Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Bue...
- Autores
- Condorí, Walter Ezequiel; Tammone Santos, Agostina; Schripsema, Martín; Navarro, Maximiliano; Passano, Mariano; Caselli, Andrea; Benavides, Julio Andrés; Uhart, Marcela María; Gutiérrez, Silvina Elena; Estein, Silvia Marcela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La infección por el virus de hepatitis E (VHE) representa un problema de salud pública decreciente preocupación dado el aumento de casos durante la última década a nivelmundial. Las personas pueden infectarse con este virus zoonótico a través del contactodirecto con animales infectados o indirectamente por consumo de carne cruda o malcocida de animales infectados (principalmente de suidos domésticos y silvestres) y porcontacto con fomites contaminados. En Argentina se han descripto casos de infecciónpor VHE en humanos, presencia viral en cuerpos de agua y circulación en cerdosdomésticos y jabalíes o cerdos asilvestrados (Sus scrofa). El objetivo de este trabajo fuedeterminar la presencia de anticuerpos contra VHE en S. scrofa abatidos durante lasacciones de control de mamíferos exóticos invasores en el Parque Nacional Campos delTuyú, al sudeste de la Bahía Samborombón (Buenos Aires). Se obtuvieron muestras desangre de 26 individuos por venopunción yugular entre marzo 2021-agosto 2022. Lossueros se conservaron a -20°C hasta su procesamiento. Las muestras se analizaron conel kit de ELISA comercial VHE Ab Ultra (Diapro). Del total de sueros analizados, el 69%(18/26) resultaron positivos para la detección de anticuerpos anti-VHE. Este es el primerreporte de seropositividad a VHE en S. scrofa de la Bahía Samborombón. El porcentajede seropositivos es considerablemente superior a lo reportado previamente en estudiossimilares realizados en nuestro país y Uruguay (con aproximadamente un 20% deseropositivos). Los hallazgos sugieren que habría circulación viral en el área de estudio yS. scrofa podría ser relevante para la transmisión de la enfermedad a las personas quemanipulan y consumen su carne. Se proseguirán realizando estudios en la zona paraaumentar el número de S. scrofa muestreados e incluir a otras especies simpátricas.
Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Schripsema, Martín. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Navarro, Maximiliano. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Passano, Mariano. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Caselli, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Benavides, Julio Andrés. Institut de Recherche Pour Le Développement; Francia
Fil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados Unidos
Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria.
Tandil
Argentina
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Sociedad de Medicina Veterinaria - Materia
-
HEPATITIS E
JABALI
PNCT
ELISA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226040
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60ca03ef44254bdb752597039773342b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226040 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, ArgentinaPreliminary report: serological evidence of hepatitis E virus in feral pigs (Sus scrofa) from Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, ArgentinaCondorí, Walter EzequielTammone Santos, AgostinaSchripsema, MartínNavarro, MaximilianoPassano, MarianoCaselli, AndreaBenavides, Julio AndrésUhart, Marcela MaríaGutiérrez, Silvina ElenaEstein, Silvia MarcelaHEPATITIS EJABALIPNCTELISAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La infección por el virus de hepatitis E (VHE) representa un problema de salud pública decreciente preocupación dado el aumento de casos durante la última década a nivelmundial. Las personas pueden infectarse con este virus zoonótico a través del contactodirecto con animales infectados o indirectamente por consumo de carne cruda o malcocida de animales infectados (principalmente de suidos domésticos y silvestres) y porcontacto con fomites contaminados. En Argentina se han descripto casos de infecciónpor VHE en humanos, presencia viral en cuerpos de agua y circulación en cerdosdomésticos y jabalíes o cerdos asilvestrados (Sus scrofa). El objetivo de este trabajo fuedeterminar la presencia de anticuerpos contra VHE en S. scrofa abatidos durante lasacciones de control de mamíferos exóticos invasores en el Parque Nacional Campos delTuyú, al sudeste de la Bahía Samborombón (Buenos Aires). Se obtuvieron muestras desangre de 26 individuos por venopunción yugular entre marzo 2021-agosto 2022. Lossueros se conservaron a -20°C hasta su procesamiento. Las muestras se analizaron conel kit de ELISA comercial VHE Ab Ultra (Diapro). Del total de sueros analizados, el 69%(18/26) resultaron positivos para la detección de anticuerpos anti-VHE. Este es el primerreporte de seropositividad a VHE en S. scrofa de la Bahía Samborombón. El porcentajede seropositivos es considerablemente superior a lo reportado previamente en estudiossimilares realizados en nuestro país y Uruguay (con aproximadamente un 20% deseropositivos). Los hallazgos sugieren que habría circulación viral en el área de estudio yS. scrofa podría ser relevante para la transmisión de la enfermedad a las personas quemanipulan y consumen su carne. Se proseguirán realizando estudios en la zona paraaumentar el número de S. scrofa muestreados e incluir a otras especies simpátricas.Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Schripsema, Martín. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Navarro, Maximiliano. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Passano, Mariano. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Caselli, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Benavides, Julio Andrés. Institut de Recherche Pour Le Développement; FranciaFil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados UnidosFil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria.TandilArgentinaAsociación Argentina de Inmunología VeterinariaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSociedad de Medicina VeterinariaSociedad Argentina de Medicina Veterinaria2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226040Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina; XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria.; Tandil; Argentina; 2022; 72-721852-771XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/images/revista/2023/Vol104(1)/Pag-17-80-AAIV.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:59.174CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina Preliminary report: serological evidence of hepatitis E virus in feral pigs (Sus scrofa) from Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina |
title |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina Condorí, Walter Ezequiel HEPATITIS E JABALI PNCT ELISA |
title_short |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Condorí, Walter Ezequiel Tammone Santos, Agostina Schripsema, Martín Navarro, Maximiliano Passano, Mariano Caselli, Andrea Benavides, Julio Andrés Uhart, Marcela María Gutiérrez, Silvina Elena Estein, Silvia Marcela |
author |
Condorí, Walter Ezequiel |
author_facet |
Condorí, Walter Ezequiel Tammone Santos, Agostina Schripsema, Martín Navarro, Maximiliano Passano, Mariano Caselli, Andrea Benavides, Julio Andrés Uhart, Marcela María Gutiérrez, Silvina Elena Estein, Silvia Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Tammone Santos, Agostina Schripsema, Martín Navarro, Maximiliano Passano, Mariano Caselli, Andrea Benavides, Julio Andrés Uhart, Marcela María Gutiérrez, Silvina Elena Estein, Silvia Marcela |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HEPATITIS E JABALI PNCT ELISA |
topic |
HEPATITIS E JABALI PNCT ELISA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La infección por el virus de hepatitis E (VHE) representa un problema de salud pública decreciente preocupación dado el aumento de casos durante la última década a nivelmundial. Las personas pueden infectarse con este virus zoonótico a través del contactodirecto con animales infectados o indirectamente por consumo de carne cruda o malcocida de animales infectados (principalmente de suidos domésticos y silvestres) y porcontacto con fomites contaminados. En Argentina se han descripto casos de infecciónpor VHE en humanos, presencia viral en cuerpos de agua y circulación en cerdosdomésticos y jabalíes o cerdos asilvestrados (Sus scrofa). El objetivo de este trabajo fuedeterminar la presencia de anticuerpos contra VHE en S. scrofa abatidos durante lasacciones de control de mamíferos exóticos invasores en el Parque Nacional Campos delTuyú, al sudeste de la Bahía Samborombón (Buenos Aires). Se obtuvieron muestras desangre de 26 individuos por venopunción yugular entre marzo 2021-agosto 2022. Lossueros se conservaron a -20°C hasta su procesamiento. Las muestras se analizaron conel kit de ELISA comercial VHE Ab Ultra (Diapro). Del total de sueros analizados, el 69%(18/26) resultaron positivos para la detección de anticuerpos anti-VHE. Este es el primerreporte de seropositividad a VHE en S. scrofa de la Bahía Samborombón. El porcentajede seropositivos es considerablemente superior a lo reportado previamente en estudiossimilares realizados en nuestro país y Uruguay (con aproximadamente un 20% deseropositivos). Los hallazgos sugieren que habría circulación viral en el área de estudio yS. scrofa podría ser relevante para la transmisión de la enfermedad a las personas quemanipulan y consumen su carne. Se proseguirán realizando estudios en la zona paraaumentar el número de S. scrofa muestreados e incluir a otras especies simpátricas. Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Schripsema, Martín. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Navarro, Maximiliano. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Passano, Mariano. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Caselli, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Benavides, Julio Andrés. Institut de Recherche Pour Le Développement; Francia Fil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados Unidos Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria. Tandil Argentina Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias Sociedad de Medicina Veterinaria |
description |
La infección por el virus de hepatitis E (VHE) representa un problema de salud pública decreciente preocupación dado el aumento de casos durante la última década a nivelmundial. Las personas pueden infectarse con este virus zoonótico a través del contactodirecto con animales infectados o indirectamente por consumo de carne cruda o malcocida de animales infectados (principalmente de suidos domésticos y silvestres) y porcontacto con fomites contaminados. En Argentina se han descripto casos de infecciónpor VHE en humanos, presencia viral en cuerpos de agua y circulación en cerdosdomésticos y jabalíes o cerdos asilvestrados (Sus scrofa). El objetivo de este trabajo fuedeterminar la presencia de anticuerpos contra VHE en S. scrofa abatidos durante lasacciones de control de mamíferos exóticos invasores en el Parque Nacional Campos delTuyú, al sudeste de la Bahía Samborombón (Buenos Aires). Se obtuvieron muestras desangre de 26 individuos por venopunción yugular entre marzo 2021-agosto 2022. Lossueros se conservaron a -20°C hasta su procesamiento. Las muestras se analizaron conel kit de ELISA comercial VHE Ab Ultra (Diapro). Del total de sueros analizados, el 69%(18/26) resultaron positivos para la detección de anticuerpos anti-VHE. Este es el primerreporte de seropositividad a VHE en S. scrofa de la Bahía Samborombón. El porcentajede seropositivos es considerablemente superior a lo reportado previamente en estudiossimilares realizados en nuestro país y Uruguay (con aproximadamente un 20% deseropositivos). Los hallazgos sugieren que habría circulación viral en el área de estudio yS. scrofa podría ser relevante para la transmisión de la enfermedad a las personas quemanipulan y consumen su carne. Se proseguirán realizando estudios en la zona paraaumentar el número de S. scrofa muestreados e incluir a otras especies simpátricas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226040 Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina; XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria.; Tandil; Argentina; 2022; 72-72 1852-771X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226040 |
identifier_str_mv |
Reporte preliminar: evidencia serológica de circulación del virus de la hepatitis e en cerdos asilvestrados (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina; XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria.; Tandil; Argentina; 2022; 72-72 1852-771X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/images/revista/2023/Vol104(1)/Pag-17-80-AAIV.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268636559966208 |
score |
13.13397 |