Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)

Autores
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Luis, Natalia Mabel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década de 1930 fue particularmente relevante en la consolidación de Mendoza como destino turístico del centro-oeste de Argentina. Las políticas públicas implementadas por los gobiernos conservador-demócratas dieron un fuerte impulso al turismo: entre otras acciones, la mejora de las vías de comunicación terrestre fue crucial para conectar la ciudad capital con los destinos suburbanos y de montaña. En este contexto, las primeras empresas de transporte colectivo y las asociaciones civiles que fomentaban el turismo mecanizado, jugaron un papel fundamental en la vinculación de Mendoza con otras provincias y con Chile. La investigación aborda las políticas públicas del ciclo conservador-demócrata, la acción de las empresas de transporte, el crecimiento de la red vial, los cambios en las pautas de consumo turístico y las representaciones sociales construidas en torno del viaje en vehículos a motor. Revistas y folletos promocionales, estadísticas oficiales, guías de viaje y publicidades en prensa, constituyen las principales fuentes de consulta del trabajo. El modelo narrativo histórico, con foco en el análisis del discurso, el análisis fotográfico y de documentos históricos, publicaciones periódicas y publicaciones oficiales, permiten revisitar los pasos inaugurales del turismo moderno en Mendoza, desde una perspectiva escasamente explorada por la historiografía local.
The 1930s were particularly relevant in the consolidation of the province of Mendoza as a tourist destination in the center-west of Argentina. The public policies implemented by the ConservativeDemocratic governments gave a strong boost to tourism. The improvement of land communication routes was crucial in connecting the capital city with suburban and mountain destinations. In this context, the first transport companies and civil associations that promoted mechanized tourism played a fundamental role in linking Mendoza with other provinces and with Chile. This paper examines the public policies of the political cycle, the action of transport companies, the growth of the road network, the changes in the patterns of tourist consumption, and the social representations built around motorized vehicle trips. Magazines and promotional brochures, official statistics, travel guides, and press advertisements are the main sources used. The historical narrative model, with focus on discourse analysis, the analysis of photographs and of historical documents, along with newspapers and official publications, allow us to revisit the first steps of modern tourism in Mendoza, from a perspective not really explored by local historiography.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Luis, Natalia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Turismo mecanizado
Empresas de transporte
Vialidad
Asociaciones civiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262126

id CONICETDig_e3a161b191fb213d109c51c9bb2e5c15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)Roads, tourism, and transport companies during the conservative-democratic cycle in Mendoza, Argentina (1932-1943)Bianchi Palomares, Pablo Federico RicardoLuis, Natalia MabelTurismo mecanizadoEmpresas de transporteVialidadAsociaciones civileshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La década de 1930 fue particularmente relevante en la consolidación de Mendoza como destino turístico del centro-oeste de Argentina. Las políticas públicas implementadas por los gobiernos conservador-demócratas dieron un fuerte impulso al turismo: entre otras acciones, la mejora de las vías de comunicación terrestre fue crucial para conectar la ciudad capital con los destinos suburbanos y de montaña. En este contexto, las primeras empresas de transporte colectivo y las asociaciones civiles que fomentaban el turismo mecanizado, jugaron un papel fundamental en la vinculación de Mendoza con otras provincias y con Chile. La investigación aborda las políticas públicas del ciclo conservador-demócrata, la acción de las empresas de transporte, el crecimiento de la red vial, los cambios en las pautas de consumo turístico y las representaciones sociales construidas en torno del viaje en vehículos a motor. Revistas y folletos promocionales, estadísticas oficiales, guías de viaje y publicidades en prensa, constituyen las principales fuentes de consulta del trabajo. El modelo narrativo histórico, con foco en el análisis del discurso, el análisis fotográfico y de documentos históricos, publicaciones periódicas y publicaciones oficiales, permiten revisitar los pasos inaugurales del turismo moderno en Mendoza, desde una perspectiva escasamente explorada por la historiografía local.The 1930s were particularly relevant in the consolidation of the province of Mendoza as a tourist destination in the center-west of Argentina. The public policies implemented by the ConservativeDemocratic governments gave a strong boost to tourism. The improvement of land communication routes was crucial in connecting the capital city with suburban and mountain destinations. In this context, the first transport companies and civil associations that promoted mechanized tourism played a fundamental role in linking Mendoza with other provinces and with Chile. This paper examines the public policies of the political cycle, the action of transport companies, the growth of the road network, the changes in the patterns of tourist consumption, and the social representations built around motorized vehicle trips. Magazines and promotional brochures, official statistics, travel guides, and press advertisements are the main sources used. The historical narrative model, with focus on discourse analysis, the analysis of photographs and of historical documents, along with newspapers and official publications, allow us to revisit the first steps of modern tourism in Mendoza, from a perspective not really explored by local historiography.Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Luis, Natalia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262126Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Luis, Natalia Mabel; Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 21; 5-2024; 97-1362545-8299CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2906info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/ANUARIO/Nro.21(16)pp.97-136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:35.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
Roads, tourism, and transport companies during the conservative-democratic cycle in Mendoza, Argentina (1932-1943)
title Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
spellingShingle Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
Turismo mecanizado
Empresas de transporte
Vialidad
Asociaciones civiles
title_short Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
title_full Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
title_fullStr Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
title_full_unstemmed Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
title_sort Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
Luis, Natalia Mabel
author Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author_facet Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
Luis, Natalia Mabel
author_role author
author2 Luis, Natalia Mabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo mecanizado
Empresas de transporte
Vialidad
Asociaciones civiles
topic Turismo mecanizado
Empresas de transporte
Vialidad
Asociaciones civiles
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La década de 1930 fue particularmente relevante en la consolidación de Mendoza como destino turístico del centro-oeste de Argentina. Las políticas públicas implementadas por los gobiernos conservador-demócratas dieron un fuerte impulso al turismo: entre otras acciones, la mejora de las vías de comunicación terrestre fue crucial para conectar la ciudad capital con los destinos suburbanos y de montaña. En este contexto, las primeras empresas de transporte colectivo y las asociaciones civiles que fomentaban el turismo mecanizado, jugaron un papel fundamental en la vinculación de Mendoza con otras provincias y con Chile. La investigación aborda las políticas públicas del ciclo conservador-demócrata, la acción de las empresas de transporte, el crecimiento de la red vial, los cambios en las pautas de consumo turístico y las representaciones sociales construidas en torno del viaje en vehículos a motor. Revistas y folletos promocionales, estadísticas oficiales, guías de viaje y publicidades en prensa, constituyen las principales fuentes de consulta del trabajo. El modelo narrativo histórico, con foco en el análisis del discurso, el análisis fotográfico y de documentos históricos, publicaciones periódicas y publicaciones oficiales, permiten revisitar los pasos inaugurales del turismo moderno en Mendoza, desde una perspectiva escasamente explorada por la historiografía local.
The 1930s were particularly relevant in the consolidation of the province of Mendoza as a tourist destination in the center-west of Argentina. The public policies implemented by the ConservativeDemocratic governments gave a strong boost to tourism. The improvement of land communication routes was crucial in connecting the capital city with suburban and mountain destinations. In this context, the first transport companies and civil associations that promoted mechanized tourism played a fundamental role in linking Mendoza with other provinces and with Chile. This paper examines the public policies of the political cycle, the action of transport companies, the growth of the road network, the changes in the patterns of tourist consumption, and the social representations built around motorized vehicle trips. Magazines and promotional brochures, official statistics, travel guides, and press advertisements are the main sources used. The historical narrative model, with focus on discourse analysis, the analysis of photographs and of historical documents, along with newspapers and official publications, allow us to revisit the first steps of modern tourism in Mendoza, from a perspective not really explored by local historiography.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Luis, Natalia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La década de 1930 fue particularmente relevante en la consolidación de Mendoza como destino turístico del centro-oeste de Argentina. Las políticas públicas implementadas por los gobiernos conservador-demócratas dieron un fuerte impulso al turismo: entre otras acciones, la mejora de las vías de comunicación terrestre fue crucial para conectar la ciudad capital con los destinos suburbanos y de montaña. En este contexto, las primeras empresas de transporte colectivo y las asociaciones civiles que fomentaban el turismo mecanizado, jugaron un papel fundamental en la vinculación de Mendoza con otras provincias y con Chile. La investigación aborda las políticas públicas del ciclo conservador-demócrata, la acción de las empresas de transporte, el crecimiento de la red vial, los cambios en las pautas de consumo turístico y las representaciones sociales construidas en torno del viaje en vehículos a motor. Revistas y folletos promocionales, estadísticas oficiales, guías de viaje y publicidades en prensa, constituyen las principales fuentes de consulta del trabajo. El modelo narrativo histórico, con foco en el análisis del discurso, el análisis fotográfico y de documentos históricos, publicaciones periódicas y publicaciones oficiales, permiten revisitar los pasos inaugurales del turismo moderno en Mendoza, desde una perspectiva escasamente explorada por la historiografía local.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262126
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Luis, Natalia Mabel; Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 21; 5-2024; 97-136
2545-8299
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262126
identifier_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Luis, Natalia Mabel; Vialidad, turismo y empresas de transporte en el ciclo conservador-demócrata en Mendoza, Argentina (1932-1943); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 21; 5-2024; 97-136
2545-8299
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2906
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/ANUARIO/Nro.21(16)pp.97-136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980026076626944
score 12.993085