Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1
- Autores
- Tammone Santos, Agostina; Condorí, Walter Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, luego del cambio del uso del ambiente. Dentro de ellas, el jabalí es reconocido entre las 100 EEI más dañinas a nivel mundial por los impactos negativos ocasiona. Debido a estos impactos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios del mundo en donde se ha introducido o expandido, es necesario la implementación de estrategias de manejo para reducir sus poblaciones a niveles aceptables de mínimo impacto. En el presente informe se utilizará jabalí para hacer referencia al jabalí euroasiático, al cerdo asilvestrado o cimarrón y sus híbridos, ya que académicamente son abordados como una única especie, Sus scrofa. En este proyecto apuntamos a lograr un óptimo estado de salud integral, reconociendo y destacando que la salud de los animales, las personas, las plantas y los ecosistemas está fuertemente interconectada. De esta manera, el manejo del jabalí se vuelve prioritario para atender esta problemática socioambiental buscando la reducción de sus múltiples impactos negativos.
Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina - Materia
-
MANEJO
JABALI
TANDIL
INVASIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254238
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f8d2f0130eb8c6a5699e696b664d7a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254238 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1Tammone Santos, AgostinaCondorí, Walter EzequielMANEJOJABALITANDILINVASIONEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, luego del cambio del uso del ambiente. Dentro de ellas, el jabalí es reconocido entre las 100 EEI más dañinas a nivel mundial por los impactos negativos ocasiona. Debido a estos impactos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios del mundo en donde se ha introducido o expandido, es necesario la implementación de estrategias de manejo para reducir sus poblaciones a niveles aceptables de mínimo impacto. En el presente informe se utilizará jabalí para hacer referencia al jabalí euroasiático, al cerdo asilvestrado o cimarrón y sus híbridos, ya que académicamente son abordados como una única especie, Sus scrofa. En este proyecto apuntamos a lograr un óptimo estado de salud integral, reconociendo y destacando que la salud de los animales, las personas, las plantas y los ecosistemas está fuertemente interconectada. De esta manera, el manejo del jabalí se vuelve prioritario para atender esta problemática socioambiental buscando la reducción de sus múltiples impactos negativos.Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254238Tammone Santos, Agostina; Condorí, Walter Ezequiel; Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 22978-950-658-598-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:01.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 |
title |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 |
spellingShingle |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 Tammone Santos, Agostina MANEJO JABALI TANDIL INVASIONES |
title_short |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 |
title_full |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 |
title_fullStr |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 |
title_full_unstemmed |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 |
title_sort |
Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tammone Santos, Agostina Condorí, Walter Ezequiel |
author |
Tammone Santos, Agostina |
author_facet |
Tammone Santos, Agostina Condorí, Walter Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Condorí, Walter Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO JABALI TANDIL INVASIONES |
topic |
MANEJO JABALI TANDIL INVASIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, luego del cambio del uso del ambiente. Dentro de ellas, el jabalí es reconocido entre las 100 EEI más dañinas a nivel mundial por los impactos negativos ocasiona. Debido a estos impactos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios del mundo en donde se ha introducido o expandido, es necesario la implementación de estrategias de manejo para reducir sus poblaciones a niveles aceptables de mínimo impacto. En el presente informe se utilizará jabalí para hacer referencia al jabalí euroasiático, al cerdo asilvestrado o cimarrón y sus híbridos, ya que académicamente son abordados como una única especie, Sus scrofa. En este proyecto apuntamos a lograr un óptimo estado de salud integral, reconociendo y destacando que la salud de los animales, las personas, las plantas y los ecosistemas está fuertemente interconectada. De esta manera, el manejo del jabalí se vuelve prioritario para atender esta problemática socioambiental buscando la reducción de sus múltiples impactos negativos. Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina |
description |
Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, luego del cambio del uso del ambiente. Dentro de ellas, el jabalí es reconocido entre las 100 EEI más dañinas a nivel mundial por los impactos negativos ocasiona. Debido a estos impactos y a la falta de depredadores naturales, en casi todos los sitios del mundo en donde se ha introducido o expandido, es necesario la implementación de estrategias de manejo para reducir sus poblaciones a niveles aceptables de mínimo impacto. En el presente informe se utilizará jabalí para hacer referencia al jabalí euroasiático, al cerdo asilvestrado o cimarrón y sus híbridos, ya que académicamente son abordados como una única especie, Sus scrofa. En este proyecto apuntamos a lograr un óptimo estado de salud integral, reconociendo y destacando que la salud de los animales, las personas, las plantas y los ecosistemas está fuertemente interconectada. De esta manera, el manejo del jabalí se vuelve prioritario para atender esta problemática socioambiental buscando la reducción de sus múltiples impactos negativos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/254238 Tammone Santos, Agostina; Condorí, Walter Ezequiel; Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 22 978-950-658-598-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/254238 |
identifier_str_mv |
Tammone Santos, Agostina; Condorí, Walter Ezequiel; Proyecto de manejo estratégico de jabalí en el partido de Tandil: Informe final: etapa 1; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 22 978-950-658-598-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613050369310720 |
score |
13.070432 |