Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato

Autores
del Gobbo, Luciana Melisa; Villegas, Liliana Beatriz; Colin, Veronica Leticia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vinaza es un efluente ácido con elevada carga orgánica que resulta de la producción de alcohol etílico. Este residuo representa un peligro potencial para el medio ambiente si no se gestiona de manera adecuada. Los hongos filamentosos pueden adaptarse a una amplia variedad de sustratos y crecer en grandes cantidades sobre residuos orgánicos. A su vez, la bioconversión de residuos en biomasa fúngica rica en proteínas es de gran interés, ya que puede usarse como fuente de nutrientes alternativa a los costosos alimentos acuícolas como la harina de pescado y la harina de soja. En un estudio previo, se aisló un hongo filamentoso del noroeste argentino, Aspergillus sp. V1, el cual fue capaz de crecer en vinaza de caña de azúcar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el contenido de proteína de la biomasa de Aspergillus sp. V1 cultivada en vinaza, con y sin suplemento de nutrientes exógenos. Se determinó la concentración de vinaza para el crecimiento óptimo de Aspergillus sp. V1 realizando diluciones del efluente en agua destilada (10% al 100%, v/v) a un volumen final de 10 mL. Cada dilución se inoculó con 1×106 esporos/mL y se incubó a 30ºC (150 rpm) por 96 h en condiciones de esterilidad, para luego determinar el peso seco de la biomasa a 105°C. Se realizó la producción de biomasa en 200 mL de vinaza estéril a la concentración seleccionada, con y sin suplemento de nitrógeno y fósforo en las siguiente combinaciones: vinaza sin suplemento de nutrientes (B1); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 (B2), o 2 g/L de CO(NH2)2 (B3); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 y 1 g/L de KH2PO4 (B4), o 2 g/L de CO(NH2)2 y 1 g/L de KH2PO4 (B5). Las biomasas producidas se separaron por filtración, se liofilizaron y se pesaron. En cada caso, se determinó el porcentaje de proteínas totales (método de Kjeldahl-Arnold-Gunning utilizando el factor universal de conversión a proteínas 6,25) y la productividad (en términos de mg de proteína por L de cultivo por h). El mayor crecimiento de Aspergillus sp. V1 se observó en vinaza al 100%, con una producción de biomasa de 41.55 g/L por lo que los siguientes ensayos se realizaron con vinaza sin diluir. El peso de las biomasas liofilizadas fue de 0,89; 0,61; 2,84; 1,00 y 2,99 g/L, con porcentajes de proteína del 33%; 49%; 41%; 38% y 36 %, y una productividad de 3,0; 3,1; 12,0; 4,0 y 11,1 mg/L h para B1, B2, B3, B4 y B5, respectivamente. Según la literatura, los alimentos acuícolas deben contener entre 26% al 55% de proteína. En todos los casos el porcentaje de proteína de las biomasas de Aspergillus sp. V1 estuvo dentro del rango deseable. Sin embargo, B3 fue seleccionada como la biomasa más adecuada para futuros ensayos debido a su mayor productividad (12,0 mg/L h). Nuestros hallazgos demuestran que el micelio de Aspergillus sp. V1 cultivado en vinaza podría ser una fuente de proteínas prometedora y de bajo costo para ser utilizada como alimento acuícola.
Fil: del Gobbo, Luciana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Villegas, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Republica Argentina
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Materia
VINAZA
PROTEINA DE BIOMASA
ALIMENTOS ACUICOLAS
HONGOS FILAMENTOSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180366

id CONICETDig_26cd4aa3b14c9e1e75a1aae73e1a8466
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustratodel Gobbo, Luciana MelisaVillegas, Liliana BeatrizColin, Veronica LeticiaVINAZAPROTEINA DE BIOMASAALIMENTOS ACUICOLASHONGOS FILAMENTOSOShttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La vinaza es un efluente ácido con elevada carga orgánica que resulta de la producción de alcohol etílico. Este residuo representa un peligro potencial para el medio ambiente si no se gestiona de manera adecuada. Los hongos filamentosos pueden adaptarse a una amplia variedad de sustratos y crecer en grandes cantidades sobre residuos orgánicos. A su vez, la bioconversión de residuos en biomasa fúngica rica en proteínas es de gran interés, ya que puede usarse como fuente de nutrientes alternativa a los costosos alimentos acuícolas como la harina de pescado y la harina de soja. En un estudio previo, se aisló un hongo filamentoso del noroeste argentino, Aspergillus sp. V1, el cual fue capaz de crecer en vinaza de caña de azúcar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el contenido de proteína de la biomasa de Aspergillus sp. V1 cultivada en vinaza, con y sin suplemento de nutrientes exógenos. Se determinó la concentración de vinaza para el crecimiento óptimo de Aspergillus sp. V1 realizando diluciones del efluente en agua destilada (10% al 100%, v/v) a un volumen final de 10 mL. Cada dilución se inoculó con 1×106 esporos/mL y se incubó a 30ºC (150 rpm) por 96 h en condiciones de esterilidad, para luego determinar el peso seco de la biomasa a 105°C. Se realizó la producción de biomasa en 200 mL de vinaza estéril a la concentración seleccionada, con y sin suplemento de nitrógeno y fósforo en las siguiente combinaciones: vinaza sin suplemento de nutrientes (B1); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 (B2), o 2 g/L de CO(NH2)2 (B3); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 y 1 g/L de KH2PO4 (B4), o 2 g/L de CO(NH2)2 y 1 g/L de KH2PO4 (B5). Las biomasas producidas se separaron por filtración, se liofilizaron y se pesaron. En cada caso, se determinó el porcentaje de proteínas totales (método de Kjeldahl-Arnold-Gunning utilizando el factor universal de conversión a proteínas 6,25) y la productividad (en términos de mg de proteína por L de cultivo por h). El mayor crecimiento de Aspergillus sp. V1 se observó en vinaza al 100%, con una producción de biomasa de 41.55 g/L por lo que los siguientes ensayos se realizaron con vinaza sin diluir. El peso de las biomasas liofilizadas fue de 0,89; 0,61; 2,84; 1,00 y 2,99 g/L, con porcentajes de proteína del 33%; 49%; 41%; 38% y 36 %, y una productividad de 3,0; 3,1; 12,0; 4,0 y 11,1 mg/L h para B1, B2, B3, B4 y B5, respectivamente. Según la literatura, los alimentos acuícolas deben contener entre 26% al 55% de proteína. En todos los casos el porcentaje de proteína de las biomasas de Aspergillus sp. V1 estuvo dentro del rango deseable. Sin embargo, B3 fue seleccionada como la biomasa más adecuada para futuros ensayos debido a su mayor productividad (12,0 mg/L h). Nuestros hallazgos demuestran que el micelio de Aspergillus sp. V1 cultivado en vinaza podría ser una fuente de proteínas prometedora y de bajo costo para ser utilizada como alimento acuícola.Fil: del Gobbo, Luciana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Villegas, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Republica ArgentinaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad Argentina de Biologia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180366Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Republica Argentina; Argentina; 2020; 1-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:25.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
title Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
spellingShingle Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
del Gobbo, Luciana Melisa
VINAZA
PROTEINA DE BIOMASA
ALIMENTOS ACUICOLAS
HONGOS FILAMENTOSOS
title_short Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
title_full Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
title_fullStr Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
title_full_unstemmed Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
title_sort Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato
dc.creator.none.fl_str_mv del Gobbo, Luciana Melisa
Villegas, Liliana Beatriz
Colin, Veronica Leticia
author del Gobbo, Luciana Melisa
author_facet del Gobbo, Luciana Melisa
Villegas, Liliana Beatriz
Colin, Veronica Leticia
author_role author
author2 Villegas, Liliana Beatriz
Colin, Veronica Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VINAZA
PROTEINA DE BIOMASA
ALIMENTOS ACUICOLAS
HONGOS FILAMENTOSOS
topic VINAZA
PROTEINA DE BIOMASA
ALIMENTOS ACUICOLAS
HONGOS FILAMENTOSOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La vinaza es un efluente ácido con elevada carga orgánica que resulta de la producción de alcohol etílico. Este residuo representa un peligro potencial para el medio ambiente si no se gestiona de manera adecuada. Los hongos filamentosos pueden adaptarse a una amplia variedad de sustratos y crecer en grandes cantidades sobre residuos orgánicos. A su vez, la bioconversión de residuos en biomasa fúngica rica en proteínas es de gran interés, ya que puede usarse como fuente de nutrientes alternativa a los costosos alimentos acuícolas como la harina de pescado y la harina de soja. En un estudio previo, se aisló un hongo filamentoso del noroeste argentino, Aspergillus sp. V1, el cual fue capaz de crecer en vinaza de caña de azúcar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el contenido de proteína de la biomasa de Aspergillus sp. V1 cultivada en vinaza, con y sin suplemento de nutrientes exógenos. Se determinó la concentración de vinaza para el crecimiento óptimo de Aspergillus sp. V1 realizando diluciones del efluente en agua destilada (10% al 100%, v/v) a un volumen final de 10 mL. Cada dilución se inoculó con 1×106 esporos/mL y se incubó a 30ºC (150 rpm) por 96 h en condiciones de esterilidad, para luego determinar el peso seco de la biomasa a 105°C. Se realizó la producción de biomasa en 200 mL de vinaza estéril a la concentración seleccionada, con y sin suplemento de nitrógeno y fósforo en las siguiente combinaciones: vinaza sin suplemento de nutrientes (B1); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 (B2), o 2 g/L de CO(NH2)2 (B3); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 y 1 g/L de KH2PO4 (B4), o 2 g/L de CO(NH2)2 y 1 g/L de KH2PO4 (B5). Las biomasas producidas se separaron por filtración, se liofilizaron y se pesaron. En cada caso, se determinó el porcentaje de proteínas totales (método de Kjeldahl-Arnold-Gunning utilizando el factor universal de conversión a proteínas 6,25) y la productividad (en términos de mg de proteína por L de cultivo por h). El mayor crecimiento de Aspergillus sp. V1 se observó en vinaza al 100%, con una producción de biomasa de 41.55 g/L por lo que los siguientes ensayos se realizaron con vinaza sin diluir. El peso de las biomasas liofilizadas fue de 0,89; 0,61; 2,84; 1,00 y 2,99 g/L, con porcentajes de proteína del 33%; 49%; 41%; 38% y 36 %, y una productividad de 3,0; 3,1; 12,0; 4,0 y 11,1 mg/L h para B1, B2, B3, B4 y B5, respectivamente. Según la literatura, los alimentos acuícolas deben contener entre 26% al 55% de proteína. En todos los casos el porcentaje de proteína de las biomasas de Aspergillus sp. V1 estuvo dentro del rango deseable. Sin embargo, B3 fue seleccionada como la biomasa más adecuada para futuros ensayos debido a su mayor productividad (12,0 mg/L h). Nuestros hallazgos demuestran que el micelio de Aspergillus sp. V1 cultivado en vinaza podría ser una fuente de proteínas prometedora y de bajo costo para ser utilizada como alimento acuícola.
Fil: del Gobbo, Luciana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Villegas, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Republica Argentina
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
description La vinaza es un efluente ácido con elevada carga orgánica que resulta de la producción de alcohol etílico. Este residuo representa un peligro potencial para el medio ambiente si no se gestiona de manera adecuada. Los hongos filamentosos pueden adaptarse a una amplia variedad de sustratos y crecer en grandes cantidades sobre residuos orgánicos. A su vez, la bioconversión de residuos en biomasa fúngica rica en proteínas es de gran interés, ya que puede usarse como fuente de nutrientes alternativa a los costosos alimentos acuícolas como la harina de pescado y la harina de soja. En un estudio previo, se aisló un hongo filamentoso del noroeste argentino, Aspergillus sp. V1, el cual fue capaz de crecer en vinaza de caña de azúcar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el contenido de proteína de la biomasa de Aspergillus sp. V1 cultivada en vinaza, con y sin suplemento de nutrientes exógenos. Se determinó la concentración de vinaza para el crecimiento óptimo de Aspergillus sp. V1 realizando diluciones del efluente en agua destilada (10% al 100%, v/v) a un volumen final de 10 mL. Cada dilución se inoculó con 1×106 esporos/mL y se incubó a 30ºC (150 rpm) por 96 h en condiciones de esterilidad, para luego determinar el peso seco de la biomasa a 105°C. Se realizó la producción de biomasa en 200 mL de vinaza estéril a la concentración seleccionada, con y sin suplemento de nitrógeno y fósforo en las siguiente combinaciones: vinaza sin suplemento de nutrientes (B1); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 (B2), o 2 g/L de CO(NH2)2 (B3); vinaza suplementada con 2 g/L de (NH4)2SO4 y 1 g/L de KH2PO4 (B4), o 2 g/L de CO(NH2)2 y 1 g/L de KH2PO4 (B5). Las biomasas producidas se separaron por filtración, se liofilizaron y se pesaron. En cada caso, se determinó el porcentaje de proteínas totales (método de Kjeldahl-Arnold-Gunning utilizando el factor universal de conversión a proteínas 6,25) y la productividad (en términos de mg de proteína por L de cultivo por h). El mayor crecimiento de Aspergillus sp. V1 se observó en vinaza al 100%, con una producción de biomasa de 41.55 g/L por lo que los siguientes ensayos se realizaron con vinaza sin diluir. El peso de las biomasas liofilizadas fue de 0,89; 0,61; 2,84; 1,00 y 2,99 g/L, con porcentajes de proteína del 33%; 49%; 41%; 38% y 36 %, y una productividad de 3,0; 3,1; 12,0; 4,0 y 11,1 mg/L h para B1, B2, B3, B4 y B5, respectivamente. Según la literatura, los alimentos acuícolas deben contener entre 26% al 55% de proteína. En todos los casos el porcentaje de proteína de las biomasas de Aspergillus sp. V1 estuvo dentro del rango deseable. Sin embargo, B3 fue seleccionada como la biomasa más adecuada para futuros ensayos debido a su mayor productividad (12,0 mg/L h). Nuestros hallazgos demuestran que el micelio de Aspergillus sp. V1 cultivado en vinaza podría ser una fuente de proteínas prometedora y de bajo costo para ser utilizada como alimento acuícola.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180366
Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Republica Argentina; Argentina; 2020; 1-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180366
identifier_str_mv Estudio de la producción de proteína de Aspergillus sp. V1 empleando vinaza de caña de azúcar como sustrato; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Republica Argentina; Argentina; 2020; 1-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268730051002368
score 13.13397