Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil
- Autores
- Condorí, Walter Ezequiel; Tammone Santos, Agostina; Trevolazavala, Christian; Irastorza, Teresita; Bruschi, Marcos; Estein, Silvia Marcela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cerdo silvestre (Sus scrofa) es reconocido entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Debido a sus impactos negativos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios en donde se ha introducido o expandido, es necesario implementar estrategias de manejo para reducir sus poblaciones. Problemáticas complejas como estas requieren el abordaje integral de Una Salud, que reconoce y destaca la interconexión entre salud humana, animal y ecosistémica. El objetivo de este proyecto es desarrollar una estrategia de manejo adaptativo del cerdo silvestre en el partido de Tandil, para minimizar sus impactos negativos sobre la salud pública y animal, la biodiversidad y la producción agropecuaria, que se desarrolle colaborativa e interinstitucionalmente y pueda ser sostenida en el tiempo procurando elmenor impacto ambiental posible. Para ello, en la primera etapa nos propusimos caracterizar la situación del cerdo silvestre en el partido de Tandil con el fin de comprender el proceso de invasión, dimensionar la magnitud de los potenciales impactos, y avanzar en la conformación de una red detrabajo.En el período octubre-diciembre de 2022, con la colaboración de veterinarios de la Fundación Tandilense de Lucha Antiaftosa (FUNTALA) y en el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, se encuestaron productores de 278 establecimientos ganaderos delpartido de Tandil. A partir del análisis de los datos obtenidos se caracterizaron distintos aspectos relacionados con la situación del cerdo silvestre: su distribución temporo-espacial, los potenciales puntos de contacto con cerdos domésticos y la percepción de la problemática por parte de losproductores, a nivel general y de establecimiento.1) Distribución temporo-espacial del cerdo silvestre en el partido de Tandil. 2) Impactos negativos percibidos. 3) Valoración de la especie por parte de los productores. 4) Red de trabajo involucrada en la primera etapa del proyecto.El cerdo silvestre fue reportado a lo largo del territorio relevado y un gran número de los establecimientos que tenían cerdo silvestre (39/95, 41%) manifestaron estar dispuestos a participar de acciones de manejo, lo cual permitirá realizar las primeras pruebas piloto y el análisis sanitario de la especie. Esto permitirá plantear a futuro el desarrollo de una red participativa de vigilancia epidemiológica de enfermedades relevantes para la salud humana y animal. La formación de una red de trabajo que permita aprovechar las fortalezas de los distintos actores involucrados, es esencial para que las medidas de manejo puedan sostenerse a largo plazo. Asimismo, para el manejo del cerdo silvestre es importante tomar decisiones fundamentadas técnica y científicamente, con ética, bienestar animal y seguridad en las acciones, procurando el menor impacto ambiental posible.
Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Trevolazavala, Christian. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Tandil; Argentina
Fil: Irastorza, Teresita. Comisión de Lucha Contra Plagas Agrícolas de Tandil; Argentina
Fil: Bruschi, Marcos. Fundación Tandilense de Lucha Antiaftosa. FUNTALA; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Tandil
Argentina
Sistema Integrado de Salud Pública Tandil
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Materia
-
JABALI
MANEJO ESTRATEGICO
UNA SALUD
TANDIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226024
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfccf7c388d8e2ecff81b19e2f4403ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226024 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de TandilCondorí, Walter EzequielTammone Santos, AgostinaTrevolazavala, ChristianIrastorza, TeresitaBruschi, MarcosEstein, Silvia MarcelaJABALIMANEJO ESTRATEGICOUNA SALUDTANDILhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El cerdo silvestre (Sus scrofa) es reconocido entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Debido a sus impactos negativos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios en donde se ha introducido o expandido, es necesario implementar estrategias de manejo para reducir sus poblaciones. Problemáticas complejas como estas requieren el abordaje integral de Una Salud, que reconoce y destaca la interconexión entre salud humana, animal y ecosistémica. El objetivo de este proyecto es desarrollar una estrategia de manejo adaptativo del cerdo silvestre en el partido de Tandil, para minimizar sus impactos negativos sobre la salud pública y animal, la biodiversidad y la producción agropecuaria, que se desarrolle colaborativa e interinstitucionalmente y pueda ser sostenida en el tiempo procurando elmenor impacto ambiental posible. Para ello, en la primera etapa nos propusimos caracterizar la situación del cerdo silvestre en el partido de Tandil con el fin de comprender el proceso de invasión, dimensionar la magnitud de los potenciales impactos, y avanzar en la conformación de una red detrabajo.En el período octubre-diciembre de 2022, con la colaboración de veterinarios de la Fundación Tandilense de Lucha Antiaftosa (FUNTALA) y en el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, se encuestaron productores de 278 establecimientos ganaderos delpartido de Tandil. A partir del análisis de los datos obtenidos se caracterizaron distintos aspectos relacionados con la situación del cerdo silvestre: su distribución temporo-espacial, los potenciales puntos de contacto con cerdos domésticos y la percepción de la problemática por parte de losproductores, a nivel general y de establecimiento.1) Distribución temporo-espacial del cerdo silvestre en el partido de Tandil. 2) Impactos negativos percibidos. 3) Valoración de la especie por parte de los productores. 4) Red de trabajo involucrada en la primera etapa del proyecto.El cerdo silvestre fue reportado a lo largo del territorio relevado y un gran número de los establecimientos que tenían cerdo silvestre (39/95, 41%) manifestaron estar dispuestos a participar de acciones de manejo, lo cual permitirá realizar las primeras pruebas piloto y el análisis sanitario de la especie. Esto permitirá plantear a futuro el desarrollo de una red participativa de vigilancia epidemiológica de enfermedades relevantes para la salud humana y animal. La formación de una red de trabajo que permita aprovechar las fortalezas de los distintos actores involucrados, es esencial para que las medidas de manejo puedan sostenerse a largo plazo. Asimismo, para el manejo del cerdo silvestre es importante tomar decisiones fundamentadas técnica y científicamente, con ética, bienestar animal y seguridad en las acciones, procurando el menor impacto ambiental posible.Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Trevolazavala, Christian. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Tandil; ArgentinaFil: Irastorza, Teresita. Comisión de Lucha Contra Plagas Agrícolas de Tandil; ArgentinaFil: Bruschi, Marcos. Fundación Tandilense de Lucha Antiaftosa. FUNTALA; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaPrimeras Jornadas Integradas en Investigación y SaludTandilArgentinaSistema Integrado de Salud Pública TandilConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresSistema Integrado de Salud Pública2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226024Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil; Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 7-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:46.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil |
title |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil |
spellingShingle |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil Condorí, Walter Ezequiel JABALI MANEJO ESTRATEGICO UNA SALUD TANDIL |
title_short |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil |
title_full |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil |
title_fullStr |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil |
title_full_unstemmed |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil |
title_sort |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Condorí, Walter Ezequiel Tammone Santos, Agostina Trevolazavala, Christian Irastorza, Teresita Bruschi, Marcos Estein, Silvia Marcela |
author |
Condorí, Walter Ezequiel |
author_facet |
Condorí, Walter Ezequiel Tammone Santos, Agostina Trevolazavala, Christian Irastorza, Teresita Bruschi, Marcos Estein, Silvia Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Tammone Santos, Agostina Trevolazavala, Christian Irastorza, Teresita Bruschi, Marcos Estein, Silvia Marcela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JABALI MANEJO ESTRATEGICO UNA SALUD TANDIL |
topic |
JABALI MANEJO ESTRATEGICO UNA SALUD TANDIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cerdo silvestre (Sus scrofa) es reconocido entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Debido a sus impactos negativos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios en donde se ha introducido o expandido, es necesario implementar estrategias de manejo para reducir sus poblaciones. Problemáticas complejas como estas requieren el abordaje integral de Una Salud, que reconoce y destaca la interconexión entre salud humana, animal y ecosistémica. El objetivo de este proyecto es desarrollar una estrategia de manejo adaptativo del cerdo silvestre en el partido de Tandil, para minimizar sus impactos negativos sobre la salud pública y animal, la biodiversidad y la producción agropecuaria, que se desarrolle colaborativa e interinstitucionalmente y pueda ser sostenida en el tiempo procurando elmenor impacto ambiental posible. Para ello, en la primera etapa nos propusimos caracterizar la situación del cerdo silvestre en el partido de Tandil con el fin de comprender el proceso de invasión, dimensionar la magnitud de los potenciales impactos, y avanzar en la conformación de una red detrabajo.En el período octubre-diciembre de 2022, con la colaboración de veterinarios de la Fundación Tandilense de Lucha Antiaftosa (FUNTALA) y en el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, se encuestaron productores de 278 establecimientos ganaderos delpartido de Tandil. A partir del análisis de los datos obtenidos se caracterizaron distintos aspectos relacionados con la situación del cerdo silvestre: su distribución temporo-espacial, los potenciales puntos de contacto con cerdos domésticos y la percepción de la problemática por parte de losproductores, a nivel general y de establecimiento.1) Distribución temporo-espacial del cerdo silvestre en el partido de Tandil. 2) Impactos negativos percibidos. 3) Valoración de la especie por parte de los productores. 4) Red de trabajo involucrada en la primera etapa del proyecto.El cerdo silvestre fue reportado a lo largo del territorio relevado y un gran número de los establecimientos que tenían cerdo silvestre (39/95, 41%) manifestaron estar dispuestos a participar de acciones de manejo, lo cual permitirá realizar las primeras pruebas piloto y el análisis sanitario de la especie. Esto permitirá plantear a futuro el desarrollo de una red participativa de vigilancia epidemiológica de enfermedades relevantes para la salud humana y animal. La formación de una red de trabajo que permita aprovechar las fortalezas de los distintos actores involucrados, es esencial para que las medidas de manejo puedan sostenerse a largo plazo. Asimismo, para el manejo del cerdo silvestre es importante tomar decisiones fundamentadas técnica y científicamente, con ética, bienestar animal y seguridad en las acciones, procurando el menor impacto ambiental posible. Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Trevolazavala, Christian. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Tandil; Argentina Fil: Irastorza, Teresita. Comisión de Lucha Contra Plagas Agrícolas de Tandil; Argentina Fil: Bruschi, Marcos. Fundación Tandilense de Lucha Antiaftosa. FUNTALA; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud Tandil Argentina Sistema Integrado de Salud Pública Tandil Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
description |
El cerdo silvestre (Sus scrofa) es reconocido entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Debido a sus impactos negativos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios en donde se ha introducido o expandido, es necesario implementar estrategias de manejo para reducir sus poblaciones. Problemáticas complejas como estas requieren el abordaje integral de Una Salud, que reconoce y destaca la interconexión entre salud humana, animal y ecosistémica. El objetivo de este proyecto es desarrollar una estrategia de manejo adaptativo del cerdo silvestre en el partido de Tandil, para minimizar sus impactos negativos sobre la salud pública y animal, la biodiversidad y la producción agropecuaria, que se desarrolle colaborativa e interinstitucionalmente y pueda ser sostenida en el tiempo procurando elmenor impacto ambiental posible. Para ello, en la primera etapa nos propusimos caracterizar la situación del cerdo silvestre en el partido de Tandil con el fin de comprender el proceso de invasión, dimensionar la magnitud de los potenciales impactos, y avanzar en la conformación de una red detrabajo.En el período octubre-diciembre de 2022, con la colaboración de veterinarios de la Fundación Tandilense de Lucha Antiaftosa (FUNTALA) y en el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, se encuestaron productores de 278 establecimientos ganaderos delpartido de Tandil. A partir del análisis de los datos obtenidos se caracterizaron distintos aspectos relacionados con la situación del cerdo silvestre: su distribución temporo-espacial, los potenciales puntos de contacto con cerdos domésticos y la percepción de la problemática por parte de losproductores, a nivel general y de establecimiento.1) Distribución temporo-espacial del cerdo silvestre en el partido de Tandil. 2) Impactos negativos percibidos. 3) Valoración de la especie por parte de los productores. 4) Red de trabajo involucrada en la primera etapa del proyecto.El cerdo silvestre fue reportado a lo largo del territorio relevado y un gran número de los establecimientos que tenían cerdo silvestre (39/95, 41%) manifestaron estar dispuestos a participar de acciones de manejo, lo cual permitirá realizar las primeras pruebas piloto y el análisis sanitario de la especie. Esto permitirá plantear a futuro el desarrollo de una red participativa de vigilancia epidemiológica de enfermedades relevantes para la salud humana y animal. La formación de una red de trabajo que permita aprovechar las fortalezas de los distintos actores involucrados, es esencial para que las medidas de manejo puedan sostenerse a largo plazo. Asimismo, para el manejo del cerdo silvestre es importante tomar decisiones fundamentadas técnica y científicamente, con ética, bienestar animal y seguridad en las acciones, procurando el menor impacto ambiental posible. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226024 Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil; Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 7-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226024 |
identifier_str_mv |
Abordaje una salud en el manejo del cerdo silvestre en el partido de Tandil; Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 7-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sistema Integrado de Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Sistema Integrado de Salud Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613920279494656 |
score |
13.070432 |