Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017)
- Autores
- Marcus, Juliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone una reflexión en torno a las políticas públicas de planificación urbanística orientadas a la reconfiguración del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires llevadas a cabo desde 2007 y su impacto en la producción y la definición de nuevas reglas de uso de ese espacio. Entendemos que la reestructuración del espacio público a partir de la implementación del Plan Movilidad Sustentable y de los procesos de renovación urbanística del Área Central de la Ciudad de Buenos Aires genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se configuran como más legítimos que otros. Dichas políticas avanzan sobre lo urbano, sobre la espontaneidad y el dinamismo del espacio público e intentan regularlo, disciplinarlo y racionalizarlo. A esto se suma una política de planificación urbanística orientada a la valorización del suelo que responde a un modo de entender la ciudad como mercancía. ¿Qué tipo de ciudad se está produciendo? ¿Para quiénes? ¿Cuál es el rol del Estado y de los capitales privados en estos procesos? ¿Cómo y a partir de qué estrategias se piensa, planifica y gestiona la ciudad?
This article proposes a reflection on the public policies of urban planning oriented to the reconfiguration of public space in the City of Buenos Aires since 2007 and its impact on the production and definition of new rules of use of that space. We understand that the restructuring of the public space from the implementation of the Sustainable Mobility Plan and the processes of urban regeneration of the Central Area of the City of Buenos Aires generates a new urban order where some uses of the city are configured as more legitimate than others. These policies affect the urban, on the spontaneity and dynamism of the public space and try to regulate it, discipline it and rationalize it. Besides there is an urban planning policy oriented to valorization of urban land that understands the city as a commodity. What type of city is being produced? For whom it is? What is the role of the State and private capitals in these processes? How and from what strategies a city is thought, planned and managed?
Fil: Marcus, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS URBANÍSTICAS
ESPACIO PÚBLICO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
TRANSFORMACIÓN URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176681
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8b74b42ff1db7da117560a0fa931b5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176681 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017)Social impacts of the transformation of public space (City of Buenos Aires, 2007-2017)Marcus, JulianaPOLÍTICAS URBANÍSTICASESPACIO PÚBLICOCIUDAD DE BUENOS AIRESTRANSFORMACIÓN URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone una reflexión en torno a las políticas públicas de planificación urbanística orientadas a la reconfiguración del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires llevadas a cabo desde 2007 y su impacto en la producción y la definición de nuevas reglas de uso de ese espacio. Entendemos que la reestructuración del espacio público a partir de la implementación del Plan Movilidad Sustentable y de los procesos de renovación urbanística del Área Central de la Ciudad de Buenos Aires genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se configuran como más legítimos que otros. Dichas políticas avanzan sobre lo urbano, sobre la espontaneidad y el dinamismo del espacio público e intentan regularlo, disciplinarlo y racionalizarlo. A esto se suma una política de planificación urbanística orientada a la valorización del suelo que responde a un modo de entender la ciudad como mercancía. ¿Qué tipo de ciudad se está produciendo? ¿Para quiénes? ¿Cuál es el rol del Estado y de los capitales privados en estos procesos? ¿Cómo y a partir de qué estrategias se piensa, planifica y gestiona la ciudad?This article proposes a reflection on the public policies of urban planning oriented to the reconfiguration of public space in the City of Buenos Aires since 2007 and its impact on the production and definition of new rules of use of that space. We understand that the restructuring of the public space from the implementation of the Sustainable Mobility Plan and the processes of urban regeneration of the Central Area of the City of Buenos Aires generates a new urban order where some uses of the city are configured as more legitimate than others. These policies affect the urban, on the spontaneity and dynamism of the public space and try to regulate it, discipline it and rationalize it. Besides there is an urban planning policy oriented to valorization of urban land that understands the city as a commodity. What type of city is being produced? For whom it is? What is the role of the State and private capitals in these processes? How and from what strategies a city is thought, planned and managed?Fil: Marcus, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Antonio Nariño2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176681Marcus, Juliana; Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017); Universidad Antonio Nariño; Nodo; 12; 24; 7-2018; 8-201909-3888CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54104/nodo.v12n24.151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:28.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) Social impacts of the transformation of public space (City of Buenos Aires, 2007-2017) |
title |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) |
spellingShingle |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) Marcus, Juliana POLÍTICAS URBANÍSTICAS ESPACIO PÚBLICO CIUDAD DE BUENOS AIRES TRANSFORMACIÓN URBANA |
title_short |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) |
title_full |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) |
title_fullStr |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) |
title_full_unstemmed |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) |
title_sort |
Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcus, Juliana |
author |
Marcus, Juliana |
author_facet |
Marcus, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS URBANÍSTICAS ESPACIO PÚBLICO CIUDAD DE BUENOS AIRES TRANSFORMACIÓN URBANA |
topic |
POLÍTICAS URBANÍSTICAS ESPACIO PÚBLICO CIUDAD DE BUENOS AIRES TRANSFORMACIÓN URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone una reflexión en torno a las políticas públicas de planificación urbanística orientadas a la reconfiguración del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires llevadas a cabo desde 2007 y su impacto en la producción y la definición de nuevas reglas de uso de ese espacio. Entendemos que la reestructuración del espacio público a partir de la implementación del Plan Movilidad Sustentable y de los procesos de renovación urbanística del Área Central de la Ciudad de Buenos Aires genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se configuran como más legítimos que otros. Dichas políticas avanzan sobre lo urbano, sobre la espontaneidad y el dinamismo del espacio público e intentan regularlo, disciplinarlo y racionalizarlo. A esto se suma una política de planificación urbanística orientada a la valorización del suelo que responde a un modo de entender la ciudad como mercancía. ¿Qué tipo de ciudad se está produciendo? ¿Para quiénes? ¿Cuál es el rol del Estado y de los capitales privados en estos procesos? ¿Cómo y a partir de qué estrategias se piensa, planifica y gestiona la ciudad? This article proposes a reflection on the public policies of urban planning oriented to the reconfiguration of public space in the City of Buenos Aires since 2007 and its impact on the production and definition of new rules of use of that space. We understand that the restructuring of the public space from the implementation of the Sustainable Mobility Plan and the processes of urban regeneration of the Central Area of the City of Buenos Aires generates a new urban order where some uses of the city are configured as more legitimate than others. These policies affect the urban, on the spontaneity and dynamism of the public space and try to regulate it, discipline it and rationalize it. Besides there is an urban planning policy oriented to valorization of urban land that understands the city as a commodity. What type of city is being produced? For whom it is? What is the role of the State and private capitals in these processes? How and from what strategies a city is thought, planned and managed? Fil: Marcus, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo propone una reflexión en torno a las políticas públicas de planificación urbanística orientadas a la reconfiguración del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires llevadas a cabo desde 2007 y su impacto en la producción y la definición de nuevas reglas de uso de ese espacio. Entendemos que la reestructuración del espacio público a partir de la implementación del Plan Movilidad Sustentable y de los procesos de renovación urbanística del Área Central de la Ciudad de Buenos Aires genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se configuran como más legítimos que otros. Dichas políticas avanzan sobre lo urbano, sobre la espontaneidad y el dinamismo del espacio público e intentan regularlo, disciplinarlo y racionalizarlo. A esto se suma una política de planificación urbanística orientada a la valorización del suelo que responde a un modo de entender la ciudad como mercancía. ¿Qué tipo de ciudad se está produciendo? ¿Para quiénes? ¿Cuál es el rol del Estado y de los capitales privados en estos procesos? ¿Cómo y a partir de qué estrategias se piensa, planifica y gestiona la ciudad? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176681 Marcus, Juliana; Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017); Universidad Antonio Nariño; Nodo; 12; 24; 7-2018; 8-20 1909-3888 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176681 |
identifier_str_mv |
Marcus, Juliana; Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017); Universidad Antonio Nariño; Nodo; 12; 24; 7-2018; 8-20 1909-3888 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/151 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54104/nodo.v12n24.151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980334369505280 |
score |
12.993085 |