La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
- Autores
- Colantoni, Érica; Sepúlveda, María Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos analizar los avances y limitaciones de los procesos de formalización de los trabajadores de la Economía Popular, que lleva adelante la CTEP en su lucha reivindicativa, en cuanto a la conquista de derechos. En ese sentido abordaremos la experiencia de la CTEP- Confederación de Trabajadores de la Economía Popular- como organización que busca representar sindicalmente a los trabajadores de la Economía Popular. A partir de la experiencia participativa dentro de esta forma de organización popular, nos interesa poder hacer una reflexión acerca de la caracterización de los trabajadores de la economía popular, en relación a su identidad, su trabajo y su organización. Haciendo un puente en la historia reciente enlazamos a los movimientos de trabajadores desocupados de décadas pasadas, con los nuevos movimientos populares de los que la CTEP forma parte. En principio abordaremos algunas categorías como la economía popular intentando dilucidar este concepto novedoso. Luego abordaremos la experiencia organizativa de los trabajadores para finalmente realizar algunas reflexiones finales en torno al estado actual de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP. En este sentido, desarrollaremos algunas categorías que nos permitirán realizar un pequeño recorrido histórico que posibilite, a su vez, visibilizar a los sujetos colectivos y su experiencia organizativa durante las últimas dos décadas, haciendo hincapié principalmente en los últimos años. Las estrategias metodológicas utilizadas para la recolección de datos fueron variadas, incluyendo instrumentos tales como la observación y la entrevista en profundidad que nos permitieron recuperar la experiencia política que vienen transitando los trabajadores de la economía popular como organización.
Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
economía popular
Trabajo
organización popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64958
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd33a3d5fb003bc215f8fc3ffc2c3a23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64958 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)Colantoni, ÉricaSepúlveda, María LauraTrabajo Socialeconomía popularTrabajoorganización popularEn el presente trabajo nos proponemos analizar los avances y limitaciones de los procesos de formalización de los trabajadores de la Economía Popular, que lleva adelante la CTEP en su lucha reivindicativa, en cuanto a la conquista de derechos. En ese sentido abordaremos la experiencia de la CTEP- Confederación de Trabajadores de la Economía Popular- como organización que busca representar sindicalmente a los trabajadores de la Economía Popular. A partir de la experiencia participativa dentro de esta forma de organización popular, nos interesa poder hacer una reflexión acerca de la caracterización de los trabajadores de la economía popular, en relación a su identidad, su trabajo y su organización. Haciendo un puente en la historia reciente enlazamos a los movimientos de trabajadores desocupados de décadas pasadas, con los nuevos movimientos populares de los que la CTEP forma parte. En principio abordaremos algunas categorías como la economía popular intentando dilucidar este concepto novedoso. Luego abordaremos la experiencia organizativa de los trabajadores para finalmente realizar algunas reflexiones finales en torno al estado actual de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP. En este sentido, desarrollaremos algunas categorías que nos permitirán realizar un pequeño recorrido histórico que posibilite, a su vez, visibilizar a los sujetos colectivos y su experiencia organizativa durante las últimas dos décadas, haciendo hincapié principalmente en los últimos años. Las estrategias metodológicas utilizadas para la recolección de datos fueron variadas, incluyendo instrumentos tales como la observación y la entrevista en profundidad que nos permitieron recuperar la experiencia política que vienen transitando los trabajadores de la economía popular como organización.Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64958spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/colantoni_sepulveda_gt_30.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:24.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) |
title |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) |
spellingShingle |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Colantoni, Érica Trabajo Social economía popular Trabajo organización popular |
title_short |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) |
title_full |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) |
title_fullStr |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) |
title_full_unstemmed |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) |
title_sort |
La economía popular, el trabajo y las organizaciones populares: la lucha de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colantoni, Érica Sepúlveda, María Laura |
author |
Colantoni, Érica |
author_facet |
Colantoni, Érica Sepúlveda, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Sepúlveda, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social economía popular Trabajo organización popular |
topic |
Trabajo Social economía popular Trabajo organización popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos analizar los avances y limitaciones de los procesos de formalización de los trabajadores de la Economía Popular, que lleva adelante la CTEP en su lucha reivindicativa, en cuanto a la conquista de derechos. En ese sentido abordaremos la experiencia de la CTEP- Confederación de Trabajadores de la Economía Popular- como organización que busca representar sindicalmente a los trabajadores de la Economía Popular. A partir de la experiencia participativa dentro de esta forma de organización popular, nos interesa poder hacer una reflexión acerca de la caracterización de los trabajadores de la economía popular, en relación a su identidad, su trabajo y su organización. Haciendo un puente en la historia reciente enlazamos a los movimientos de trabajadores desocupados de décadas pasadas, con los nuevos movimientos populares de los que la CTEP forma parte. En principio abordaremos algunas categorías como la economía popular intentando dilucidar este concepto novedoso. Luego abordaremos la experiencia organizativa de los trabajadores para finalmente realizar algunas reflexiones finales en torno al estado actual de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP. En este sentido, desarrollaremos algunas categorías que nos permitirán realizar un pequeño recorrido histórico que posibilite, a su vez, visibilizar a los sujetos colectivos y su experiencia organizativa durante las últimas dos décadas, haciendo hincapié principalmente en los últimos años. Las estrategias metodológicas utilizadas para la recolección de datos fueron variadas, incluyendo instrumentos tales como la observación y la entrevista en profundidad que nos permitieron recuperar la experiencia política que vienen transitando los trabajadores de la economía popular como organización. Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar los avances y limitaciones de los procesos de formalización de los trabajadores de la Economía Popular, que lleva adelante la CTEP en su lucha reivindicativa, en cuanto a la conquista de derechos. En ese sentido abordaremos la experiencia de la CTEP- Confederación de Trabajadores de la Economía Popular- como organización que busca representar sindicalmente a los trabajadores de la Economía Popular. A partir de la experiencia participativa dentro de esta forma de organización popular, nos interesa poder hacer una reflexión acerca de la caracterización de los trabajadores de la economía popular, en relación a su identidad, su trabajo y su organización. Haciendo un puente en la historia reciente enlazamos a los movimientos de trabajadores desocupados de décadas pasadas, con los nuevos movimientos populares de los que la CTEP forma parte. En principio abordaremos algunas categorías como la economía popular intentando dilucidar este concepto novedoso. Luego abordaremos la experiencia organizativa de los trabajadores para finalmente realizar algunas reflexiones finales en torno al estado actual de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP. En este sentido, desarrollaremos algunas categorías que nos permitirán realizar un pequeño recorrido histórico que posibilite, a su vez, visibilizar a los sujetos colectivos y su experiencia organizativa durante las últimas dos décadas, haciendo hincapié principalmente en los últimos años. Las estrategias metodológicas utilizadas para la recolección de datos fueron variadas, incluyendo instrumentos tales como la observación y la entrevista en profundidad que nos permitieron recuperar la experiencia política que vienen transitando los trabajadores de la economía popular como organización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64958 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/colantoni_sepulveda_gt_30.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260281228525568 |
score |
13.13397 |