El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular
- Autores
- Muñoz, María Antonia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo hace dialogar los estudios que parten de la economía feminista crítica con los asociados a la economía popular para comprender cómo ambos campos han comprendido el trabajo. Se reflexiona sobre las consecuencias que tienen estos argumentos en torno a una serie de problemas teórico sociales: la conceptualización en torno a la estructura, el funcionamiento del capitalismo y sus formas de valorización y la identificación de posiciones subalternas. Se presta especial atención a las diferentes formas de argumentar cómo existen trabajos que no son reconocidos o son subvaluados en el capitalismo para pensar en diferentes horizontes de acción colectiva. Se destacan las conclusiones que sugieren que, así como la reproducción social fue un terreno fructífero para argumentar la necesidad de reconocer el trabajo no remunerado en los hogares, la economía popular ofrece la idea del trabajo no asalariado y el comunitario como una fuente para entender el funcionamiento actual del capitalismo neoliberal. A la vez ambos argumentos sirven para discutir formas de disputar recursos.
This paper engages a dialogue between the studies that start from critical feminist economics and those associated with the popular economy to understand how both fields have understood the work. It analyses the consequences of these arguments around a series of social theoretical problems: the conceptualization around the structure, the functioning of capitalism and its forms of valorization and the identification of subaltern positions. Special attention is paid to the different ways of arguing how there are jobs that are not recognized or are undervalued in capitalism to think in different horizons of collective action. The conclusions that suggest that just as social reproduction was a fruitful ground to argue the need to recognize unpaid work in homes are highlighted, the popular economy offers the idea of non-salaried and community work as a source to understand the functioning current of neoliberal capitalism. At the same time, both arguments serve to discuss ways to dispute resources.
Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
TRABAJO
ECONOMIA FEMINISTA
ECONOMIA POPULAR
SUJETOS POLITICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214829
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8bb0b1e4752c05a8e0c367fb0eee87b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214829 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popularWork beyond employment: A political dialogue between feminist economics and popular economyMuñoz, María AntoniaTRABAJOECONOMIA FEMINISTAECONOMIA POPULARSUJETOS POLITICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo hace dialogar los estudios que parten de la economía feminista crítica con los asociados a la economía popular para comprender cómo ambos campos han comprendido el trabajo. Se reflexiona sobre las consecuencias que tienen estos argumentos en torno a una serie de problemas teórico sociales: la conceptualización en torno a la estructura, el funcionamiento del capitalismo y sus formas de valorización y la identificación de posiciones subalternas. Se presta especial atención a las diferentes formas de argumentar cómo existen trabajos que no son reconocidos o son subvaluados en el capitalismo para pensar en diferentes horizontes de acción colectiva. Se destacan las conclusiones que sugieren que, así como la reproducción social fue un terreno fructífero para argumentar la necesidad de reconocer el trabajo no remunerado en los hogares, la economía popular ofrece la idea del trabajo no asalariado y el comunitario como una fuente para entender el funcionamiento actual del capitalismo neoliberal. A la vez ambos argumentos sirven para discutir formas de disputar recursos.This paper engages a dialogue between the studies that start from critical feminist economics and those associated with the popular economy to understand how both fields have understood the work. It analyses the consequences of these arguments around a series of social theoretical problems: the conceptualization around the structure, the functioning of capitalism and its forms of valorization and the identification of subaltern positions. Special attention is paid to the different ways of arguing how there are jobs that are not recognized or are undervalued in capitalism to think in different horizons of collective action. The conclusions that suggest that just as social reproduction was a fruitful ground to argue the need to recognize unpaid work in homes are highlighted, the popular economy offers the idea of non-salaried and community work as a source to understand the functioning current of neoliberal capitalism. At the same time, both arguments serve to discuss ways to dispute resources.Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214829Muñoz, María Antonia; El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 1; 3-2022; 1-231851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3847info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:03.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular Work beyond employment: A political dialogue between feminist economics and popular economy |
title |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular |
spellingShingle |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular Muñoz, María Antonia TRABAJO ECONOMIA FEMINISTA ECONOMIA POPULAR SUJETOS POLITICOS |
title_short |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular |
title_full |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular |
title_fullStr |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular |
title_full_unstemmed |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular |
title_sort |
El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, María Antonia |
author |
Muñoz, María Antonia |
author_facet |
Muñoz, María Antonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO ECONOMIA FEMINISTA ECONOMIA POPULAR SUJETOS POLITICOS |
topic |
TRABAJO ECONOMIA FEMINISTA ECONOMIA POPULAR SUJETOS POLITICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo hace dialogar los estudios que parten de la economía feminista crítica con los asociados a la economía popular para comprender cómo ambos campos han comprendido el trabajo. Se reflexiona sobre las consecuencias que tienen estos argumentos en torno a una serie de problemas teórico sociales: la conceptualización en torno a la estructura, el funcionamiento del capitalismo y sus formas de valorización y la identificación de posiciones subalternas. Se presta especial atención a las diferentes formas de argumentar cómo existen trabajos que no son reconocidos o son subvaluados en el capitalismo para pensar en diferentes horizontes de acción colectiva. Se destacan las conclusiones que sugieren que, así como la reproducción social fue un terreno fructífero para argumentar la necesidad de reconocer el trabajo no remunerado en los hogares, la economía popular ofrece la idea del trabajo no asalariado y el comunitario como una fuente para entender el funcionamiento actual del capitalismo neoliberal. A la vez ambos argumentos sirven para discutir formas de disputar recursos. This paper engages a dialogue between the studies that start from critical feminist economics and those associated with the popular economy to understand how both fields have understood the work. It analyses the consequences of these arguments around a series of social theoretical problems: the conceptualization around the structure, the functioning of capitalism and its forms of valorization and the identification of subaltern positions. Special attention is paid to the different ways of arguing how there are jobs that are not recognized or are undervalued in capitalism to think in different horizons of collective action. The conclusions that suggest that just as social reproduction was a fruitful ground to argue the need to recognize unpaid work in homes are highlighted, the popular economy offers the idea of non-salaried and community work as a source to understand the functioning current of neoliberal capitalism. At the same time, both arguments serve to discuss ways to dispute resources. Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Este artículo hace dialogar los estudios que parten de la economía feminista crítica con los asociados a la economía popular para comprender cómo ambos campos han comprendido el trabajo. Se reflexiona sobre las consecuencias que tienen estos argumentos en torno a una serie de problemas teórico sociales: la conceptualización en torno a la estructura, el funcionamiento del capitalismo y sus formas de valorización y la identificación de posiciones subalternas. Se presta especial atención a las diferentes formas de argumentar cómo existen trabajos que no son reconocidos o son subvaluados en el capitalismo para pensar en diferentes horizontes de acción colectiva. Se destacan las conclusiones que sugieren que, así como la reproducción social fue un terreno fructífero para argumentar la necesidad de reconocer el trabajo no remunerado en los hogares, la economía popular ofrece la idea del trabajo no asalariado y el comunitario como una fuente para entender el funcionamiento actual del capitalismo neoliberal. A la vez ambos argumentos sirven para discutir formas de disputar recursos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214829 Muñoz, María Antonia; El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 1; 3-2022; 1-23 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214829 |
identifier_str_mv |
Muñoz, María Antonia; El trabajo más allá del empleo: Un diálogo político entre la economía feminista y la economía popular; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 1; 3-2022; 1-23 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3847 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269834631446528 |
score |
13.13397 |