Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)

Autores
Rodriguez Buscia, Carlos Martin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción de una red carretera en Argentina constituyó un eje clave de la agenda pública durante los años treinta. Si bien la principal meta era abaratar los costos de producción también se pensó como un elemento indispensable para impulsar el turismo. Esta actividad se presentaba como una verdadera promesa de progreso para las provincias más pobres, entre ellas Salta. Resultaba perentorio el abordaje de la cuestión de la materialidad vial, para lo cual el Estado, a través de sus agencias expertas, estaba resuelto a actuar como actor protagonista. Así pues, el objetivo de este artículo consiste en analizar el desenvolvimiento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Dirección de Vialidad de Salta (DVS) en la producción de infraestructuras viales con fines turísticos en dicha provincia durante el periodo 1932- 1943. Para llevar a cabo tal pesquisa se recuperaron documentos de Estado tales como memorias descriptivas de las reparticiones expertas, boletines oficiales de rango nacional y provincial, diarios de sesiones parlamentarios y prensa escrita, destacando aquella especializada en asuntos de transporte. Este trabajo demostró que la habilitación de carreteras en Salta hacia sus distintos espacios turísticos dependió del grado y el tipo de articulación establecido entre las dependencias de vialidad nacional y provincial.
The construction of a highway network in Argentina was a key axis of the public agenda during the 1930s. Although the main goal was to lower production costs, it was also thought of as an essential element to promote tourism. This activity was presented as a true promise of progress for the poorest provinces, including Salta. It was imperative to address the issue of road materiality, for which the State, through its expert agencies, was determined to act as a leading actor. Thus, the objective of this article is to analyze the development of the National Road Directorate (DNV) and the Salta Road Directorate (DVS) in the production of road infrastructure for tourist purposes in said province during the period 1932-1943. To carry out such a research, official documents were recovered such as descriptive reports of the expert departments, official bulletins of national and provincial level, diaries of parliamentary sessions and written press, highlighting those specialized in transportation matters. Finally, this work demonstrated that the authorization of roads in Salta towards its different tourist areas depended on the degree and type of articulation established between the national and provincial road agencies.
Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SALTA
VIALIDAD
TURISMO
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247397

id CONICETDig_474d74b5fcac87f432e4cdac23678f8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247397
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)The role of the State in the road and tourism development of Salta (1932- 1943)Rodriguez Buscia, Carlos MartinSALTAVIALIDADTURISMOESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La construcción de una red carretera en Argentina constituyó un eje clave de la agenda pública durante los años treinta. Si bien la principal meta era abaratar los costos de producción también se pensó como un elemento indispensable para impulsar el turismo. Esta actividad se presentaba como una verdadera promesa de progreso para las provincias más pobres, entre ellas Salta. Resultaba perentorio el abordaje de la cuestión de la materialidad vial, para lo cual el Estado, a través de sus agencias expertas, estaba resuelto a actuar como actor protagonista. Así pues, el objetivo de este artículo consiste en analizar el desenvolvimiento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Dirección de Vialidad de Salta (DVS) en la producción de infraestructuras viales con fines turísticos en dicha provincia durante el periodo 1932- 1943. Para llevar a cabo tal pesquisa se recuperaron documentos de Estado tales como memorias descriptivas de las reparticiones expertas, boletines oficiales de rango nacional y provincial, diarios de sesiones parlamentarios y prensa escrita, destacando aquella especializada en asuntos de transporte. Este trabajo demostró que la habilitación de carreteras en Salta hacia sus distintos espacios turísticos dependió del grado y el tipo de articulación establecido entre las dependencias de vialidad nacional y provincial.The construction of a highway network in Argentina was a key axis of the public agenda during the 1930s. Although the main goal was to lower production costs, it was also thought of as an essential element to promote tourism. This activity was presented as a true promise of progress for the poorest provinces, including Salta. It was imperative to address the issue of road materiality, for which the State, through its expert agencies, was determined to act as a leading actor. Thus, the objective of this article is to analyze the development of the National Road Directorate (DNV) and the Salta Road Directorate (DVS) in the production of road infrastructure for tourist purposes in said province during the period 1932-1943. To carry out such a research, official documents were recovered such as descriptive reports of the expert departments, official bulletins of national and provincial level, diaries of parliamentary sessions and written press, highlighting those specialized in transportation matters. Finally, this work demonstrated that the authorization of roads in Salta towards its different tourist areas depended on the degree and type of articulation established between the national and provincial road agencies.Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247397Rodriguez Buscia, Carlos Martin; Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 2; 10-2024; 1-300556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/8260info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:54.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
The role of the State in the road and tourism development of Salta (1932- 1943)
title Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
spellingShingle Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
Rodriguez Buscia, Carlos Martin
SALTA
VIALIDAD
TURISMO
ESTADO
title_short Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
title_full Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
title_fullStr Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
title_full_unstemmed Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
title_sort Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author_facet Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALTA
VIALIDAD
TURISMO
ESTADO
topic SALTA
VIALIDAD
TURISMO
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de una red carretera en Argentina constituyó un eje clave de la agenda pública durante los años treinta. Si bien la principal meta era abaratar los costos de producción también se pensó como un elemento indispensable para impulsar el turismo. Esta actividad se presentaba como una verdadera promesa de progreso para las provincias más pobres, entre ellas Salta. Resultaba perentorio el abordaje de la cuestión de la materialidad vial, para lo cual el Estado, a través de sus agencias expertas, estaba resuelto a actuar como actor protagonista. Así pues, el objetivo de este artículo consiste en analizar el desenvolvimiento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Dirección de Vialidad de Salta (DVS) en la producción de infraestructuras viales con fines turísticos en dicha provincia durante el periodo 1932- 1943. Para llevar a cabo tal pesquisa se recuperaron documentos de Estado tales como memorias descriptivas de las reparticiones expertas, boletines oficiales de rango nacional y provincial, diarios de sesiones parlamentarios y prensa escrita, destacando aquella especializada en asuntos de transporte. Este trabajo demostró que la habilitación de carreteras en Salta hacia sus distintos espacios turísticos dependió del grado y el tipo de articulación establecido entre las dependencias de vialidad nacional y provincial.
The construction of a highway network in Argentina was a key axis of the public agenda during the 1930s. Although the main goal was to lower production costs, it was also thought of as an essential element to promote tourism. This activity was presented as a true promise of progress for the poorest provinces, including Salta. It was imperative to address the issue of road materiality, for which the State, through its expert agencies, was determined to act as a leading actor. Thus, the objective of this article is to analyze the development of the National Road Directorate (DNV) and the Salta Road Directorate (DVS) in the production of road infrastructure for tourist purposes in said province during the period 1932-1943. To carry out such a research, official documents were recovered such as descriptive reports of the expert departments, official bulletins of national and provincial level, diaries of parliamentary sessions and written press, highlighting those specialized in transportation matters. Finally, this work demonstrated that the authorization of roads in Salta towards its different tourist areas depended on the degree and type of articulation established between the national and provincial road agencies.
Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La construcción de una red carretera en Argentina constituyó un eje clave de la agenda pública durante los años treinta. Si bien la principal meta era abaratar los costos de producción también se pensó como un elemento indispensable para impulsar el turismo. Esta actividad se presentaba como una verdadera promesa de progreso para las provincias más pobres, entre ellas Salta. Resultaba perentorio el abordaje de la cuestión de la materialidad vial, para lo cual el Estado, a través de sus agencias expertas, estaba resuelto a actuar como actor protagonista. Así pues, el objetivo de este artículo consiste en analizar el desenvolvimiento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Dirección de Vialidad de Salta (DVS) en la producción de infraestructuras viales con fines turísticos en dicha provincia durante el periodo 1932- 1943. Para llevar a cabo tal pesquisa se recuperaron documentos de Estado tales como memorias descriptivas de las reparticiones expertas, boletines oficiales de rango nacional y provincial, diarios de sesiones parlamentarios y prensa escrita, destacando aquella especializada en asuntos de transporte. Este trabajo demostró que la habilitación de carreteras en Salta hacia sus distintos espacios turísticos dependió del grado y el tipo de articulación establecido entre las dependencias de vialidad nacional y provincial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247397
Rodriguez Buscia, Carlos Martin; Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 2; 10-2024; 1-30
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247397
identifier_str_mv Rodriguez Buscia, Carlos Martin; Vialidad y turismo a través del accionar de las agencias estatales en Salta (1932- 1943); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 2; 10-2024; 1-30
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/8260
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269000556347392
score 13.13397