La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular

Autores
Muñoz, María Antonia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se ha reflexionado sobre la categoría de subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular en Argentina, entre 2017 y 2020 (es decir, desde el primer paro internacional de mujeres trabajadoras y la pandemia del COVID19). Se recupera la categoría desde la perspectiva posestructuralista, en particular, desde Rancière, Laclau y Butler. Se analizaron las prácticas lingüísticas y no lingüísticas de las trabajadoras, comparando sus demandas y sus formas de desclasificación social, bajo la hipótesis de que lograron constituir un nombre polémico. Posteriormente se concluye que se produce una escena polémica de producción de un nombre, de argumentación de un daño social específico y de propuestas globales que exceden su propia discrecionalidad y pretenden una nueva institucionalidad. Se culmina con una reflexión teórica en torno a la categoría en juego
Tis article has refected on the category of political subjectivation from a case of women workers in the popular economy in Argentina, between 2017 and 2020 (that is, since the frst international strike of women workers and the COVID19 pandemic). Te category is recovered from the poststructuralist perspective, in particular, from Rancière, Laclau and Butler. Te linguistic and non-linguistic practices of the workers were analyzed, comparing their demands and their forms of social declassifcation, under the hypothesis that they managed to constitute a controversial name. Later it is concluded that there is a controversial scene of production of a name, of argumentation of a specifc social damage and of global proposals that exceed their own discretion and seek a new institutionality. It ends with a theoretical refection on the category at stake.
Fil: Muñoz, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
SUBJETIVACIÓN POLITICA
POST ESTRUCTURALISMO
TRABAJADORAS
ECONOMIA POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164765

id CONICETDig_df69af00c2cf770acda29fcbf71a81e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popularPolitical subjetivation from a singular case: woman works in popular economyMuñoz, María AntoniaSUBJETIVACIÓN POLITICAPOST ESTRUCTURALISMOTRABAJADORASECONOMIA POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se ha reflexionado sobre la categoría de subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular en Argentina, entre 2017 y 2020 (es decir, desde el primer paro internacional de mujeres trabajadoras y la pandemia del COVID19). Se recupera la categoría desde la perspectiva posestructuralista, en particular, desde Rancière, Laclau y Butler. Se analizaron las prácticas lingüísticas y no lingüísticas de las trabajadoras, comparando sus demandas y sus formas de desclasificación social, bajo la hipótesis de que lograron constituir un nombre polémico. Posteriormente se concluye que se produce una escena polémica de producción de un nombre, de argumentación de un daño social específico y de propuestas globales que exceden su propia discrecionalidad y pretenden una nueva institucionalidad. Se culmina con una reflexión teórica en torno a la categoría en juegoTis article has refected on the category of political subjectivation from a case of women workers in the popular economy in Argentina, between 2017 and 2020 (that is, since the frst international strike of women workers and the COVID19 pandemic). Te category is recovered from the poststructuralist perspective, in particular, from Rancière, Laclau and Butler. Te linguistic and non-linguistic practices of the workers were analyzed, comparing their demands and their forms of social declassifcation, under the hypothesis that they managed to constitute a controversial name. Later it is concluded that there is a controversial scene of production of a name, of argumentation of a specifc social damage and of global proposals that exceed their own discretion and seek a new institutionality. It ends with a theoretical refection on the category at stake.Fil: Muñoz, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164765Muñoz, María Antonia; La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense; Ciencia e Interculturalidad; 28; 01; 6-2021; 101-1131997-92312223-6260CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.camjol.info/index.php/RCI/article/view/11462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/rci.v28i01.11462info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:13.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
Political subjetivation from a singular case: woman works in popular economy
title La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
spellingShingle La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
Muñoz, María Antonia
SUBJETIVACIÓN POLITICA
POST ESTRUCTURALISMO
TRABAJADORAS
ECONOMIA POPULAR
title_short La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
title_full La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
title_fullStr La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
title_full_unstemmed La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
title_sort La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, María Antonia
author Muñoz, María Antonia
author_facet Muñoz, María Antonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBJETIVACIÓN POLITICA
POST ESTRUCTURALISMO
TRABAJADORAS
ECONOMIA POPULAR
topic SUBJETIVACIÓN POLITICA
POST ESTRUCTURALISMO
TRABAJADORAS
ECONOMIA POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se ha reflexionado sobre la categoría de subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular en Argentina, entre 2017 y 2020 (es decir, desde el primer paro internacional de mujeres trabajadoras y la pandemia del COVID19). Se recupera la categoría desde la perspectiva posestructuralista, en particular, desde Rancière, Laclau y Butler. Se analizaron las prácticas lingüísticas y no lingüísticas de las trabajadoras, comparando sus demandas y sus formas de desclasificación social, bajo la hipótesis de que lograron constituir un nombre polémico. Posteriormente se concluye que se produce una escena polémica de producción de un nombre, de argumentación de un daño social específico y de propuestas globales que exceden su propia discrecionalidad y pretenden una nueva institucionalidad. Se culmina con una reflexión teórica en torno a la categoría en juego
Tis article has refected on the category of political subjectivation from a case of women workers in the popular economy in Argentina, between 2017 and 2020 (that is, since the frst international strike of women workers and the COVID19 pandemic). Te category is recovered from the poststructuralist perspective, in particular, from Rancière, Laclau and Butler. Te linguistic and non-linguistic practices of the workers were analyzed, comparing their demands and their forms of social declassifcation, under the hypothesis that they managed to constitute a controversial name. Later it is concluded that there is a controversial scene of production of a name, of argumentation of a specifc social damage and of global proposals that exceed their own discretion and seek a new institutionality. It ends with a theoretical refection on the category at stake.
Fil: Muñoz, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description En este artículo se ha reflexionado sobre la categoría de subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular en Argentina, entre 2017 y 2020 (es decir, desde el primer paro internacional de mujeres trabajadoras y la pandemia del COVID19). Se recupera la categoría desde la perspectiva posestructuralista, en particular, desde Rancière, Laclau y Butler. Se analizaron las prácticas lingüísticas y no lingüísticas de las trabajadoras, comparando sus demandas y sus formas de desclasificación social, bajo la hipótesis de que lograron constituir un nombre polémico. Posteriormente se concluye que se produce una escena polémica de producción de un nombre, de argumentación de un daño social específico y de propuestas globales que exceden su propia discrecionalidad y pretenden una nueva institucionalidad. Se culmina con una reflexión teórica en torno a la categoría en juego
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164765
Muñoz, María Antonia; La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense; Ciencia e Interculturalidad; 28; 01; 6-2021; 101-113
1997-9231
2223-6260
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164765
identifier_str_mv Muñoz, María Antonia; La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense; Ciencia e Interculturalidad; 28; 01; 6-2021; 101-113
1997-9231
2223-6260
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.camjol.info/index.php/RCI/article/view/11462
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/rci.v28i01.11462
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614162140889088
score 13.070432