Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada

Autores
Ortiz Araque, Leidy Carolina; Darré, Magalí; Pintos, Federico Martin; Vicente, Ariel Roberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue determinarla influencia de la dosis e intensidad de tratamientos UV-C en la calidad de frutillasmínimamente procesadas refrigeradas. Para ello, se cosecharon frutillas (cv. Camarosa) enestado de madurez comercial (color superficial 75% rojo), se trozaron longitudinalmenteen cuartos, y se sometieron a una combinación de dos dosis (2 o 4 ) y dos intensidades (9, 36 ) de radiación UV-C.
Fil: Ortiz Araque, Leidy Carolina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Darré, Magalí. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Pintos, Federico Martin. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina
Fil: Vicente, Ariel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Materia
ALMACENAMIENTO
BERRIES
IRRADIACIÓN
ABLANDAMIENTO
PODREDUMBRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153810

id CONICETDig_e4564b1aeec47dd41491d7bc189dd6a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozadaOrtiz Araque, Leidy CarolinaDarré, MagalíPintos, Federico MartinVicente, Ariel RobertoALMACENAMIENTOBERRIESIRRADIACIÓNABLANDAMIENTOPODREDUMBREShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del presente trabajo fue determinarla influencia de la dosis e intensidad de tratamientos UV-C en la calidad de frutillasmínimamente procesadas refrigeradas. Para ello, se cosecharon frutillas (cv. Camarosa) enestado de madurez comercial (color superficial 75% rojo), se trozaron longitudinalmenteen cuartos, y se sometieron a una combinación de dos dosis (2 o 4 ) y dos intensidades (9, 36 ) de radiación UV-C.Fil: Ortiz Araque, Leidy Carolina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Darré, Magalí. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Pintos, Federico Martin. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Vicente, Ariel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosSocolovsky, Susana E.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153810Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 872-873978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:32.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
title Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
spellingShingle Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
Ortiz Araque, Leidy Carolina
ALMACENAMIENTO
BERRIES
IRRADIACIÓN
ABLANDAMIENTO
PODREDUMBRES
title_short Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
title_full Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
title_fullStr Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
title_full_unstemmed Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
title_sort Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Araque, Leidy Carolina
Darré, Magalí
Pintos, Federico Martin
Vicente, Ariel Roberto
author Ortiz Araque, Leidy Carolina
author_facet Ortiz Araque, Leidy Carolina
Darré, Magalí
Pintos, Federico Martin
Vicente, Ariel Roberto
author_role author
author2 Darré, Magalí
Pintos, Federico Martin
Vicente, Ariel Roberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Socolovsky, Susana E.
dc.subject.none.fl_str_mv ALMACENAMIENTO
BERRIES
IRRADIACIÓN
ABLANDAMIENTO
PODREDUMBRES
topic ALMACENAMIENTO
BERRIES
IRRADIACIÓN
ABLANDAMIENTO
PODREDUMBRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue determinarla influencia de la dosis e intensidad de tratamientos UV-C en la calidad de frutillasmínimamente procesadas refrigeradas. Para ello, se cosecharon frutillas (cv. Camarosa) enestado de madurez comercial (color superficial 75% rojo), se trozaron longitudinalmenteen cuartos, y se sometieron a una combinación de dos dosis (2 o 4 ) y dos intensidades (9, 36 ) de radiación UV-C.
Fil: Ortiz Araque, Leidy Carolina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Darré, Magalí. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Pintos, Federico Martin. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina
Fil: Vicente, Ariel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
description El objetivo del presente trabajo fue determinarla influencia de la dosis e intensidad de tratamientos UV-C en la calidad de frutillasmínimamente procesadas refrigeradas. Para ello, se cosecharon frutillas (cv. Camarosa) enestado de madurez comercial (color superficial 75% rojo), se trozaron longitudinalmenteen cuartos, y se sometieron a una combinación de dos dosis (2 o 4 ) y dos intensidades (9, 36 ) de radiación UV-C.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153810
Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 872-873
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153810
identifier_str_mv Impacto del modo de aplicación de los tratamientos con radiación UV-C en la calidad y vida poscosecha en frutilla trozada; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 872-873
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614362817363968
score 13.070432