Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves

Autores
Ortiz, G.; Gareca, Martín; Rosales, D.; Sellarés, María Emilia; Fernández, Jorge
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El conocimiento de la anatomía aviar es imprescindible a la hora de emitir un diagnóstico preciso y establecer el tratamiento más adecuado. El objetivo del trabajo es poder observar las diferencias óseas entre mamíferos y aves de diferentes especies. Para ello fueron necesarios varios especímenes de aves como una cotorrita australiana (Melopsittacus undulatus), paloma yerutí (Leptotila verreauxi), rabadilla (Psephotus haematonotus), amazona cubana (Amazona leucocephala), loro vináceo (Amazona vinacea) y guacamayo barba azul (Ara glaucogularis). Para llegar a poder apreciar las diferencias óseas, se eliminaron las plumas exceptuando las del antebrazo izquierdo de cada ave, para poder tener un precedente del tipo de plumaje que presenta cada espécimen. Una vez realizado eso se procedió a retirar todo el tejido muscular, procurando mantener las uniones articulares. Una vez completada cada pieza se pudieron apreciar características diferenciales tales como: las clavículas que se unen ventralmente formando la horquilla o fúrcula, este hueso puede faltar o ser muy rudimentario en ciertas especies; el húmero es similar al de los mamíferos, aunque neumatizado, el mismo presenta un agujero neumático que se sitúa en el extremo proximal para la unión con el saco aéreo clavicular; el cúbito tiene un mayor desarrollo que el radio y ambos huesos están curvados. Respecto a los huesos del carpo, hay una notable reducción de los mismos en comparación con los mamíferos. En la fila proximal sólo persisten los huesos carporadial y carpocubital, mientras que los huesos de la fila distal se fusionan con el metacarpo, constituyendo el llamado carpometacarpo. De aquí surgen tres dedos: el mayor, provisto de dos falanges, el menor con una falange y el alular también con dos falanges. Por último, se procedió a la conservación de la pieza que consistió en inyectar y pulverizar formol en las estructuras del antebrazo, en simultáneo se sumergieron los esqueletos en una dilución de agua e hipoclorito de sodio en un tiempo variable acorde con el tamaño de la pieza. Por último, se dejaron las piezas secar a temperatura ambiente. Como resultado pudimos obtener un gran número de piezas donde fueron plasmadas las disimilitudes, analizando y desmenuzado cada una de las características particulares de las estructuras óseas de los mamíferos y aves, permitiendo que los nuevos conocimientos puedan ser aplicados no mecánicamente si no comprensivamente.
Materia
Mamíferos
Aves
Anatomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55248

id RIUNNE_1a68a7f461cc0bf4e4acb76ea230e3c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55248
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y avesOrtiz, G.Gareca, MartínRosales, D.Sellarés, María EmiliaFernández, JorgeMamíferosAvesAnatomíaFil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El conocimiento de la anatomía aviar es imprescindible a la hora de emitir un diagnóstico preciso y establecer el tratamiento más adecuado. El objetivo del trabajo es poder observar las diferencias óseas entre mamíferos y aves de diferentes especies. Para ello fueron necesarios varios especímenes de aves como una cotorrita australiana (Melopsittacus undulatus), paloma yerutí (Leptotila verreauxi), rabadilla (Psephotus haematonotus), amazona cubana (Amazona leucocephala), loro vináceo (Amazona vinacea) y guacamayo barba azul (Ara glaucogularis). Para llegar a poder apreciar las diferencias óseas, se eliminaron las plumas exceptuando las del antebrazo izquierdo de cada ave, para poder tener un precedente del tipo de plumaje que presenta cada espécimen. Una vez realizado eso se procedió a retirar todo el tejido muscular, procurando mantener las uniones articulares. Una vez completada cada pieza se pudieron apreciar características diferenciales tales como: las clavículas que se unen ventralmente formando la horquilla o fúrcula, este hueso puede faltar o ser muy rudimentario en ciertas especies; el húmero es similar al de los mamíferos, aunque neumatizado, el mismo presenta un agujero neumático que se sitúa en el extremo proximal para la unión con el saco aéreo clavicular; el cúbito tiene un mayor desarrollo que el radio y ambos huesos están curvados. Respecto a los huesos del carpo, hay una notable reducción de los mismos en comparación con los mamíferos. En la fila proximal sólo persisten los huesos carporadial y carpocubital, mientras que los huesos de la fila distal se fusionan con el metacarpo, constituyendo el llamado carpometacarpo. De aquí surgen tres dedos: el mayor, provisto de dos falanges, el menor con una falange y el alular también con dos falanges. Por último, se procedió a la conservación de la pieza que consistió en inyectar y pulverizar formol en las estructuras del antebrazo, en simultáneo se sumergieron los esqueletos en una dilución de agua e hipoclorito de sodio en un tiempo variable acorde con el tamaño de la pieza. Por último, se dejaron las piezas secar a temperatura ambiente. Como resultado pudimos obtener un gran número de piezas donde fueron plasmadas las disimilitudes, analizando y desmenuzado cada una de las características particulares de las estructuras óseas de los mamíferos y aves, permitiendo que los nuevos conocimientos puedan ser aplicados no mecánicamente si no comprensivamente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 4-4application/pdfOrtiz, G., et al., 2022. Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55248instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.362Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
title Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
spellingShingle Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
Ortiz, G.
Mamíferos
Aves
Anatomía
title_short Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
title_full Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
title_fullStr Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
title_full_unstemmed Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
title_sort Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, G.
Gareca, Martín
Rosales, D.
Sellarés, María Emilia
Fernández, Jorge
author Ortiz, G.
author_facet Ortiz, G.
Gareca, Martín
Rosales, D.
Sellarés, María Emilia
Fernández, Jorge
author_role author
author2 Gareca, Martín
Rosales, D.
Sellarés, María Emilia
Fernández, Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mamíferos
Aves
Anatomía
topic Mamíferos
Aves
Anatomía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El conocimiento de la anatomía aviar es imprescindible a la hora de emitir un diagnóstico preciso y establecer el tratamiento más adecuado. El objetivo del trabajo es poder observar las diferencias óseas entre mamíferos y aves de diferentes especies. Para ello fueron necesarios varios especímenes de aves como una cotorrita australiana (Melopsittacus undulatus), paloma yerutí (Leptotila verreauxi), rabadilla (Psephotus haematonotus), amazona cubana (Amazona leucocephala), loro vináceo (Amazona vinacea) y guacamayo barba azul (Ara glaucogularis). Para llegar a poder apreciar las diferencias óseas, se eliminaron las plumas exceptuando las del antebrazo izquierdo de cada ave, para poder tener un precedente del tipo de plumaje que presenta cada espécimen. Una vez realizado eso se procedió a retirar todo el tejido muscular, procurando mantener las uniones articulares. Una vez completada cada pieza se pudieron apreciar características diferenciales tales como: las clavículas que se unen ventralmente formando la horquilla o fúrcula, este hueso puede faltar o ser muy rudimentario en ciertas especies; el húmero es similar al de los mamíferos, aunque neumatizado, el mismo presenta un agujero neumático que se sitúa en el extremo proximal para la unión con el saco aéreo clavicular; el cúbito tiene un mayor desarrollo que el radio y ambos huesos están curvados. Respecto a los huesos del carpo, hay una notable reducción de los mismos en comparación con los mamíferos. En la fila proximal sólo persisten los huesos carporadial y carpocubital, mientras que los huesos de la fila distal se fusionan con el metacarpo, constituyendo el llamado carpometacarpo. De aquí surgen tres dedos: el mayor, provisto de dos falanges, el menor con una falange y el alular también con dos falanges. Por último, se procedió a la conservación de la pieza que consistió en inyectar y pulverizar formol en las estructuras del antebrazo, en simultáneo se sumergieron los esqueletos en una dilución de agua e hipoclorito de sodio en un tiempo variable acorde con el tamaño de la pieza. Por último, se dejaron las piezas secar a temperatura ambiente. Como resultado pudimos obtener un gran número de piezas donde fueron plasmadas las disimilitudes, analizando y desmenuzado cada una de las características particulares de las estructuras óseas de los mamíferos y aves, permitiendo que los nuevos conocimientos puedan ser aplicados no mecánicamente si no comprensivamente.
description Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz, G., et al., 2022. Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55248
identifier_str_mv Ortiz, G., et al., 2022. Estudio comparativo de las disimilitudes osteológicas del miembro anterior entre mamíferos y aves. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 4-4
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344232101085184
score 12.623145