Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Berardo, María G.; Freire, Rodolfo G.; Marchesini, Paula; Tartabini, Mauro; Vanoli, Gustavo D.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
El rápido incremento de la demanda del tránsito que opera en las redes del sistema vial urbano de las ciudades, sumado a las capacidades limitadas de las infraestructuras, da como resultado un sistema con baja calidad de respuesta. La operación de las intersecciones que componen el sistema vial es un aspecto fundamental que presenta un alto impacto en el desempeño de la red en su conjunto. La modelización es una herramienta que permite visualizar y calificar su nivel de operación. En 2015, este equipo de investigación presentó al 10º Congreso de la Vialidad Uruguaya el trabajo denominado "Evaluación de la Aplicación de Softwares para Análisis de la Operación del Tránsito en Intersecciones Urbanas" que tenía como objetivo comparar resultados obtenidos con diferentes softwares de modelación, para definir su factibilidad de aplicación a la realidad local, habiéndose trabajado con intersecciones muy transitadas, reguladas por semáforos. Se utilizaron dos softwares: un módulo del Highway Capacity Software 2000 y el NETSIM. Las conclusiones indicaron que un 60% de casos coincidieron los Niveles de Servicio modelados por HCS-2000 y NETSIM, el 22% presentaron diferencias de 1 nivel y el 18% restante diferencias de 2 o más. Estos guarismos no permitieron extraer conclusiones sobre la confiabilidad en la aplicación de estas herramientas. Tampoco se detectó una condición puntual que explicara la dispersión de los resultados. El objetivo del presente trabajo es validar la utilización de uno u otro software en intersecciones semaforizadas de la Ciudad de Córdoba. Para lo cual, se llevaron a cabo mediciones en campo de demoras de control en los accesos de las intersecciones analizadas. La comparación de los resultados con las mediciones a campo permitirá incorporar un análisis complementario a la su aplicabilidad a condiciones locales. Las mediciones de las demoras en campo se realizaron siguiendo la metodología propuesta en Anexo A del HCM2000.
Fil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Ingeniería del Transporte - Materia
-
Transporte
Sistema vial urbano
Vialidad
Ingeniería Civil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5a48a0ecf1ee8c21f3328a8f09eb972c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554098 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de CórdobaBerardo, María G.Freire, Rodolfo G.Marchesini, PaulaTartabini, MauroVanoli, Gustavo D.TransporteSistema vial urbanoVialidadIngeniería CivilFil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.El rápido incremento de la demanda del tránsito que opera en las redes del sistema vial urbano de las ciudades, sumado a las capacidades limitadas de las infraestructuras, da como resultado un sistema con baja calidad de respuesta. La operación de las intersecciones que componen el sistema vial es un aspecto fundamental que presenta un alto impacto en el desempeño de la red en su conjunto. La modelización es una herramienta que permite visualizar y calificar su nivel de operación. En 2015, este equipo de investigación presentó al 10º Congreso de la Vialidad Uruguaya el trabajo denominado "Evaluación de la Aplicación de Softwares para Análisis de la Operación del Tránsito en Intersecciones Urbanas" que tenía como objetivo comparar resultados obtenidos con diferentes softwares de modelación, para definir su factibilidad de aplicación a la realidad local, habiéndose trabajado con intersecciones muy transitadas, reguladas por semáforos. Se utilizaron dos softwares: un módulo del Highway Capacity Software 2000 y el NETSIM. Las conclusiones indicaron que un 60% de casos coincidieron los Niveles de Servicio modelados por HCS-2000 y NETSIM, el 22% presentaron diferencias de 1 nivel y el 18% restante diferencias de 2 o más. Estos guarismos no permitieron extraer conclusiones sobre la confiabilidad en la aplicación de estas herramientas. Tampoco se detectó una condición puntual que explicara la dispersión de los resultados. El objetivo del presente trabajo es validar la utilización de uno u otro software en intersecciones semaforizadas de la Ciudad de Córdoba. Para lo cual, se llevaron a cabo mediciones en campo de demoras de control en los accesos de las intersecciones analizadas. La comparación de los resultados con las mediciones a campo permitirá incorporar un análisis complementario a la su aplicabilidad a condiciones locales. Las mediciones de las demoras en campo se realizaron siguiendo la metodología propuesta en Anexo A del HCM2000.Fil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Ingeniería del Transporte2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:44.388Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba |
title |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba Berardo, María G. Transporte Sistema vial urbano Vialidad Ingeniería Civil |
title_short |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Validación del uso de softwares en intersecciones semaforizadas de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berardo, María G. Freire, Rodolfo G. Marchesini, Paula Tartabini, Mauro Vanoli, Gustavo D. |
author |
Berardo, María G. |
author_facet |
Berardo, María G. Freire, Rodolfo G. Marchesini, Paula Tartabini, Mauro Vanoli, Gustavo D. |
author_role |
author |
author2 |
Freire, Rodolfo G. Marchesini, Paula Tartabini, Mauro Vanoli, Gustavo D. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transporte Sistema vial urbano Vialidad Ingeniería Civil |
topic |
Transporte Sistema vial urbano Vialidad Ingeniería Civil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. El rápido incremento de la demanda del tránsito que opera en las redes del sistema vial urbano de las ciudades, sumado a las capacidades limitadas de las infraestructuras, da como resultado un sistema con baja calidad de respuesta. La operación de las intersecciones que componen el sistema vial es un aspecto fundamental que presenta un alto impacto en el desempeño de la red en su conjunto. La modelización es una herramienta que permite visualizar y calificar su nivel de operación. En 2015, este equipo de investigación presentó al 10º Congreso de la Vialidad Uruguaya el trabajo denominado "Evaluación de la Aplicación de Softwares para Análisis de la Operación del Tránsito en Intersecciones Urbanas" que tenía como objetivo comparar resultados obtenidos con diferentes softwares de modelación, para definir su factibilidad de aplicación a la realidad local, habiéndose trabajado con intersecciones muy transitadas, reguladas por semáforos. Se utilizaron dos softwares: un módulo del Highway Capacity Software 2000 y el NETSIM. Las conclusiones indicaron que un 60% de casos coincidieron los Niveles de Servicio modelados por HCS-2000 y NETSIM, el 22% presentaron diferencias de 1 nivel y el 18% restante diferencias de 2 o más. Estos guarismos no permitieron extraer conclusiones sobre la confiabilidad en la aplicación de estas herramientas. Tampoco se detectó una condición puntual que explicara la dispersión de los resultados. El objetivo del presente trabajo es validar la utilización de uno u otro software en intersecciones semaforizadas de la Ciudad de Córdoba. Para lo cual, se llevaron a cabo mediciones en campo de demoras de control en los accesos de las intersecciones analizadas. La comparación de los resultados con las mediciones a campo permitirá incorporar un análisis complementario a la su aplicabilidad a condiciones locales. Las mediciones de las demoras en campo se realizaron siguiendo la metodología propuesta en Anexo A del HCM2000. Fil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Ingeniería del Transporte |
description |
Fil: Berardo, María G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554098 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349665917337600 |
score |
13.13397 |