Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner

Autores
Agulla, Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gillet, Silvana
Universidad Nacional de Mar del Plata
López, Marcela
Descripción
El presente trabajo se propone caracterizar la percepción de padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner en relación al desenvolvimiento psicosocial de sus hijas. Este síndrome es un trastorno genético determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino y presenta, entre otras particularidades, un déficit en el funcionamiento psicosocial; por lo cual las dificultades de interacción social son una constante durante el desarrollo de las mujeres con este diagnóstico. Para alcanzar el objetivo propuesto se utilizarán, en una primera etapa, dos instrumentos: la Batería de Socialización para profesores y padres y una de las escalas del ENPAD (VECA-1) para padres. En una segunda etapa, se realizarán entrevistas semiestructuradas. La muestra estará conformada por 30 padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner. Los resultados del presente trabajo permitirían conocer un aspecto poco estudiado del sistema familiar del que forman parte las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner, generando herramientas que favorezcan un mejor desarrollo psicosocial de esta población.
Fil: Agulla, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Materia
síndrome de Turner
percepción parental
funcionamiento psicosocial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/627

id UNMdPFP_1c8fa636f27081e179658e8ab0f49e7e
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/627
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de TurnerAgulla, Lucíasíndrome de Turnerpercepción parentalfuncionamiento psicosocialEl presente trabajo se propone caracterizar la percepción de padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner en relación al desenvolvimiento psicosocial de sus hijas. Este síndrome es un trastorno genético determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino y presenta, entre otras particularidades, un déficit en el funcionamiento psicosocial; por lo cual las dificultades de interacción social son una constante durante el desarrollo de las mujeres con este diagnóstico. Para alcanzar el objetivo propuesto se utilizarán, en una primera etapa, dos instrumentos: la Batería de Socialización para profesores y padres y una de las escalas del ENPAD (VECA-1) para padres. En una segunda etapa, se realizarán entrevistas semiestructuradas. La muestra estará conformada por 30 padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner. Los resultados del presente trabajo permitirían conocer un aspecto poco estudiado del sistema familiar del que forman parte las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner, generando herramientas que favorezcan un mejor desarrollo psicosocial de esta población.Fil: Agulla, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaGillet, SilvanaUniversidad Nacional de Mar del PlataLópez, Marcela2017-10-02Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/627spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:42Zoai:localhost:123456789/627instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:42.967RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
spellingShingle Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
Agulla, Lucía
síndrome de Turner
percepción parental
funcionamiento psicosocial
title_short Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_full Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_fullStr Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_full_unstemmed Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_sort Percepción parental del funcionamiento psicosocial de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner
dc.creator.none.fl_str_mv Agulla, Lucía
author Agulla, Lucía
author_facet Agulla, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gillet, Silvana
Universidad Nacional de Mar del Plata
López, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv síndrome de Turner
percepción parental
funcionamiento psicosocial
topic síndrome de Turner
percepción parental
funcionamiento psicosocial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone caracterizar la percepción de padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner en relación al desenvolvimiento psicosocial de sus hijas. Este síndrome es un trastorno genético determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino y presenta, entre otras particularidades, un déficit en el funcionamiento psicosocial; por lo cual las dificultades de interacción social son una constante durante el desarrollo de las mujeres con este diagnóstico. Para alcanzar el objetivo propuesto se utilizarán, en una primera etapa, dos instrumentos: la Batería de Socialización para profesores y padres y una de las escalas del ENPAD (VECA-1) para padres. En una segunda etapa, se realizarán entrevistas semiestructuradas. La muestra estará conformada por 30 padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner. Los resultados del presente trabajo permitirían conocer un aspecto poco estudiado del sistema familiar del que forman parte las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner, generando herramientas que favorezcan un mejor desarrollo psicosocial de esta población.
Fil: Agulla, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
description El presente trabajo se propone caracterizar la percepción de padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner en relación al desenvolvimiento psicosocial de sus hijas. Este síndrome es un trastorno genético determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino y presenta, entre otras particularidades, un déficit en el funcionamiento psicosocial; por lo cual las dificultades de interacción social son una constante durante el desarrollo de las mujeres con este diagnóstico. Para alcanzar el objetivo propuesto se utilizarán, en una primera etapa, dos instrumentos: la Batería de Socialización para profesores y padres y una de las escalas del ENPAD (VECA-1) para padres. En una segunda etapa, se realizarán entrevistas semiestructuradas. La muestra estará conformada por 30 padres de niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner. Los resultados del presente trabajo permitirían conocer un aspecto poco estudiado del sistema familiar del que forman parte las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner, generando herramientas que favorezcan un mejor desarrollo psicosocial de esta población.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/627
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333681831936
score 12.623145