Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación
- Autores
- del Gobbo, Luciana Melisa; Colin, Veronica Leticia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vinaza es un efluente ácido de elevada carga orgánica generado durante la producción de alcohol etílico, el cual representa una amenaza para el medio ambiente si no se trata adecuadamente. En un estudio previo, se logró convertir la vinaza de caña de azúcar en biomasa fúngica de Aspergillus sp. V1 apta para emplearse como ingrediente en piensos acuícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad de la vinaza, antes (A) y después de la producción de biomasa fúngica (B), empleando la elongación de la raíz y parámetros de genotoxicidad en Allium cepa como criterios de evaluación. Se seleccionaron bulbos de Allium cepa con un peso aproximado de 5 gr y se colocaron en frascos de vidrio con agua corriente, manteniéndolos a temperatura ambiente por 48 h. Luego, los bulbos se expusieron a diferentes concentraciones de las vinazas A y B (2,5% a 30,0%) por 24 h, empleando seis bulbos por concentración. Finalmente, se midió el largo de las raíces para determinar la CI50, es decir, la concentración que inhibe la elongación de la raíz en un 50%. Para evaluar la genotoxicidad, las raíce se tiñeron con orceína al 2% y se observaron al microscopio óptico para determinar aberraciones cromosómicas. Como control negativo se emplearon raíces expuestas a agua corriente. En nuestras condiciones de ensayo, se encontró un valor de CI50 de 1,48% y 8,10% para la muestra A y B, respectivamente, demostrando una significativa reducción de la toxicidad de la vinaza luego de la producción de biomasa. En las observaciones microscópicas no se detectaron aberraciones cromosómicas en los bulbos expuestos a las vinazas A y B. Estos hallazgos demuestran que la producción de biomasa de Aspergillus sp. V1 a partir de vinaza constituye una estrategia apropiada para reducir la toxicidad del efluente.
Fil: del Gobbo, Luciana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XIV Simposio Redbio Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
RedBio Argentina Asociación Civil - Materia
-
Allium cepa
Vinaza
Biomasa fúngica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225630
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2b9b9c9589aedc5c0262c7eea0b6217 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225630 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluacióndel Gobbo, Luciana MelisaColin, Veronica LeticiaAllium cepaVinazaBiomasa fúngicahttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La vinaza es un efluente ácido de elevada carga orgánica generado durante la producción de alcohol etílico, el cual representa una amenaza para el medio ambiente si no se trata adecuadamente. En un estudio previo, se logró convertir la vinaza de caña de azúcar en biomasa fúngica de Aspergillus sp. V1 apta para emplearse como ingrediente en piensos acuícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad de la vinaza, antes (A) y después de la producción de biomasa fúngica (B), empleando la elongación de la raíz y parámetros de genotoxicidad en Allium cepa como criterios de evaluación. Se seleccionaron bulbos de Allium cepa con un peso aproximado de 5 gr y se colocaron en frascos de vidrio con agua corriente, manteniéndolos a temperatura ambiente por 48 h. Luego, los bulbos se expusieron a diferentes concentraciones de las vinazas A y B (2,5% a 30,0%) por 24 h, empleando seis bulbos por concentración. Finalmente, se midió el largo de las raíces para determinar la CI50, es decir, la concentración que inhibe la elongación de la raíz en un 50%. Para evaluar la genotoxicidad, las raíce se tiñeron con orceína al 2% y se observaron al microscopio óptico para determinar aberraciones cromosómicas. Como control negativo se emplearon raíces expuestas a agua corriente. En nuestras condiciones de ensayo, se encontró un valor de CI50 de 1,48% y 8,10% para la muestra A y B, respectivamente, demostrando una significativa reducción de la toxicidad de la vinaza luego de la producción de biomasa. En las observaciones microscópicas no se detectaron aberraciones cromosómicas en los bulbos expuestos a las vinazas A y B. Estos hallazgos demuestran que la producción de biomasa de Aspergillus sp. V1 a partir de vinaza constituye una estrategia apropiada para reducir la toxicidad del efluente.Fil: del Gobbo, Luciana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXIV Simposio Redbio ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaRedBio Argentina Asociación CivilRedBio Argentina Asociación Civil2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225630Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación; XIV Simposio Redbio Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2023; 94-95CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbioargentina.org.ar/simposio-2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:29.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación |
title |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación |
spellingShingle |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación del Gobbo, Luciana Melisa Allium cepa Vinaza Biomasa fúngica |
title_short |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación |
title_full |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación |
title_fullStr |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación |
title_full_unstemmed |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación |
title_sort |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Gobbo, Luciana Melisa Colin, Veronica Leticia |
author |
del Gobbo, Luciana Melisa |
author_facet |
del Gobbo, Luciana Melisa Colin, Veronica Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Colin, Veronica Leticia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium cepa Vinaza Biomasa fúngica |
topic |
Allium cepa Vinaza Biomasa fúngica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vinaza es un efluente ácido de elevada carga orgánica generado durante la producción de alcohol etílico, el cual representa una amenaza para el medio ambiente si no se trata adecuadamente. En un estudio previo, se logró convertir la vinaza de caña de azúcar en biomasa fúngica de Aspergillus sp. V1 apta para emplearse como ingrediente en piensos acuícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad de la vinaza, antes (A) y después de la producción de biomasa fúngica (B), empleando la elongación de la raíz y parámetros de genotoxicidad en Allium cepa como criterios de evaluación. Se seleccionaron bulbos de Allium cepa con un peso aproximado de 5 gr y se colocaron en frascos de vidrio con agua corriente, manteniéndolos a temperatura ambiente por 48 h. Luego, los bulbos se expusieron a diferentes concentraciones de las vinazas A y B (2,5% a 30,0%) por 24 h, empleando seis bulbos por concentración. Finalmente, se midió el largo de las raíces para determinar la CI50, es decir, la concentración que inhibe la elongación de la raíz en un 50%. Para evaluar la genotoxicidad, las raíce se tiñeron con orceína al 2% y se observaron al microscopio óptico para determinar aberraciones cromosómicas. Como control negativo se emplearon raíces expuestas a agua corriente. En nuestras condiciones de ensayo, se encontró un valor de CI50 de 1,48% y 8,10% para la muestra A y B, respectivamente, demostrando una significativa reducción de la toxicidad de la vinaza luego de la producción de biomasa. En las observaciones microscópicas no se detectaron aberraciones cromosómicas en los bulbos expuestos a las vinazas A y B. Estos hallazgos demuestran que la producción de biomasa de Aspergillus sp. V1 a partir de vinaza constituye una estrategia apropiada para reducir la toxicidad del efluente. Fil: del Gobbo, Luciana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XIV Simposio Redbio Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aries Argentina RedBio Argentina Asociación Civil |
description |
La vinaza es un efluente ácido de elevada carga orgánica generado durante la producción de alcohol etílico, el cual representa una amenaza para el medio ambiente si no se trata adecuadamente. En un estudio previo, se logró convertir la vinaza de caña de azúcar en biomasa fúngica de Aspergillus sp. V1 apta para emplearse como ingrediente en piensos acuícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad de la vinaza, antes (A) y después de la producción de biomasa fúngica (B), empleando la elongación de la raíz y parámetros de genotoxicidad en Allium cepa como criterios de evaluación. Se seleccionaron bulbos de Allium cepa con un peso aproximado de 5 gr y se colocaron en frascos de vidrio con agua corriente, manteniéndolos a temperatura ambiente por 48 h. Luego, los bulbos se expusieron a diferentes concentraciones de las vinazas A y B (2,5% a 30,0%) por 24 h, empleando seis bulbos por concentración. Finalmente, se midió el largo de las raíces para determinar la CI50, es decir, la concentración que inhibe la elongación de la raíz en un 50%. Para evaluar la genotoxicidad, las raíce se tiñeron con orceína al 2% y se observaron al microscopio óptico para determinar aberraciones cromosómicas. Como control negativo se emplearon raíces expuestas a agua corriente. En nuestras condiciones de ensayo, se encontró un valor de CI50 de 1,48% y 8,10% para la muestra A y B, respectivamente, demostrando una significativa reducción de la toxicidad de la vinaza luego de la producción de biomasa. En las observaciones microscópicas no se detectaron aberraciones cromosómicas en los bulbos expuestos a las vinazas A y B. Estos hallazgos demuestran que la producción de biomasa de Aspergillus sp. V1 a partir de vinaza constituye una estrategia apropiada para reducir la toxicidad del efluente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225630 Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación; XIV Simposio Redbio Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2023; 94-95 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225630 |
identifier_str_mv |
Estudios de toxicidad de la vinaza resultante de la producción de biomasa fúngica empleando parámetros en Allium cepa como criterios de evaluación; XIV Simposio Redbio Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2023; 94-95 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbioargentina.org.ar/simposio-2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
RedBio Argentina Asociación Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
RedBio Argentina Asociación Civil |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270121792372736 |
score |
13.13397 |