Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón
- Autores
- Williman, Macarena Marta
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este proyecto es detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en cerdos salvajes de la Bahía de Samborombón, incluyendo agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. En este sentido, los patógenos seleccionados para este estudio los dividiremos en virus de importancia para la salud pública tales como Virus de Influenza y Rotavirus; y además, incluiremos la detección de otros agentes de importancia para la producción porcina como son el Parvovirus porcino, el virus de la Enfermedad de Aujeszky, el Circovirus porcino tipo 2 y el virus recientemente descripto denominado Circovirus porcino tipo 3. Dicho objetivo se llevará a cabo en función al plan de control de la población de cerdos silvestres en áreas protegidas (disposición DI-2019-3-GDEBA-DPRNYOATOPDS) preservando de esta forma la biodiversidad y el ambiente. Se pretende que mediante el control de las poblaciones de cerdo silvestres en el ámbito de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos Aires se preserve la biodiversidad y medio ambiente de la región. Asimismo, se pretende detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en dicha población y evaluar posibles riesgos zoonóticos ante la presencia de agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. Es, por lo tanto, de sumo interés para las autoridades sanitarias nacionales conocer o estimar la circulación de dichos agentes. Dentro de ellos, los virus ARN y sobre todo los de genoma segmentado encierran el mayor potencial zoonótico dada la alta capacidad de mutación y las posibilidades de recombinación intra e interespecie. Paralelamente, el riesgo de aparición de nuevas infecciones se ve aumentado no sólo para la población porcina sino también para la humana. El objetivo del plan es determinar la situación sanitaria de una población definida y categorizada de jabalíes con respecto a virosis de importancia para la producción porcina, algunas de ellas con potencial zoonótico, pertenecientes a la bahía de Samborombón4Para llevar a cabo este plan se tomarán muestras de sangre, materia fecal y órganos (pulmón, corazón, hígado, intestino, riñón, bazo, tonsilas y linfonódulos)De los órganos, haya o no lesiones macroscópicas evidentes, se tomará un trozo para el posterior análisis histopatológico, además de realizar un homogenato para extracción de ADN y ARN, para la posterior detección de cada agente mediante PCR y RT-PCR, luego se procederá a la amplificación de segmentos para la caracterización molecular. Las muestras de sangre serán centrifugadas para la separación del suero, asi luego se podra hacer estudios para la detección de anticuerpos mediante ELISA y seroneutralizacion.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Serena, Maria Soledad y Metz, German Ernesto Lugar de desarrollo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Bioquímica, Genética y Biología Molecular.
Virología
Salud
Jabali
Porcino
Enfermedad
Virology
Wild Board
Disease - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145665
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e06038ca553dfa471bdc79c44b2ade15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145665 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de SamborombónStudy and detection of emerging and re-emerging viruses with incidence on public health in wild board of the Bahia SamborombonWilliman, Macarena MartaBioquímica, Genética y Biología Molecular.VirologíaSaludJabaliPorcinoEnfermedadVirologyWild BoardDiseaseEl objetivo de este proyecto es detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en cerdos salvajes de la Bahía de Samborombón, incluyendo agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. En este sentido, los patógenos seleccionados para este estudio los dividiremos en virus de importancia para la salud pública tales como Virus de Influenza y Rotavirus; y además, incluiremos la detección de otros agentes de importancia para la producción porcina como son el Parvovirus porcino, el virus de la Enfermedad de Aujeszky, el Circovirus porcino tipo 2 y el virus recientemente descripto denominado Circovirus porcino tipo 3. Dicho objetivo se llevará a cabo en función al plan de control de la población de cerdos silvestres en áreas protegidas (disposición DI-2019-3-GDEBA-DPRNYOATOPDS) preservando de esta forma la biodiversidad y el ambiente. Se pretende que mediante el control de las poblaciones de cerdo silvestres en el ámbito de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos Aires se preserve la biodiversidad y medio ambiente de la región. Asimismo, se pretende detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en dicha población y evaluar posibles riesgos zoonóticos ante la presencia de agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. Es, por lo tanto, de sumo interés para las autoridades sanitarias nacionales conocer o estimar la circulación de dichos agentes. Dentro de ellos, los virus ARN y sobre todo los de genoma segmentado encierran el mayor potencial zoonótico dada la alta capacidad de mutación y las posibilidades de recombinación intra e interespecie. Paralelamente, el riesgo de aparición de nuevas infecciones se ve aumentado no sólo para la población porcina sino también para la humana. El objetivo del plan es determinar la situación sanitaria de una población definida y categorizada de jabalíes con respecto a virosis de importancia para la producción porcina, algunas de ellas con potencial zoonótico, pertenecientes a la bahía de Samborombón4Para llevar a cabo este plan se tomarán muestras de sangre, materia fecal y órganos (pulmón, corazón, hígado, intestino, riñón, bazo, tonsilas y linfonódulos)De los órganos, haya o no lesiones macroscópicas evidentes, se tomará un trozo para el posterior análisis histopatológico, además de realizar un homogenato para extracción de ADN y ARN, para la posterior detección de cada agente mediante PCR y RT-PCR, luego se procederá a la amplificación de segmentos para la caracterización molecular. Las muestras de sangre serán centrifugadas para la separación del suero, asi luego se podra hacer estudios para la detección de anticuerpos mediante ELISA y seroneutralizacion.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Serena, Maria Soledad y Metz, German Ernesto Lugar de desarrollo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145665spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:07.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón Study and detection of emerging and re-emerging viruses with incidence on public health in wild board of the Bahia Samborombon |
title |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón |
spellingShingle |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón Williman, Macarena Marta Bioquímica, Genética y Biología Molecular. Virología Salud Jabali Porcino Enfermedad Virology Wild Board Disease |
title_short |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón |
title_full |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón |
title_fullStr |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón |
title_full_unstemmed |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón |
title_sort |
Estudio y detección de virus emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Williman, Macarena Marta |
author |
Williman, Macarena Marta |
author_facet |
Williman, Macarena Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioquímica, Genética y Biología Molecular. Virología Salud Jabali Porcino Enfermedad Virology Wild Board Disease |
topic |
Bioquímica, Genética y Biología Molecular. Virología Salud Jabali Porcino Enfermedad Virology Wild Board Disease |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este proyecto es detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en cerdos salvajes de la Bahía de Samborombón, incluyendo agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. En este sentido, los patógenos seleccionados para este estudio los dividiremos en virus de importancia para la salud pública tales como Virus de Influenza y Rotavirus; y además, incluiremos la detección de otros agentes de importancia para la producción porcina como son el Parvovirus porcino, el virus de la Enfermedad de Aujeszky, el Circovirus porcino tipo 2 y el virus recientemente descripto denominado Circovirus porcino tipo 3. Dicho objetivo se llevará a cabo en función al plan de control de la población de cerdos silvestres en áreas protegidas (disposición DI-2019-3-GDEBA-DPRNYOATOPDS) preservando de esta forma la biodiversidad y el ambiente. Se pretende que mediante el control de las poblaciones de cerdo silvestres en el ámbito de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos Aires se preserve la biodiversidad y medio ambiente de la región. Asimismo, se pretende detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en dicha población y evaluar posibles riesgos zoonóticos ante la presencia de agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. Es, por lo tanto, de sumo interés para las autoridades sanitarias nacionales conocer o estimar la circulación de dichos agentes. Dentro de ellos, los virus ARN y sobre todo los de genoma segmentado encierran el mayor potencial zoonótico dada la alta capacidad de mutación y las posibilidades de recombinación intra e interespecie. Paralelamente, el riesgo de aparición de nuevas infecciones se ve aumentado no sólo para la población porcina sino también para la humana. El objetivo del plan es determinar la situación sanitaria de una población definida y categorizada de jabalíes con respecto a virosis de importancia para la producción porcina, algunas de ellas con potencial zoonótico, pertenecientes a la bahía de Samborombón4Para llevar a cabo este plan se tomarán muestras de sangre, materia fecal y órganos (pulmón, corazón, hígado, intestino, riñón, bazo, tonsilas y linfonódulos)De los órganos, haya o no lesiones macroscópicas evidentes, se tomará un trozo para el posterior análisis histopatológico, además de realizar un homogenato para extracción de ADN y ARN, para la posterior detección de cada agente mediante PCR y RT-PCR, luego se procederá a la amplificación de segmentos para la caracterización molecular. Las muestras de sangre serán centrifugadas para la separación del suero, asi luego se podra hacer estudios para la detección de anticuerpos mediante ELISA y seroneutralizacion. Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Serena, Maria Soledad y Metz, German Ernesto Lugar de desarrollo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El objetivo de este proyecto es detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en cerdos salvajes de la Bahía de Samborombón, incluyendo agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. En este sentido, los patógenos seleccionados para este estudio los dividiremos en virus de importancia para la salud pública tales como Virus de Influenza y Rotavirus; y además, incluiremos la detección de otros agentes de importancia para la producción porcina como son el Parvovirus porcino, el virus de la Enfermedad de Aujeszky, el Circovirus porcino tipo 2 y el virus recientemente descripto denominado Circovirus porcino tipo 3. Dicho objetivo se llevará a cabo en función al plan de control de la población de cerdos silvestres en áreas protegidas (disposición DI-2019-3-GDEBA-DPRNYOATOPDS) preservando de esta forma la biodiversidad y el ambiente. Se pretende que mediante el control de las poblaciones de cerdo silvestres en el ámbito de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos Aires se preserve la biodiversidad y medio ambiente de la región. Asimismo, se pretende detectar patógenos emergentes y re-emergentes presentes en dicha población y evaluar posibles riesgos zoonóticos ante la presencia de agentes de importancia para la salud humana, para la producción animal o para la fauna silvestre. Es, por lo tanto, de sumo interés para las autoridades sanitarias nacionales conocer o estimar la circulación de dichos agentes. Dentro de ellos, los virus ARN y sobre todo los de genoma segmentado encierran el mayor potencial zoonótico dada la alta capacidad de mutación y las posibilidades de recombinación intra e interespecie. Paralelamente, el riesgo de aparición de nuevas infecciones se ve aumentado no sólo para la población porcina sino también para la humana. El objetivo del plan es determinar la situación sanitaria de una población definida y categorizada de jabalíes con respecto a virosis de importancia para la producción porcina, algunas de ellas con potencial zoonótico, pertenecientes a la bahía de Samborombón4Para llevar a cabo este plan se tomarán muestras de sangre, materia fecal y órganos (pulmón, corazón, hígado, intestino, riñón, bazo, tonsilas y linfonódulos)De los órganos, haya o no lesiones macroscópicas evidentes, se tomará un trozo para el posterior análisis histopatológico, además de realizar un homogenato para extracción de ADN y ARN, para la posterior detección de cada agente mediante PCR y RT-PCR, luego se procederá a la amplificación de segmentos para la caracterización molecular. Las muestras de sangre serán centrifugadas para la separación del suero, asi luego se podra hacer estudios para la detección de anticuerpos mediante ELISA y seroneutralizacion. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145665 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248594268160 |
score |
13.070432 |