El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Marcus, Juliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone acercar una refl exión sociológica sobre la renovación urbanística del Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires realizada por la actual administración de Propuesta Republicana (PRO) desde 2012 y su impacto en la defi nición de nuevas reglas de uso de ese espacio y en diversos modos de habitar y experimentar la ciudad. Con la reestructuración de la “calle” en “espacio público de calidad” se genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se confi guran y reglamentan como más legítimos que otros. La refl exión parte del análisis de fuentes secundarias y de la realización de observaciones en el espacio público porteño intervenido.
The purpose of this article is to make a sociological refl ection about the Microcentro urban renewal in Buenos Aires City carried out by the current city government Propuesta Republicana (PRO) since 2012 and its impact on the defi nition of new rules of use and ways of living that space. With the restructuring of the “street” in “quality public space” a new urban order is generated where some uses of the city are confi gured as more legitimate than others. The refl ection was based on the analysis of secondary sources and the observations made in the intervened Buenos Aires public space.
Fil: Marcus, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESPACIO PÚBLICO
ORDEN URBANO
MODOS DE HABITAR
RENOVACIÓN URBANÍSTICA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169863
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3a487da10b5ce064d5a8ceb2f8e0b64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169863 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos AiresMarcus, JulianaESPACIO PÚBLICOORDEN URBANOMODOS DE HABITARRENOVACIÓN URBANÍSTICACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone acercar una refl exión sociológica sobre la renovación urbanística del Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires realizada por la actual administración de Propuesta Republicana (PRO) desde 2012 y su impacto en la defi nición de nuevas reglas de uso de ese espacio y en diversos modos de habitar y experimentar la ciudad. Con la reestructuración de la “calle” en “espacio público de calidad” se genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se confi guran y reglamentan como más legítimos que otros. La refl exión parte del análisis de fuentes secundarias y de la realización de observaciones en el espacio público porteño intervenido.The purpose of this article is to make a sociological refl ection about the Microcentro urban renewal in Buenos Aires City carried out by the current city government Propuesta Republicana (PRO) since 2012 and its impact on the defi nition of new rules of use and ways of living that space. With the restructuring of the “street” in “quality public space” a new urban order is generated where some uses of the city are confi gured as more legitimate than others. The refl ection was based on the analysis of secondary sources and the observations made in the intervened Buenos Aires public space.Fil: Marcus, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo de Profesionales en Sociología2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169863Marcus, Juliana; El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 16; 26; 7-2020; 163-1831669-32481667-9261CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=379info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7534904info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:06.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires Marcus, Juliana ESPACIO PÚBLICO ORDEN URBANO MODOS DE HABITAR RENOVACIÓN URBANÍSTICA COVID-19 |
title_short |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcus, Juliana |
author |
Marcus, Juliana |
author_facet |
Marcus, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIO PÚBLICO ORDEN URBANO MODOS DE HABITAR RENOVACIÓN URBANÍSTICA COVID-19 |
topic |
ESPACIO PÚBLICO ORDEN URBANO MODOS DE HABITAR RENOVACIÓN URBANÍSTICA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone acercar una refl exión sociológica sobre la renovación urbanística del Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires realizada por la actual administración de Propuesta Republicana (PRO) desde 2012 y su impacto en la defi nición de nuevas reglas de uso de ese espacio y en diversos modos de habitar y experimentar la ciudad. Con la reestructuración de la “calle” en “espacio público de calidad” se genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se confi guran y reglamentan como más legítimos que otros. La refl exión parte del análisis de fuentes secundarias y de la realización de observaciones en el espacio público porteño intervenido. The purpose of this article is to make a sociological refl ection about the Microcentro urban renewal in Buenos Aires City carried out by the current city government Propuesta Republicana (PRO) since 2012 and its impact on the defi nition of new rules of use and ways of living that space. With the restructuring of the “street” in “quality public space” a new urban order is generated where some uses of the city are confi gured as more legitimate than others. The refl ection was based on the analysis of secondary sources and the observations made in the intervened Buenos Aires public space. Fil: Marcus, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo se propone acercar una refl exión sociológica sobre la renovación urbanística del Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires realizada por la actual administración de Propuesta Republicana (PRO) desde 2012 y su impacto en la defi nición de nuevas reglas de uso de ese espacio y en diversos modos de habitar y experimentar la ciudad. Con la reestructuración de la “calle” en “espacio público de calidad” se genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se confi guran y reglamentan como más legítimos que otros. La refl exión parte del análisis de fuentes secundarias y de la realización de observaciones en el espacio público porteño intervenido. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169863 Marcus, Juliana; El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 16; 26; 7-2020; 163-183 1669-3248 1667-9261 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169863 |
identifier_str_mv |
Marcus, Juliana; El "deber ser" de la calle: una reflexión sobre la regulación y el control del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 16; 26; 7-2020; 163-183 1669-3248 1667-9261 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=379 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7534904 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Profesionales en Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Profesionales en Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269942472245248 |
score |
13.13397 |