Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario

Autores
Pagnoni, Anahí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roldán, Diego
Descripción
Desde los Estudios Culturales, la presente tesis explora las representaciones de la villa miseria y su contexto de producción, a partir de un corpus que incluye múltiples registros culturales (fotografías, literatura e investigaciones sociales), factura de expertos, intelectuales y artistas de Rosario en los sesenta/setenta. En la primera parte, se reconoce a la modernización de Rosario como el contexto de emergencia de las representaciones de las villas miseria. Primero, se explora la ciudad y la modernidad, luego, la villa miseria y su espacialidad, y, por último, el centro urbano y las representaciones de los intelectuales. A través de estas constelaciones se unen y se separan, se intercambian y se encuentran, y se visibilizan e invisibilizan espacios y prácticas culturales que demarcan territorios imaginarios. En la segunda parte, se ensaya un montaje de materiales a partir del corpus, arriba mencionado. En ese entramado, se procura complejizar y ampliar las perspectivas de análisis acerca de las villas miseria rosarinas. Por un lado, se revisan los múltiples registros sociológicos de las villas miseria de la ciudad. Y por otro, se ensambla una narrativa a través de un conjunto de imágenes fotográficas de la ciudad y sus villas miseria, allí aparece otro modo de percibir las transformaciones sociales, culturales y urbanas de Rosario.
Fil: Fil: Pagnoni Anahí. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Villa miseria
Rosario
Registros culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25398

id RepHipUNR_b9ffb983a666fd259ecd7d123f912192
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25398
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en RosarioPagnoni, AnahíVilla miseriaRosarioRegistros culturalesDesde los Estudios Culturales, la presente tesis explora las representaciones de la villa miseria y su contexto de producción, a partir de un corpus que incluye múltiples registros culturales (fotografías, literatura e investigaciones sociales), factura de expertos, intelectuales y artistas de Rosario en los sesenta/setenta. En la primera parte, se reconoce a la modernización de Rosario como el contexto de emergencia de las representaciones de las villas miseria. Primero, se explora la ciudad y la modernidad, luego, la villa miseria y su espacialidad, y, por último, el centro urbano y las representaciones de los intelectuales. A través de estas constelaciones se unen y se separan, se intercambian y se encuentran, y se visibilizan e invisibilizan espacios y prácticas culturales que demarcan territorios imaginarios. En la segunda parte, se ensaya un montaje de materiales a partir del corpus, arriba mencionado. En ese entramado, se procura complejizar y ampliar las perspectivas de análisis acerca de las villas miseria rosarinas. Por un lado, se revisan los múltiples registros sociológicos de las villas miseria de la ciudad. Y por otro, se ensambla una narrativa a través de un conjunto de imágenes fotográficas de la ciudad y sus villas miseria, allí aparece otro modo de percibir las transformaciones sociales, culturales y urbanas de Rosario.Fil: Fil: Pagnoni Anahí. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaRoldán, Diego2022-03-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25398spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25398instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:09.83RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
title Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
spellingShingle Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
Pagnoni, Anahí
Villa miseria
Rosario
Registros culturales
title_short Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
title_full Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
title_fullStr Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
title_full_unstemmed Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
title_sort Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Pagnoni, Anahí
author Pagnoni, Anahí
author_facet Pagnoni, Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roldán, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Villa miseria
Rosario
Registros culturales
topic Villa miseria
Rosario
Registros culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los Estudios Culturales, la presente tesis explora las representaciones de la villa miseria y su contexto de producción, a partir de un corpus que incluye múltiples registros culturales (fotografías, literatura e investigaciones sociales), factura de expertos, intelectuales y artistas de Rosario en los sesenta/setenta. En la primera parte, se reconoce a la modernización de Rosario como el contexto de emergencia de las representaciones de las villas miseria. Primero, se explora la ciudad y la modernidad, luego, la villa miseria y su espacialidad, y, por último, el centro urbano y las representaciones de los intelectuales. A través de estas constelaciones se unen y se separan, se intercambian y se encuentran, y se visibilizan e invisibilizan espacios y prácticas culturales que demarcan territorios imaginarios. En la segunda parte, se ensaya un montaje de materiales a partir del corpus, arriba mencionado. En ese entramado, se procura complejizar y ampliar las perspectivas de análisis acerca de las villas miseria rosarinas. Por un lado, se revisan los múltiples registros sociológicos de las villas miseria de la ciudad. Y por otro, se ensambla una narrativa a través de un conjunto de imágenes fotográficas de la ciudad y sus villas miseria, allí aparece otro modo de percibir las transformaciones sociales, culturales y urbanas de Rosario.
Fil: Fil: Pagnoni Anahí. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Desde los Estudios Culturales, la presente tesis explora las representaciones de la villa miseria y su contexto de producción, a partir de un corpus que incluye múltiples registros culturales (fotografías, literatura e investigaciones sociales), factura de expertos, intelectuales y artistas de Rosario en los sesenta/setenta. En la primera parte, se reconoce a la modernización de Rosario como el contexto de emergencia de las representaciones de las villas miseria. Primero, se explora la ciudad y la modernidad, luego, la villa miseria y su espacialidad, y, por último, el centro urbano y las representaciones de los intelectuales. A través de estas constelaciones se unen y se separan, se intercambian y se encuentran, y se visibilizan e invisibilizan espacios y prácticas culturales que demarcan territorios imaginarios. En la segunda parte, se ensaya un montaje de materiales a partir del corpus, arriba mencionado. En ese entramado, se procura complejizar y ampliar las perspectivas de análisis acerca de las villas miseria rosarinas. Por un lado, se revisan los múltiples registros sociológicos de las villas miseria de la ciudad. Y por otro, se ensambla una narrativa a través de un conjunto de imágenes fotográficas de la ciudad y sus villas miseria, allí aparece otro modo de percibir las transformaciones sociales, culturales y urbanas de Rosario.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25398
url http://hdl.handle.net/2133/25398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618780595978240
score 13.070432