La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20
- Autores
- Pascual, Cecilia María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo analiza dos novelas situadas en territorios de segregación en el siglo XX en Argentina. "Villa Miseria también es América" y "Las colinas del hambre" son interrogadas con la idea de que se trata de dos arquetipos en las maneras de construir significantes y estrategias de visibilización. Se busca comprender y poner de manifiesto la construcción de imágenes llevada adelante por estas novelas para nombrar y significar la configuración de espacios de relegación. El propósito es definir los términos intervinientes en la fragua de una imagen que luego se cristalizó y comenzó a operar como imaginario urbano. El imaginario, que en la actualidad está vinculado a las villas o territorios de segregación, está alimentado por una serie de imágenes históricamente fraguadas que incluso adquirieron, según el momento, características prácticas y materialidades identificables en la trama urbana
This essay analyzes two novels about segregated areas in the twentieth century in Argentina. "Villa Miseria también es América" and "Las colinas del hambre" are interrogated with the idea that there are two archetypes in the villa miseria's images. It seeks to understand and demonstrate the construction of images carried out by these novels to name and signify the configuration of relegation spaces. The purpose is to define the terms involved in the forging of an image which is then crystallized and began to operate as urban imaginary. The imaginary, which is currently linked to the villages or territories of segregation, is powered by a series of images acquired, historically forged even as far materiality identifiable characteristics and practices in the urban space
Fil: Pascual, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina - Materia
-
Argentina
ciudad
villa miseria
imaginario urbano
imágenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e16fbf9be327781fd8eb106e6a664a03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20Pascual, Cecilia MaríaArgentinaciudadvilla miseriaimaginario urbanoimágenesEl presente ensayo analiza dos novelas situadas en territorios de segregación en el siglo XX en Argentina. "Villa Miseria también es América" y "Las colinas del hambre" son interrogadas con la idea de que se trata de dos arquetipos en las maneras de construir significantes y estrategias de visibilización. Se busca comprender y poner de manifiesto la construcción de imágenes llevada adelante por estas novelas para nombrar y significar la configuración de espacios de relegación. El propósito es definir los términos intervinientes en la fragua de una imagen que luego se cristalizó y comenzó a operar como imaginario urbano. El imaginario, que en la actualidad está vinculado a las villas o territorios de segregación, está alimentado por una serie de imágenes históricamente fraguadas que incluso adquirieron, según el momento, características prácticas y materialidades identificables en la trama urbanaThis essay analyzes two novels about segregated areas in the twentieth century in Argentina. "Villa Miseria también es América" and "Las colinas del hambre" are interrogated with the idea that there are two archetypes in the villa miseria's images. It seeks to understand and demonstrate the construction of images carried out by these novels to name and signify the configuration of relegation spaces. The purpose is to define the terms involved in the forging of an image which is then crystallized and began to operate as urban imaginary. The imaginary, which is currently linked to the villages or territories of segregation, is powered by a series of images acquired, historically forged even as far materiality identifiable characteristics and practices in the urban spaceFil: Pascual, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaBifurcaciones Sociedad Ltda.2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29839Pascual, Cecilia María; La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20; Bifurcaciones Sociedad Ltda.; Bifurcaciones; 1; 015; 1-2014; 1-140718-1132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifurcaciones.cl/2013/12/la-villa-y-los-territorios-discursivos-de-la-exclusion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:46.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 |
title |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 |
spellingShingle |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 Pascual, Cecilia María Argentina ciudad villa miseria imaginario urbano imágenes |
title_short |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 |
title_full |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 |
title_fullStr |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 |
title_full_unstemmed |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 |
title_sort |
La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascual, Cecilia María |
author |
Pascual, Cecilia María |
author_facet |
Pascual, Cecilia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina ciudad villa miseria imaginario urbano imágenes |
topic |
Argentina ciudad villa miseria imaginario urbano imágenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo analiza dos novelas situadas en territorios de segregación en el siglo XX en Argentina. "Villa Miseria también es América" y "Las colinas del hambre" son interrogadas con la idea de que se trata de dos arquetipos en las maneras de construir significantes y estrategias de visibilización. Se busca comprender y poner de manifiesto la construcción de imágenes llevada adelante por estas novelas para nombrar y significar la configuración de espacios de relegación. El propósito es definir los términos intervinientes en la fragua de una imagen que luego se cristalizó y comenzó a operar como imaginario urbano. El imaginario, que en la actualidad está vinculado a las villas o territorios de segregación, está alimentado por una serie de imágenes históricamente fraguadas que incluso adquirieron, según el momento, características prácticas y materialidades identificables en la trama urbana This essay analyzes two novels about segregated areas in the twentieth century in Argentina. "Villa Miseria también es América" and "Las colinas del hambre" are interrogated with the idea that there are two archetypes in the villa miseria's images. It seeks to understand and demonstrate the construction of images carried out by these novels to name and signify the configuration of relegation spaces. The purpose is to define the terms involved in the forging of an image which is then crystallized and began to operate as urban imaginary. The imaginary, which is currently linked to the villages or territories of segregation, is powered by a series of images acquired, historically forged even as far materiality identifiable characteristics and practices in the urban space Fil: Pascual, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina |
description |
El presente ensayo analiza dos novelas situadas en territorios de segregación en el siglo XX en Argentina. "Villa Miseria también es América" y "Las colinas del hambre" son interrogadas con la idea de que se trata de dos arquetipos en las maneras de construir significantes y estrategias de visibilización. Se busca comprender y poner de manifiesto la construcción de imágenes llevada adelante por estas novelas para nombrar y significar la configuración de espacios de relegación. El propósito es definir los términos intervinientes en la fragua de una imagen que luego se cristalizó y comenzó a operar como imaginario urbano. El imaginario, que en la actualidad está vinculado a las villas o territorios de segregación, está alimentado por una serie de imágenes históricamente fraguadas que incluso adquirieron, según el momento, características prácticas y materialidades identificables en la trama urbana |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29839 Pascual, Cecilia María; La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20; Bifurcaciones Sociedad Ltda.; Bifurcaciones; 1; 015; 1-2014; 1-14 0718-1132 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29839 |
identifier_str_mv |
Pascual, Cecilia María; La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20; Bifurcaciones Sociedad Ltda.; Bifurcaciones; 1; 015; 1-2014; 1-14 0718-1132 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifurcaciones.cl/2013/12/la-villa-y-los-territorios-discursivos-de-la-exclusion/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bifurcaciones Sociedad Ltda. |
publisher.none.fl_str_mv |
Bifurcaciones Sociedad Ltda. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613979897331712 |
score |
13.070432 |