Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios

Autores
Bertolotti, Florencia Lucia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A continuación, se realiza una lectura acerca de los imaginarios y las representaciones figuradas desde los medios sobre la tendencia de dejar la ciudad –o los grandes centros urbanos– en búsqueda de una mejor calidad de vida durante la pandemia en Argentina. Se considera que, si bien este tipo de distinción en torno al habitar podría estar profundizándose a raíz del fenómeno por covid-19, tiene que ver con dinámicas a priori emergentes, alrededor de ciertos estilos o expectativas de vida, más que con una novedad impulsada gracias al contexto pandémico, como aseveran las notas de prensa. El objetivo es pensar de qué manera esto impacta sobre las urbanidades recientes, considerando las áreas de expansión de las mismas, dentro de las cuales se destacan las transformaciones territoriales manifestadas en los procesos de recalificación del espacio urbano y suburbano. Los materiales de prensa (digital) son empleados como una fuente para leer las representaciones de los medios de comunicación sobre la ciudad y las experiencias y trayectorias urbanas. A modo de recorte, se realizó una búsqueda filtrada con los conceptos irse de la ciudad y pandemia-vida en el campo, delimitados por tres grandes períodos, incluyendo la pre y pospandemia.
Next, a reading is made about imaginaries and representations figurated from the media about the tendency to leave the city —or large urban centers— in search of a better quality of life during the pandemic in Argentina. While this type of distinction around habitation may be deepening in the wake of the phenomenon by covid-19, it has to do with a priori dynamics emerging around certain lifestyles or expectations of life rather than with a novelty driven by the pandemic context, as the press releases claim. The objective is to think about how this impacts on recent urbanities, considering the areas of expansion of them, within which the territorial transformations manifested in the processes of requalification of urban and suburban space stand out. Press materials (digital) are used as a source to read media representations of the city and urban experiences and trajectories. By way of clipping, a filtered search was carried out with the concepts leaving the city and pandemic life in the countryside, delimited by three major periods; including the preand post-pandemic.
Fil: Bertolotti, Florencia Lucia. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
MODOS DE HABITAR
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222270

id CONICETDig_b001fbe39ba680d51c030fd4f9bd16e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de mediosLeaving the city: Effects of the pandemic and pre-existing territories from a media analysisBertolotti, Florencia LuciaMODOS DE HABITARMEDIOS DE COMUNICACIÓNPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A continuación, se realiza una lectura acerca de los imaginarios y las representaciones figuradas desde los medios sobre la tendencia de dejar la ciudad –o los grandes centros urbanos– en búsqueda de una mejor calidad de vida durante la pandemia en Argentina. Se considera que, si bien este tipo de distinción en torno al habitar podría estar profundizándose a raíz del fenómeno por covid-19, tiene que ver con dinámicas a priori emergentes, alrededor de ciertos estilos o expectativas de vida, más que con una novedad impulsada gracias al contexto pandémico, como aseveran las notas de prensa. El objetivo es pensar de qué manera esto impacta sobre las urbanidades recientes, considerando las áreas de expansión de las mismas, dentro de las cuales se destacan las transformaciones territoriales manifestadas en los procesos de recalificación del espacio urbano y suburbano. Los materiales de prensa (digital) son empleados como una fuente para leer las representaciones de los medios de comunicación sobre la ciudad y las experiencias y trayectorias urbanas. A modo de recorte, se realizó una búsqueda filtrada con los conceptos irse de la ciudad y pandemia-vida en el campo, delimitados por tres grandes períodos, incluyendo la pre y pospandemia.Next, a reading is made about imaginaries and representations figurated from the media about the tendency to leave the city —or large urban centers— in search of a better quality of life during the pandemic in Argentina. While this type of distinction around habitation may be deepening in the wake of the phenomenon by covid-19, it has to do with a priori dynamics emerging around certain lifestyles or expectations of life rather than with a novelty driven by the pandemic context, as the press releases claim. The objective is to think about how this impacts on recent urbanities, considering the areas of expansion of them, within which the territorial transformations manifested in the processes of requalification of urban and suburban space stand out. Press materials (digital) are used as a source to read media representations of the city and urban experiences and trajectories. By way of clipping, a filtered search was carried out with the concepts leaving the city and pandemic life in the countryside, delimited by three major periods; including the preand post-pandemic.Fil: Bertolotti, Florencia Lucia. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222270Bertolotti, Florencia Lucia; Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 12; 19; 6-2023; 1-152250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/6682info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.12196682info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:55.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
Leaving the city: Effects of the pandemic and pre-existing territories from a media analysis
title Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
spellingShingle Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
Bertolotti, Florencia Lucia
MODOS DE HABITAR
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
title_short Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
title_full Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
title_fullStr Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
title_full_unstemmed Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
title_sort Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, Florencia Lucia
author Bertolotti, Florencia Lucia
author_facet Bertolotti, Florencia Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODOS DE HABITAR
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
topic MODOS DE HABITAR
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A continuación, se realiza una lectura acerca de los imaginarios y las representaciones figuradas desde los medios sobre la tendencia de dejar la ciudad –o los grandes centros urbanos– en búsqueda de una mejor calidad de vida durante la pandemia en Argentina. Se considera que, si bien este tipo de distinción en torno al habitar podría estar profundizándose a raíz del fenómeno por covid-19, tiene que ver con dinámicas a priori emergentes, alrededor de ciertos estilos o expectativas de vida, más que con una novedad impulsada gracias al contexto pandémico, como aseveran las notas de prensa. El objetivo es pensar de qué manera esto impacta sobre las urbanidades recientes, considerando las áreas de expansión de las mismas, dentro de las cuales se destacan las transformaciones territoriales manifestadas en los procesos de recalificación del espacio urbano y suburbano. Los materiales de prensa (digital) son empleados como una fuente para leer las representaciones de los medios de comunicación sobre la ciudad y las experiencias y trayectorias urbanas. A modo de recorte, se realizó una búsqueda filtrada con los conceptos irse de la ciudad y pandemia-vida en el campo, delimitados por tres grandes períodos, incluyendo la pre y pospandemia.
Next, a reading is made about imaginaries and representations figurated from the media about the tendency to leave the city —or large urban centers— in search of a better quality of life during the pandemic in Argentina. While this type of distinction around habitation may be deepening in the wake of the phenomenon by covid-19, it has to do with a priori dynamics emerging around certain lifestyles or expectations of life rather than with a novelty driven by the pandemic context, as the press releases claim. The objective is to think about how this impacts on recent urbanities, considering the areas of expansion of them, within which the territorial transformations manifested in the processes of requalification of urban and suburban space stand out. Press materials (digital) are used as a source to read media representations of the city and urban experiences and trajectories. By way of clipping, a filtered search was carried out with the concepts leaving the city and pandemic life in the countryside, delimited by three major periods; including the preand post-pandemic.
Fil: Bertolotti, Florencia Lucia. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description A continuación, se realiza una lectura acerca de los imaginarios y las representaciones figuradas desde los medios sobre la tendencia de dejar la ciudad –o los grandes centros urbanos– en búsqueda de una mejor calidad de vida durante la pandemia en Argentina. Se considera que, si bien este tipo de distinción en torno al habitar podría estar profundizándose a raíz del fenómeno por covid-19, tiene que ver con dinámicas a priori emergentes, alrededor de ciertos estilos o expectativas de vida, más que con una novedad impulsada gracias al contexto pandémico, como aseveran las notas de prensa. El objetivo es pensar de qué manera esto impacta sobre las urbanidades recientes, considerando las áreas de expansión de las mismas, dentro de las cuales se destacan las transformaciones territoriales manifestadas en los procesos de recalificación del espacio urbano y suburbano. Los materiales de prensa (digital) son empleados como una fuente para leer las representaciones de los medios de comunicación sobre la ciudad y las experiencias y trayectorias urbanas. A modo de recorte, se realizó una búsqueda filtrada con los conceptos irse de la ciudad y pandemia-vida en el campo, delimitados por tres grandes períodos, incluyendo la pre y pospandemia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222270
Bertolotti, Florencia Lucia; Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 12; 19; 6-2023; 1-15
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222270
identifier_str_mv Bertolotti, Florencia Lucia; Dejar la ciudad: Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 12; 19; 6-2023; 1-15
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/6682
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.12196682
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270176955858944
score 13.13397