Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)

Autores
D'amanzo, Micaela; Ganem, Carolina; Mercado, Maria Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los edificios energía casi nula (nearly Zero Energy Building - nZEB) surgen comoestrategia de mitigación ante el cambio climático en el sector edilicio. Los requerimientosde energía primaria varían desde 25 kWh/m2/año a 120 kWh/m2/año, paraclimatización, agua caliente sanitaria, y sistemas auxiliares. Se realizó el monitoreotérmico y energético de un edificio de oficinas ubicado en el parque de desarrollotecnológico (Polo TIC) de Godoy Cruz, Mendoza, Argentina (32º 93’ S y 68º50’ O,elevación de 750 m.s.n.m), clima templado árido frío (Bwk). El objetivo de estetrabajo es diagnosticar el comportamiento térmico de un edificio de oficinas de bajoconsumo y el balance energético neto para alcanzar energía casi nula (nZEB) en laregión. Se estudiaron dos áreas del 2° piso, planta libre y oficina tipo box, el resultadofue 116 kWh/m2/año, favorable para disminuir el consumo energético y potenciarel aprovechamiento de energías limpias.
Nearly Zero Energy Buildings (nZEB) are emerging as a climate change mitigation strategy in the building sector. Primary energy requirements vary from 25 kWh/m2/ year to 120 kWh/m2/year for air conditioning, domestic hot water and auxiliary systems. Thermal and energy monitoring of an office building located in the technological development park (Polo TIC) of Godoy Cruz, Mendoza, Argentina (32º 93' S and 68º50' W, elevation 750 m.a.s.l.), cold arid temperate climate (Bwk) was carried out. The objective of this work is to diagnose the thermal performance of a low energy office building and the net energy balance to achieve near zero energy (nZEB) in the region. Two areas of the 2nd floor, open plan and box office, were studied, the result was 116 kWh/m2/year, favourable to reduce energy consumption and enhance the use of clean energy.
Fil: D'amanzo, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Materia
EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204512

id CONICETDig_df0b6388e4ddb6cbb9ff0b6c58cb0c9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)Thermal performance and net energy balance of an office building in Mendoza with a trend towards nearly zero energy (nZEB)D'amanzo, MicaelaGanem, CarolinaMercado, Maria VictoriaEDIFICIOS ENERGÍA CASI NULAEFICIENCIA ENERGÉTICAARQUITECTURA SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Los edificios energía casi nula (nearly Zero Energy Building - nZEB) surgen comoestrategia de mitigación ante el cambio climático en el sector edilicio. Los requerimientosde energía primaria varían desde 25 kWh/m2/año a 120 kWh/m2/año, paraclimatización, agua caliente sanitaria, y sistemas auxiliares. Se realizó el monitoreotérmico y energético de un edificio de oficinas ubicado en el parque de desarrollotecnológico (Polo TIC) de Godoy Cruz, Mendoza, Argentina (32º 93’ S y 68º50’ O,elevación de 750 m.s.n.m), clima templado árido frío (Bwk). El objetivo de estetrabajo es diagnosticar el comportamiento térmico de un edificio de oficinas de bajoconsumo y el balance energético neto para alcanzar energía casi nula (nZEB) en laregión. Se estudiaron dos áreas del 2° piso, planta libre y oficina tipo box, el resultadofue 116 kWh/m2/año, favorable para disminuir el consumo energético y potenciarel aprovechamiento de energías limpias.Nearly Zero Energy Buildings (nZEB) are emerging as a climate change mitigation strategy in the building sector. Primary energy requirements vary from 25 kWh/m2/ year to 120 kWh/m2/year for air conditioning, domestic hot water and auxiliary systems. Thermal and energy monitoring of an office building located in the technological development park (Polo TIC) of Godoy Cruz, Mendoza, Argentina (32º 93' S and 68º50' W, elevation 750 m.a.s.l.), cold arid temperate climate (Bwk) was carried out. The objective of this work is to diagnose the thermal performance of a low energy office building and the net energy balance to achieve near zero energy (nZEB) in the region. Two areas of the 2nd floor, open plan and box office, were studied, the result was 116 kWh/m2/year, favourable to reduce energy consumption and enhance the use of clean energy.Fil: D'amanzo, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204512D'amanzo, Micaela; Ganem, Carolina; Mercado, Maria Victoria; Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 20; 11-2022; 22-320328-08962683-9881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/6256info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0206256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:35.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
Thermal performance and net energy balance of an office building in Mendoza with a trend towards nearly zero energy (nZEB)
title Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
spellingShingle Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
D'amanzo, Micaela
EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
title_short Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
title_full Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
title_fullStr Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
title_full_unstemmed Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
title_sort Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB)
dc.creator.none.fl_str_mv D'amanzo, Micaela
Ganem, Carolina
Mercado, Maria Victoria
author D'amanzo, Micaela
author_facet D'amanzo, Micaela
Ganem, Carolina
Mercado, Maria Victoria
author_role author
author2 Ganem, Carolina
Mercado, Maria Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
topic EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los edificios energía casi nula (nearly Zero Energy Building - nZEB) surgen comoestrategia de mitigación ante el cambio climático en el sector edilicio. Los requerimientosde energía primaria varían desde 25 kWh/m2/año a 120 kWh/m2/año, paraclimatización, agua caliente sanitaria, y sistemas auxiliares. Se realizó el monitoreotérmico y energético de un edificio de oficinas ubicado en el parque de desarrollotecnológico (Polo TIC) de Godoy Cruz, Mendoza, Argentina (32º 93’ S y 68º50’ O,elevación de 750 m.s.n.m), clima templado árido frío (Bwk). El objetivo de estetrabajo es diagnosticar el comportamiento térmico de un edificio de oficinas de bajoconsumo y el balance energético neto para alcanzar energía casi nula (nZEB) en laregión. Se estudiaron dos áreas del 2° piso, planta libre y oficina tipo box, el resultadofue 116 kWh/m2/año, favorable para disminuir el consumo energético y potenciarel aprovechamiento de energías limpias.
Nearly Zero Energy Buildings (nZEB) are emerging as a climate change mitigation strategy in the building sector. Primary energy requirements vary from 25 kWh/m2/ year to 120 kWh/m2/year for air conditioning, domestic hot water and auxiliary systems. Thermal and energy monitoring of an office building located in the technological development park (Polo TIC) of Godoy Cruz, Mendoza, Argentina (32º 93' S and 68º50' W, elevation 750 m.a.s.l.), cold arid temperate climate (Bwk) was carried out. The objective of this work is to diagnose the thermal performance of a low energy office building and the net energy balance to achieve near zero energy (nZEB) in the region. Two areas of the 2nd floor, open plan and box office, were studied, the result was 116 kWh/m2/year, favourable to reduce energy consumption and enhance the use of clean energy.
Fil: D'amanzo, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
description Los edificios energía casi nula (nearly Zero Energy Building - nZEB) surgen comoestrategia de mitigación ante el cambio climático en el sector edilicio. Los requerimientosde energía primaria varían desde 25 kWh/m2/año a 120 kWh/m2/año, paraclimatización, agua caliente sanitaria, y sistemas auxiliares. Se realizó el monitoreotérmico y energético de un edificio de oficinas ubicado en el parque de desarrollotecnológico (Polo TIC) de Godoy Cruz, Mendoza, Argentina (32º 93’ S y 68º50’ O,elevación de 750 m.s.n.m), clima templado árido frío (Bwk). El objetivo de estetrabajo es diagnosticar el comportamiento térmico de un edificio de oficinas de bajoconsumo y el balance energético neto para alcanzar energía casi nula (nZEB) en laregión. Se estudiaron dos áreas del 2° piso, planta libre y oficina tipo box, el resultadofue 116 kWh/m2/año, favorable para disminuir el consumo energético y potenciarel aprovechamiento de energías limpias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204512
D'amanzo, Micaela; Ganem, Carolina; Mercado, Maria Victoria; Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 20; 11-2022; 22-32
0328-0896
2683-9881
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204512
identifier_str_mv D'amanzo, Micaela; Ganem, Carolina; Mercado, Maria Victoria; Comportamiento térmico y balance energético neto de un edificio de oficina de Mendoza con tendencia hacia la energía casi nula (nZEB); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 20; 11-2022; 22-32
0328-0896
2683-9881
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/6256
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0206256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269809124835328
score 13.13397