Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner

Autores
Aguilar, María José
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según el presupuesto transaccional, las primeras interacciones familiares especialmente materno-filiales, influyen en las disposiciones del niño y lo llevan a manejar de una forma característica los tipos particulares de sucesos interpersonales. Esta teoría posiciona a la familia como el principal factor de protección de un niño, sin embargo la carencia o el exceso de esta capacidad de sostén la constituye como un posible factor de riesgo. Las niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner atraviesan durante su desarrollo diversas situaciones disruptivas, consecuencia de la presencia de factores de vulnerabilidad propios de la expresión del síndrome. La presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con este diagnóstico, con la finalidad de determinar si dicha relación se presenta como un factor de protección o riesgo. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes (Richaud de Minzi, 2007) y un cuestionario cerrado a sus madres (Cavallo & González-Gutiérrez, 2005). El análisis de los datos estableció una tendencia a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación materno-filial en una doble vertiente. Por un lado, como un factor protector ya que el apoyo percibido por las niñas y adolescentes es una característica central en su desarrollo psicosocial y por otro lado, la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.
According to the transactional theory, the first family interactions-specially mother-child ones- influence on the child's particular ways and lead it to characteristically manage the particular types of interpersonal events. This theory puts the family as the principal factor of child protection nevertheless; the lack or the excess of this support ability constitutes a possible risk factor. The girls and teenage-girls with Turner's syndrome diagnosis go through diverse disruptive situations over their development, a consequence of the vulnerability factors presence typical of the syndrome expression. The present investigation attempted to assess the mother-child relationship of girls and teenage-girls with this diagnosis in order to determine whether this relationship is shown as a protection or risk factor. Two instruments were applied: the Argentine perception scale of the father-girl/teenage-girls relationship (Richaud de Minzi, 2007)and a closed questionnaire to their mothers (Cavallo & González Gutiérrez, 2005).The data analysis established a trend to the perception of a democratic style based on the acceptance and the normal control. Though the questions analysis to the mothers demonstrated parental conducts of positive reinforcement, it also indicated a motherly excessive protection. This aspect defines the type of mother-child relationship in two ways. On the one hand, like a protective factor since the support perceived by the girls and teenage-girls is the main characteristic in their psychosocial development. On the other hand, the overprotection might generate additional difficulties in their external family relationship.
Fil: Aguilar, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Relación materno-filial
Síndrome de Turner
Factores de riesgo/protección/vulnerabilidad.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245633

id CONICETDig_e28bb71f4a419c3cead5bb6bf2de070c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de TurnerInfluence of the mother - child relationship style in the psychosocial development of girls and teenage girls with Turner's syndromeAguilar, María JoséRelación materno-filialSíndrome de TurnerFactores de riesgo/protección/vulnerabilidad.https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Según el presupuesto transaccional, las primeras interacciones familiares especialmente materno-filiales, influyen en las disposiciones del niño y lo llevan a manejar de una forma característica los tipos particulares de sucesos interpersonales. Esta teoría posiciona a la familia como el principal factor de protección de un niño, sin embargo la carencia o el exceso de esta capacidad de sostén la constituye como un posible factor de riesgo. Las niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner atraviesan durante su desarrollo diversas situaciones disruptivas, consecuencia de la presencia de factores de vulnerabilidad propios de la expresión del síndrome. La presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con este diagnóstico, con la finalidad de determinar si dicha relación se presenta como un factor de protección o riesgo. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes (Richaud de Minzi, 2007) y un cuestionario cerrado a sus madres (Cavallo & González-Gutiérrez, 2005). El análisis de los datos estableció una tendencia a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación materno-filial en una doble vertiente. Por un lado, como un factor protector ya que el apoyo percibido por las niñas y adolescentes es una característica central en su desarrollo psicosocial y por otro lado, la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.According to the transactional theory, the first family interactions-specially mother-child ones- influence on the child's particular ways and lead it to characteristically manage the particular types of interpersonal events. This theory puts the family as the principal factor of child protection nevertheless; the lack or the excess of this support ability constitutes a possible risk factor. The girls and teenage-girls with Turner's syndrome diagnosis go through diverse disruptive situations over their development, a consequence of the vulnerability factors presence typical of the syndrome expression. The present investigation attempted to assess the mother-child relationship of girls and teenage-girls with this diagnosis in order to determine whether this relationship is shown as a protection or risk factor. Two instruments were applied: the Argentine perception scale of the father-girl/teenage-girls relationship (Richaud de Minzi, 2007)and a closed questionnaire to their mothers (Cavallo & González Gutiérrez, 2005).The data analysis established a trend to the perception of a democratic style based on the acceptance and the normal control. Though the questions analysis to the mothers demonstrated parental conducts of positive reinforcement, it also indicated a motherly excessive protection. This aspect defines the type of mother-child relationship in two ways. On the one hand, like a protective factor since the support perceived by the girls and teenage-girls is the main characteristic in their psychosocial development. On the other hand, the overprotection might generate additional difficulties in their external family relationship.Fil: Aguilar, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245633Aguilar, María José; Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 7; 1; 11-2010; 95-1031668-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:50.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
Influence of the mother - child relationship style in the psychosocial development of girls and teenage girls with Turner's syndrome
title Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
spellingShingle Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
Aguilar, María José
Relación materno-filial
Síndrome de Turner
Factores de riesgo/protección/vulnerabilidad.
title_short Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_full Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_fullStr Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_full_unstemmed Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_sort Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, María José
author Aguilar, María José
author_facet Aguilar, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relación materno-filial
Síndrome de Turner
Factores de riesgo/protección/vulnerabilidad.
topic Relación materno-filial
Síndrome de Turner
Factores de riesgo/protección/vulnerabilidad.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Según el presupuesto transaccional, las primeras interacciones familiares especialmente materno-filiales, influyen en las disposiciones del niño y lo llevan a manejar de una forma característica los tipos particulares de sucesos interpersonales. Esta teoría posiciona a la familia como el principal factor de protección de un niño, sin embargo la carencia o el exceso de esta capacidad de sostén la constituye como un posible factor de riesgo. Las niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner atraviesan durante su desarrollo diversas situaciones disruptivas, consecuencia de la presencia de factores de vulnerabilidad propios de la expresión del síndrome. La presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con este diagnóstico, con la finalidad de determinar si dicha relación se presenta como un factor de protección o riesgo. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes (Richaud de Minzi, 2007) y un cuestionario cerrado a sus madres (Cavallo & González-Gutiérrez, 2005). El análisis de los datos estableció una tendencia a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación materno-filial en una doble vertiente. Por un lado, como un factor protector ya que el apoyo percibido por las niñas y adolescentes es una característica central en su desarrollo psicosocial y por otro lado, la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.
According to the transactional theory, the first family interactions-specially mother-child ones- influence on the child's particular ways and lead it to characteristically manage the particular types of interpersonal events. This theory puts the family as the principal factor of child protection nevertheless; the lack or the excess of this support ability constitutes a possible risk factor. The girls and teenage-girls with Turner's syndrome diagnosis go through diverse disruptive situations over their development, a consequence of the vulnerability factors presence typical of the syndrome expression. The present investigation attempted to assess the mother-child relationship of girls and teenage-girls with this diagnosis in order to determine whether this relationship is shown as a protection or risk factor. Two instruments were applied: the Argentine perception scale of the father-girl/teenage-girls relationship (Richaud de Minzi, 2007)and a closed questionnaire to their mothers (Cavallo & González Gutiérrez, 2005).The data analysis established a trend to the perception of a democratic style based on the acceptance and the normal control. Though the questions analysis to the mothers demonstrated parental conducts of positive reinforcement, it also indicated a motherly excessive protection. This aspect defines the type of mother-child relationship in two ways. On the one hand, like a protective factor since the support perceived by the girls and teenage-girls is the main characteristic in their psychosocial development. On the other hand, the overprotection might generate additional difficulties in their external family relationship.
Fil: Aguilar, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
description Según el presupuesto transaccional, las primeras interacciones familiares especialmente materno-filiales, influyen en las disposiciones del niño y lo llevan a manejar de una forma característica los tipos particulares de sucesos interpersonales. Esta teoría posiciona a la familia como el principal factor de protección de un niño, sin embargo la carencia o el exceso de esta capacidad de sostén la constituye como un posible factor de riesgo. Las niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner atraviesan durante su desarrollo diversas situaciones disruptivas, consecuencia de la presencia de factores de vulnerabilidad propios de la expresión del síndrome. La presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con este diagnóstico, con la finalidad de determinar si dicha relación se presenta como un factor de protección o riesgo. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes (Richaud de Minzi, 2007) y un cuestionario cerrado a sus madres (Cavallo & González-Gutiérrez, 2005). El análisis de los datos estableció una tendencia a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación materno-filial en una doble vertiente. Por un lado, como un factor protector ya que el apoyo percibido por las niñas y adolescentes es una característica central en su desarrollo psicosocial y por otro lado, la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245633
Aguilar, María José; Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 7; 1; 11-2010; 95-103
1668-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245633
identifier_str_mv Aguilar, María José; Influencia de la relación materno-filial en el desarrollo de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 7; 1; 11-2010; 95-103
1668-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/20
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269186278031360
score 13.13397