la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil

Autores
Mansilla, María Nieves; Grasso, Luciano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Más, Fermín
Descripción
“Conocer el estado de salud de los individuos es estudiar los diferentes determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medioambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida que caracterizan su comunidad y, por consiguiente, con su cultura”.(Vergara Quintero, 2007). El proceso salud-enfermedad es dinámico, interactivo, complejo y cambiante. Implica una concepción del sujeto integral, que considera los aspectos físicos, psicológicos y sociales en compleja interacción. Tanto el concepto de salud como el de enfermedad están construidos cultural e históricamente en la propia interacción social. “El proceso de salud-enfermedad constituye una expresión particular del proceso general de la vida social, es la síntesis de un conjunto de determinaciones que opera en una sociedad concreta y que producen en los diferentes grupos, la aparición de riesgos o potencialidades características (...)” (Breilh, 2003).Debido a su carácter sociohistórico es necesario estudiar el tipo, frecuencia y distribución de la enfermedad en cada sociedad y sobre todo de los recursos que cuenta para prevenir patologías y promover la salud. Evolución del concepto salud enfermedad. Breve reseña histórica.
Fil: Mansilla, María Nieves. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
salud mental comunitaria
Tandil
salud mental
imaginarios
discursos
prácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/78

id UNMdPFP_5d4e658f7512f9770ce2778185b564c2
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/78
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de TandilMansilla, María NievesGrasso, Lucianosalud mental comunitariaTandilsalud mentalimaginariosdiscursosprácticas“Conocer el estado de salud de los individuos es estudiar los diferentes determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medioambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida que caracterizan su comunidad y, por consiguiente, con su cultura”.(Vergara Quintero, 2007). El proceso salud-enfermedad es dinámico, interactivo, complejo y cambiante. Implica una concepción del sujeto integral, que considera los aspectos físicos, psicológicos y sociales en compleja interacción. Tanto el concepto de salud como el de enfermedad están construidos cultural e históricamente en la propia interacción social. “El proceso de salud-enfermedad constituye una expresión particular del proceso general de la vida social, es la síntesis de un conjunto de determinaciones que opera en una sociedad concreta y que producen en los diferentes grupos, la aparición de riesgos o potencialidades características (...)” (Breilh, 2003).Debido a su carácter sociohistórico es necesario estudiar el tipo, frecuencia y distribución de la enfermedad en cada sociedad y sobre todo de los recursos que cuenta para prevenir patologías y promover la salud. Evolución del concepto salud enfermedad. Breve reseña histórica.Fil: Mansilla, María Nieves. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaMás, Fermín2014-03-20Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/78spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:44:58Zoai:localhost:123456789/78instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:05.322RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
title la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
spellingShingle la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
Mansilla, María Nieves
salud mental comunitaria
Tandil
salud mental
imaginarios
discursos
prácticas
title_short la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
title_full la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
title_fullStr la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
title_sort la Salud mental comunitaria. Un abordaje preliminar desde imaginarios, discursos y prácticas aplicado a la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, María Nieves
Grasso, Luciano
author Mansilla, María Nieves
author_facet Mansilla, María Nieves
Grasso, Luciano
author_role author
author2 Grasso, Luciano
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Más, Fermín
dc.subject.none.fl_str_mv salud mental comunitaria
Tandil
salud mental
imaginarios
discursos
prácticas
topic salud mental comunitaria
Tandil
salud mental
imaginarios
discursos
prácticas
dc.description.none.fl_txt_mv “Conocer el estado de salud de los individuos es estudiar los diferentes determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medioambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida que caracterizan su comunidad y, por consiguiente, con su cultura”.(Vergara Quintero, 2007). El proceso salud-enfermedad es dinámico, interactivo, complejo y cambiante. Implica una concepción del sujeto integral, que considera los aspectos físicos, psicológicos y sociales en compleja interacción. Tanto el concepto de salud como el de enfermedad están construidos cultural e históricamente en la propia interacción social. “El proceso de salud-enfermedad constituye una expresión particular del proceso general de la vida social, es la síntesis de un conjunto de determinaciones que opera en una sociedad concreta y que producen en los diferentes grupos, la aparición de riesgos o potencialidades características (...)” (Breilh, 2003).Debido a su carácter sociohistórico es necesario estudiar el tipo, frecuencia y distribución de la enfermedad en cada sociedad y sobre todo de los recursos que cuenta para prevenir patologías y promover la salud. Evolución del concepto salud enfermedad. Breve reseña histórica.
Fil: Mansilla, María Nieves. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description “Conocer el estado de salud de los individuos es estudiar los diferentes determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medioambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida que caracterizan su comunidad y, por consiguiente, con su cultura”.(Vergara Quintero, 2007). El proceso salud-enfermedad es dinámico, interactivo, complejo y cambiante. Implica una concepción del sujeto integral, que considera los aspectos físicos, psicológicos y sociales en compleja interacción. Tanto el concepto de salud como el de enfermedad están construidos cultural e históricamente en la propia interacción social. “El proceso de salud-enfermedad constituye una expresión particular del proceso general de la vida social, es la síntesis de un conjunto de determinaciones que opera en una sociedad concreta y que producen en los diferentes grupos, la aparición de riesgos o potencialidades características (...)” (Breilh, 2003).Debido a su carácter sociohistórico es necesario estudiar el tipo, frecuencia y distribución de la enfermedad en cada sociedad y sobre todo de los recursos que cuenta para prevenir patologías y promover la salud. Evolución del concepto salud enfermedad. Breve reseña histórica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-20
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/78
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/78
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333586411520
score 12.623145