Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner

Autores
López, Marcela Carolina; Aguilar, María José; Gillet, Silvana Ruth
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner con el objetivo de identificar factores de protección y/o riesgo que permitan comprender el grado de vulnerabilidad que presentan. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes con Síndrome de Turner, y un cuestionario cerrado a sus madres. El análisis de los datos estableció una tendencia en niñas y adolescentes con este diagnóstico a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación maternofilial en una doble vertiente. Por un lado, podría funcionar como un factor protector ya que el apoyo vislumbrado por las niñas y adolescentes de parte de su madre es una característica central en su desarrollo psicosocial, y por otro lado la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.
Eje: Psicología del desarrollo
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Síndrome de Turner
relación materno-filial; síndrome de Turner; factores de riesgo
Adolescente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17301

id SEDICI_01716dc01cf5b327b8b5993fe987d80d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17301
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de TurnerLópez, Marcela CarolinaAguilar, María JoséGillet, Silvana RuthPsicologíaSíndrome de Turnerrelación materno-filial; síndrome de Turner; factores de riesgoAdolescenteLa presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner con el objetivo de identificar factores de protección y/o riesgo que permitan comprender el grado de vulnerabilidad que presentan. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes con Síndrome de Turner, y un cuestionario cerrado a sus madres. El análisis de los datos estableció una tendencia en niñas y adolescentes con este diagnóstico a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación maternofilial en una doble vertiente. Por un lado, podría funcionar como un factor protector ya que el apoyo vislumbrado por las niñas y adolescentes de parte de su madre es una característica central en su desarrollo psicosocial, y por otro lado la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.Eje: Psicología del desarrolloFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:04.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
title Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
spellingShingle Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
López, Marcela Carolina
Psicología
Síndrome de Turner
relación materno-filial; síndrome de Turner; factores de riesgo
Adolescente
title_short Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
title_full Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
title_fullStr Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
title_full_unstemmed Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
title_sort Relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de síndrome de Turner
dc.creator.none.fl_str_mv López, Marcela Carolina
Aguilar, María José
Gillet, Silvana Ruth
author López, Marcela Carolina
author_facet López, Marcela Carolina
Aguilar, María José
Gillet, Silvana Ruth
author_role author
author2 Aguilar, María José
Gillet, Silvana Ruth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Síndrome de Turner
relación materno-filial; síndrome de Turner; factores de riesgo
Adolescente
topic Psicología
Síndrome de Turner
relación materno-filial; síndrome de Turner; factores de riesgo
Adolescente
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner con el objetivo de identificar factores de protección y/o riesgo que permitan comprender el grado de vulnerabilidad que presentan. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes con Síndrome de Turner, y un cuestionario cerrado a sus madres. El análisis de los datos estableció una tendencia en niñas y adolescentes con este diagnóstico a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación maternofilial en una doble vertiente. Por un lado, podría funcionar como un factor protector ya que el apoyo vislumbrado por las niñas y adolescentes de parte de su madre es una característica central en su desarrollo psicosocial, y por otro lado la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.
Eje: Psicología del desarrollo
Facultad de Psicología
description La presente investigación se propuso valorar la relación materno-filial en niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner con el objetivo de identificar factores de protección y/o riesgo que permitan comprender el grado de vulnerabilidad que presentan. Para relevar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala argentina de percepción de la relación con los padres a las niñas y adolescentes con Síndrome de Turner, y un cuestionario cerrado a sus madres. El análisis de los datos estableció una tendencia en niñas y adolescentes con este diagnóstico a la percepción de un estilo democrático, basado en la aceptación y el control normal. Si bien el análisis de las preguntas a las madres evidenció conductas parentales de refuerzo positivo, también indicó una protección materna excesiva. Este aspecto define el tipo de relación maternofilial en una doble vertiente. Por un lado, podría funcionar como un factor protector ya que el apoyo vislumbrado por las niñas y adolescentes de parte de su madre es una característica central en su desarrollo psicosocial, y por otro lado la sobreprotección podría generar dificultades adicionales en sus relaciones extrafamiliares.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17301
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260093086728192
score 13.13397