellacasa, Rubén Francisco
Tamini, Leandro Luis
Chiaramonte, Gustavo Enrique
Riestra, Cecilia Micaela
Bonanno Derndich, Juan José
Acosta, Maia B.
Belaus, Analía
Biene Palacios, Bárbara Narela
Bogel, Franco
Blanco, M. Agustina
Bonetti, Eugenia Andrea
Brost, Axel
Brost, Joaquín
Brost, Jürgen
Brost, Klaus
Brost, Walter
Cabrelli, Susana
Carelli, Mateo
Despósito, Sandra
Di Fabio, Andrea
Doumecq Milieu, Ricardo
Duvieilh, Luis Alejandro
Fangauf, Rodolfo Alberto
López, Lucía
Lorente, Malena
Luján, Hugo
Mazzutti, Julia
Merodio, Camila Belén
Moorlag, Walter
Nogueira, Jose Luis
Panisello, Graciela
Pérez, Laura R.
Politano Möller, Mariela E.
Romero, Silvina S.
Rui, Lucas
Taraborelli, Paula Andrea
Varela, Julieta
Vila, Lucía N.
Villa, María B.
Zehnder, César A.
author Dellacasa, Rubén Francisco
author_facet Dellacasa, Rubén Francisco
Tamini, Leandro Luis
Chiaramonte, Gustavo Enrique
Riestra, Cecilia Micaela
Bonanno Derndich, Juan José
Acosta, Maia B.
Belaus, Analía
Biene Palacios, Bárbara Narela
Bogel, Franco
Blanco, M. Agustina
Bonetti, Eugenia Andrea
Brost, Axel
Brost, Joaquín
Brost, Jürgen
Brost, Klaus
Brost, Walter
Cabrelli, Susana
Carelli, Mateo
Despósito, Sandra
Di Fabio, Andrea
Doumecq Milieu, Ricardo
Duvieilh, Luis Alejandro
Fangauf, Rodolfo Alberto
López, Lucía
Lorente, Malena
Luján, Hugo
Mazzutti, Julia
Merodio, Camila Belén
Moorlag, Walter
Nogueira, Jose Luis
Panisello, Graciela
Pérez, Laura R.
Politano Möller, Mariela E.
Romero, Silvina S.
Rui, Lucas
Taraborelli, Paula Andrea
Varela, Julieta
Vila, Lucía N.
Villa, María B.
Zehnder, César A.
author_role author
author2 Tamini, Leandro Luis
Chiaramonte, Gustavo Enrique
Riestra, Cecilia Micaela
Bonanno Derndich, Juan José
Acosta, Maia B.
Belaus, Analía
Biene Palacios, Bárbara Narela
Bogel, Franco
Blanco, M. Agustina
Bonetti, Eugenia Andrea
Brost, Axel
Brost, Joaquín
Brost, Jürgen
Brost, Klaus
Brost, Walter
Cabrelli, Susana
Carelli, Mateo
Despósito, Sandra
Di Fabio, Andrea
Doumecq Milieu, Ricardo
Duvieilh, Luis Alejandro
Fangauf, Rodolfo Alberto
López, Lucía
Lorente, Malena
Luján, Hugo
Mazzutti, Julia
Merodio, Camila Belén
Moorlag, Walter
Nogueira, Jose Luis
Panisello, Graciela
Pérez, Laura R.
Politano Möller, Mariela E.
Romero, Silvina S.
Rui, Lucas
Taraborelli, Paula Andrea
Varela, Julieta
Vila, Lucía N.
Villa, María B.
Zehnder, César A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
AVES
CARCASAS
MAMIFEROS MARINOS
MONITOREO
TORTUGAS MARINAS
ARGENTINA
BEACH SURVEYS
BIRDS
MARINE MAMMALS
SEA TURTLES
STRANDED CARCASSES
topic ARGENTINA
AVES
CARCASAS
MAMIFEROS MARINOS
MONITOREO
TORTUGAS MARINAS
ARGENTINA
BEACH SURVEYS
BIRDS
MARINE MAMMALS
SEA TURTLES
STRANDED CARCASSES
dc.description.none.fl_txt_mv El Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos (ECOFAM) es un programa de ciencia ciudadana que promueve, a través de la participación de voluntarios de comunidades locales, la generación de información de calidad sobre el ambiente y fauna marina en el litoral atlántico de Argentina. Durante los dos primeros años de actividades en la costa de la provincia de Buenos Aires (septiembre 2020-agosto 2022), 82 voluntarios efectuaron recorridas de playas durante 953 horas y registraron 2297 carcasas de 53 especies en total, correspondientes a aves (n=2069, 34 especies), tortugas marinas (n=7, 3 especies) y mamíferos marinos (n=221, 16 especies). Las observaciones se registraron a través del portal iNaturalist y se desarrolló una aplicación adicional para facilitar la identificación de las carcasas. Entre las aves, los pingüinos (Fam. Spheniscidae) fueron los más abundantes (n=1712), seguido por los petreles y pardelas (Procellariidae, n=136), albatros (Diomedeidae, n=66), macáes (Podicipedidae, n=57), y gaviotas (Laridae, n=47). El Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus) fue la especie con mayor número de observaciones (n=1691), presentando un patrón de abundancia temporal con máximos entre los meses de febrero y mayo. En la distribución de otras especies con registros numerosos (Ardenna gravis y Puffinus puffinus) también se observó una tendencia estacional desde enero a mayo, y desde noviembre a marzo, respectivamente. Se presentan las características del programa, las actividades realizadas por los voluntarios y la diversidad de los registros
The Coastal Team of Marine Fauna and Environment Observers (ECOFAM) is a citizen science program that promotes, through the participation of volunteers from local communities, the generation of quality information about the environment and marine fauna on the Atlantic coast of Argentina. During the first two years of activities on the coast of Buenos Aires Province (September 2020-August 2022), 82 volunteers conducted beach patrols for 953 hours and recorded 2297 carcasses of a total of 53 species, including birds (n= 2069, 35 species), sea turtles (n=7, 3 species), and marine mammals (n=221, 16 species). The observations were recorded through the iNaturalist portal, and an additional application was developed to facilitate the identification of carcasses. Among the birds, penguins (Fam. Spheniscidae) were the most abundant (n=1712), followed by petrels and shearwaters (Procellariidae, n=136), albatrosses (Diomedeidae, n=66), grebes (Podicipedidae, n= 57), and gulls (Laridae, n=47). The Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) was the species with the highest number of observations (n=1691) and exhibited an abundance pattern with peaks from the months of February to May. For the distribution of other species with numerous records (Ardenna gravis and Puffinus puffinus), a seasonal trend was also observed from January to May and from November to March, respectively. The program’s features, the activities carried out by volunteers, and the diversity of the records are presented
Fil: Dellacasa, Rubén Francisco. Aves Argentinas. Programa Marino. C. A. B. A. Argentina
Fil: Tamini, Leandro Luis. Aves Argentinas. Programa Marino. C. A. B. A. Argentina
Fil: Chiaramonte, Gustavo Enrique. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Riestra, Cecilia Micaela. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Bonanno Derndich, Juan José. Aves Argentinas. Area Desarrollo Institucional. C. A. B. A. Argentina
Fil: Acosta, Maia B.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Belaus, Analía. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Biene Palacios, Bárbara Narela. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Bogel, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMDP-FCEyN). Buenos Aires. Argentina
Fil: Blanco, M. Agustina. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Bonetti, Eugenia Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Axel. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Joaquín. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Jürgen. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Klaus. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Brost, Walter. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Cabrelli, Susana. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Carelli, Mateo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Despósito, Sandra. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Di Fabio, Andrea. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Doumecq Milieu, Ricardo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Duvieilh, Luis Alejandro. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Fangauf, Rodolfo Alberto. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: López, Lucía. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Lorente, Malena. Universidad Nacional de La Plata-CONICET. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena. Buenos Aires. Argentina
Fil: Luján, Hugo. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Mazzutti, Julia. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Merodio, Camila Belén. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Moorlag, Walter. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Nogueira, Jose Luis. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Panisello, Graciela. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Pérez, Laura R.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Politano Möller, Mariela E.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Romero, Silvina S.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Rui, Lucas. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). Córdoba. Argentina
Fil: Varela, Julieta. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Vila, Lucía N.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Villa, María B.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
Fil: Zehnder, César A.. Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos. Programa ECOFAM. Buenos Aires. Argentina
description El Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos (ECOFAM) es un programa de ciencia ciudadana que promueve, a través de la participación de voluntarios de comunidades locales, la generación de información de calidad sobre el ambiente y fauna marina en el litoral atlántico de Argentina. Durante los dos primeros años de actividades en la costa de la provincia de Buenos Aires (septiembre 2020-agosto 2022), 82 voluntarios efectuaron recorridas de playas durante 953 horas y registraron 2297 carcasas de 53 especies en total, correspondientes a aves (n=2069, 34 especies), tortugas marinas (n=7, 3 especies) y mamíferos marinos (n=221, 16 especies). Las observaciones se registraron a través del portal iNaturalist y se desarrolló una aplicación adicional para facilitar la identificación de las carcasas. Entre las aves, los pingüinos (Fam. Spheniscidae) fueron los más abundantes (n=1712), seguido por los petreles y pardelas (Procellariidae, n=136), albatros (Diomedeidae, n=66), macáes (Podicipedidae, n=57), y gaviotas (Laridae, n=47). El Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus) fue la especie con mayor número de observaciones (n=1691), presentando un patrón de abundancia temporal con máximos entre los meses de febrero y mayo. En la distribución de otras especies con registros numerosos (Ardenna gravis y Puffinus puffinus) también se observó una tendencia estacional desde enero a mayo, y desde noviembre a marzo, respectivamente. Se presentan las características del programa, las actividades realizadas por los voluntarios y la diversidad de los registros
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v039_n01_p105
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v039_n01_p105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (En línea) 2024;01(039):105-117
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1843608744743665664
score 13.001348