¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente

Autores
Wainer, Andrés Gastón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras sufrir la crisis económica más profunda de su historia moderna, a partir de 2003 la Argentina inició un inédito ciclo de crecimiento que fue acompañado por importantes mejoras sociales. Sin embargo, hacia el año 2008 comenzaron a emerger dificultades económicas que impidieron consolidar un ciclo de crecimiento estable a largo plazo. Al respecto se plantea la hipótesis de que la interrupción del virtuoso ciclo de “crecimiento con inclusión” no se debió simplemente a “errores” de política económica del gobierno kirchnerista, ni tampoco exclusivamente a un cambio en el contexto internacional, sino fundamentalmente a los límites que exhibió el Estado “populista” para producir grandes transformaciones que permitieran superar las contradicciones de una estructura productiva desequilibrada y dependiente. Para ello en el presente artículo se realiza una somera revisión de algunas de las principales características que adquirió el modo de acumulación tras la debacle de la Convertibilidad. Ello involucra cuestiones que van más allá de lo meramente “económico” y que abarcan de manera amplia las relaciones entre clases sociales y fracciones de clase y como éstas son procesadas por el Estado. El artículo finaliza con algunas líneas sobre el carácter del nuevo gobierno a partir de la victoria electoral de la alianza Cambiemos a fines de 2015.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POPULISMO
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
ECONOMÍA POLÍTICA
CAMBIO ESTRUCTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91186

id CONICETDig_3377e774e44112dee1d6a2f5d43d64cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91186
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina recienteWainer, Andrés GastónPOPULISMOARGENTINAKIRCHNERISMOECONOMÍA POLÍTICACAMBIO ESTRUCTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tras sufrir la crisis económica más profunda de su historia moderna, a partir de 2003 la Argentina inició un inédito ciclo de crecimiento que fue acompañado por importantes mejoras sociales. Sin embargo, hacia el año 2008 comenzaron a emerger dificultades económicas que impidieron consolidar un ciclo de crecimiento estable a largo plazo. Al respecto se plantea la hipótesis de que la interrupción del virtuoso ciclo de “crecimiento con inclusión” no se debió simplemente a “errores” de política económica del gobierno kirchnerista, ni tampoco exclusivamente a un cambio en el contexto internacional, sino fundamentalmente a los límites que exhibió el Estado “populista” para producir grandes transformaciones que permitieran superar las contradicciones de una estructura productiva desequilibrada y dependiente. Para ello en el presente artículo se realiza una somera revisión de algunas de las principales características que adquirió el modo de acumulación tras la debacle de la Convertibilidad. Ello involucra cuestiones que van más allá de lo meramente “económico” y que abarcan de manera amplia las relaciones entre clases sociales y fracciones de clase y como éstas son procesadas por el Estado. El artículo finaliza con algunas líneas sobre el carácter del nuevo gobierno a partir de la victoria electoral de la alianza Cambiemos a fines de 2015.Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEpocas2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91186Wainer, Andrés Gastón; ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente; Epocas; Épocas; 2; 4-2016; 1-162469-245XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/el-populismo-imposible-economia-y-politica-en-la-argentina-reciente/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:25.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
title ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
spellingShingle ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
Wainer, Andrés Gastón
POPULISMO
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
ECONOMÍA POLÍTICA
CAMBIO ESTRUCTURAL
title_short ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
title_full ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
title_fullStr ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
title_full_unstemmed ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
title_sort ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Wainer, Andrés Gastón
author Wainer, Andrés Gastón
author_facet Wainer, Andrés Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POPULISMO
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
ECONOMÍA POLÍTICA
CAMBIO ESTRUCTURAL
topic POPULISMO
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
ECONOMÍA POLÍTICA
CAMBIO ESTRUCTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tras sufrir la crisis económica más profunda de su historia moderna, a partir de 2003 la Argentina inició un inédito ciclo de crecimiento que fue acompañado por importantes mejoras sociales. Sin embargo, hacia el año 2008 comenzaron a emerger dificultades económicas que impidieron consolidar un ciclo de crecimiento estable a largo plazo. Al respecto se plantea la hipótesis de que la interrupción del virtuoso ciclo de “crecimiento con inclusión” no se debió simplemente a “errores” de política económica del gobierno kirchnerista, ni tampoco exclusivamente a un cambio en el contexto internacional, sino fundamentalmente a los límites que exhibió el Estado “populista” para producir grandes transformaciones que permitieran superar las contradicciones de una estructura productiva desequilibrada y dependiente. Para ello en el presente artículo se realiza una somera revisión de algunas de las principales características que adquirió el modo de acumulación tras la debacle de la Convertibilidad. Ello involucra cuestiones que van más allá de lo meramente “económico” y que abarcan de manera amplia las relaciones entre clases sociales y fracciones de clase y como éstas son procesadas por el Estado. El artículo finaliza con algunas líneas sobre el carácter del nuevo gobierno a partir de la victoria electoral de la alianza Cambiemos a fines de 2015.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Tras sufrir la crisis económica más profunda de su historia moderna, a partir de 2003 la Argentina inició un inédito ciclo de crecimiento que fue acompañado por importantes mejoras sociales. Sin embargo, hacia el año 2008 comenzaron a emerger dificultades económicas que impidieron consolidar un ciclo de crecimiento estable a largo plazo. Al respecto se plantea la hipótesis de que la interrupción del virtuoso ciclo de “crecimiento con inclusión” no se debió simplemente a “errores” de política económica del gobierno kirchnerista, ni tampoco exclusivamente a un cambio en el contexto internacional, sino fundamentalmente a los límites que exhibió el Estado “populista” para producir grandes transformaciones que permitieran superar las contradicciones de una estructura productiva desequilibrada y dependiente. Para ello en el presente artículo se realiza una somera revisión de algunas de las principales características que adquirió el modo de acumulación tras la debacle de la Convertibilidad. Ello involucra cuestiones que van más allá de lo meramente “económico” y que abarcan de manera amplia las relaciones entre clases sociales y fracciones de clase y como éstas son procesadas por el Estado. El artículo finaliza con algunas líneas sobre el carácter del nuevo gobierno a partir de la victoria electoral de la alianza Cambiemos a fines de 2015.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91186
Wainer, Andrés Gastón; ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente; Epocas; Épocas; 2; 4-2016; 1-16
2469-245X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91186
identifier_str_mv Wainer, Andrés Gastón; ¿El populismo imposible?: Economía y política en la Argentina reciente; Epocas; Épocas; 2; 4-2016; 1-16
2469-245X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/el-populismo-imposible-economia-y-politica-en-la-argentina-reciente/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Epocas
publisher.none.fl_str_mv Epocas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613828084498432
score 13.070432