El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia

Autores
Murzi, Diego
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Problema: influencia de la dimensión económica en el proceso de formación de futbolistas en clubes profesionales. Objetivo: analizar las maneras en que aparece la dimensión económica en la preparación deportiva que reciben los jóvenes futbolistas de divisiones inferiores, tanto desde la visión del club como de los futbolistas. Método: a partir de una etnografía de seis meses realizada en las divisiones formativas de dos clubes de fútbol profesional, Estudiantes de la Plata (Argentina) y Olympique de Marseille (Francia), se llevó a cabo una observación participante, para dar cuenta de las prácticas y el ambiente en cada Centro de Formación; luego, se realizaron entrevistas en profundidad con futbolistas y formadores, para observar las representaciones que los actores realizan de su propia práctica. Resultados: a través de cuatro elementos: la forma de los contratos, la existencia o no de salario, las representaciones sobre el dinero, y el rol de los managers o agentes de futbolistas, se desplegó un análisis comparativo que muestra diferencias y similitudes en Argentina y en Francia, que dependen menos de las estructuras materiales que de sentidos y valores asociados al deporte, al juego y al esfuerzo. Conclusiones: se observó que, pese a que el fútbol formativo no constituye una práctica profesional, alrededor de él existe un mercado que reproduce en buena medida las lógicas del futbol profesional. Esto genera, entre otras, la autonomización de las carreras de los futbolistas respecto a sus clubes ya desde temprana edad, y un proceso de individualización de la relación de los jugadores con su profesión. Sin embargo, dado que la económica es una dimensión que contradice valores tradicionales del deporte, el dinero siempre aparece colocado como subsidiario a la gloria deportiva en el discurso de futbolistas en formación y formadores.
Problem: influence of the economic dimension in the process of training footballers in professional clubs. Objective: to analyze the ways in which the economic dimension appears in the sports training received by young footballers from lower divisions, both from the club's and footballers' perspective. Method: based on a six-month ethnography carried out in the training divisions of two professional football clubs, Estudiantes de la Plata (Argentina) and Olympique de Marseille (France), a participant observation was carried out, to account for the practices and environment in each Training Center; Then, in-depth interviews were carried out with soccer players and trainers, to observe the representations that the actors make of their own practice. Results: through four elements: the form of contracts, the existence or not of wages, representations about money, and the role of managers or agents of soccer players, a comparative analysis was carried out that shows differences and similarities in Argentina and in France, which depend less on material structures than on senses and values associated with sport, play and effort. Conclusions: it was observed that, although formative soccer does not constitute a professional practice, around it there is a market that largely reproduces the logic of professional soccer. This generates, among others, the autonomization of the careers of footballers with respect to their clubs from an early age, and a process of individualization of the relationship of the players with their profession. However, since the economy is a dimension that contradicts traditional sports values, money always appears as a subsidiary to sports glory in the discourse of soccer players in training and trainers.
Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Futbol
Profesionalización deportiva
Economía deportiva
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171502

id CONICETDig_de0bd98a12fe430fc71b5b825d744729
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en FranciaGold and passion: Intersections, overlaps and conflicts between the economic dimension and the sports dimension in the training process for footballers in Argentina and FranceMurzi, DiegoFutbolProfesionalización deportivaEconomía deportivaJóveneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Problema: influencia de la dimensión económica en el proceso de formación de futbolistas en clubes profesionales. Objetivo: analizar las maneras en que aparece la dimensión económica en la preparación deportiva que reciben los jóvenes futbolistas de divisiones inferiores, tanto desde la visión del club como de los futbolistas. Método: a partir de una etnografía de seis meses realizada en las divisiones formativas de dos clubes de fútbol profesional, Estudiantes de la Plata (Argentina) y Olympique de Marseille (Francia), se llevó a cabo una observación participante, para dar cuenta de las prácticas y el ambiente en cada Centro de Formación; luego, se realizaron entrevistas en profundidad con futbolistas y formadores, para observar las representaciones que los actores realizan de su propia práctica. Resultados: a través de cuatro elementos: la forma de los contratos, la existencia o no de salario, las representaciones sobre el dinero, y el rol de los managers o agentes de futbolistas, se desplegó un análisis comparativo que muestra diferencias y similitudes en Argentina y en Francia, que dependen menos de las estructuras materiales que de sentidos y valores asociados al deporte, al juego y al esfuerzo. Conclusiones: se observó que, pese a que el fútbol formativo no constituye una práctica profesional, alrededor de él existe un mercado que reproduce en buena medida las lógicas del futbol profesional. Esto genera, entre otras, la autonomización de las carreras de los futbolistas respecto a sus clubes ya desde temprana edad, y un proceso de individualización de la relación de los jugadores con su profesión. Sin embargo, dado que la económica es una dimensión que contradice valores tradicionales del deporte, el dinero siempre aparece colocado como subsidiario a la gloria deportiva en el discurso de futbolistas en formación y formadores.Problem: influence of the economic dimension in the process of training footballers in professional clubs. Objective: to analyze the ways in which the economic dimension appears in the sports training received by young footballers from lower divisions, both from the club's and footballers' perspective. Method: based on a six-month ethnography carried out in the training divisions of two professional football clubs, Estudiantes de la Plata (Argentina) and Olympique de Marseille (France), a participant observation was carried out, to account for the practices and environment in each Training Center; Then, in-depth interviews were carried out with soccer players and trainers, to observe the representations that the actors make of their own practice. Results: through four elements: the form of contracts, the existence or not of wages, representations about money, and the role of managers or agents of soccer players, a comparative analysis was carried out that shows differences and similarities in Argentina and in France, which depend less on material structures than on senses and values associated with sport, play and effort. Conclusions: it was observed that, although formative soccer does not constitute a professional practice, around it there is a market that largely reproduces the logic of professional soccer. This generates, among others, the autonomization of the careers of footballers with respect to their clubs from an early age, and a process of individualization of the relationship of the players with their profession. However, since the economy is a dimension that contradicts traditional sports values, money always appears as a subsidiary to sports glory in the discourse of soccer players in training and trainers.Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Antioquia2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171502Murzi, Diego; El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia; Universidad de Antioquia; Viref; 9; 2; 6-2020; 83-1082322-9411CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342437info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:26.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
Gold and passion: Intersections, overlaps and conflicts between the economic dimension and the sports dimension in the training process for footballers in Argentina and France
title El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
spellingShingle El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
Murzi, Diego
Futbol
Profesionalización deportiva
Economía deportiva
Jóvenes
title_short El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
title_full El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
title_fullStr El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
title_full_unstemmed El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
title_sort El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Murzi, Diego
author Murzi, Diego
author_facet Murzi, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Futbol
Profesionalización deportiva
Economía deportiva
Jóvenes
topic Futbol
Profesionalización deportiva
Economía deportiva
Jóvenes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Problema: influencia de la dimensión económica en el proceso de formación de futbolistas en clubes profesionales. Objetivo: analizar las maneras en que aparece la dimensión económica en la preparación deportiva que reciben los jóvenes futbolistas de divisiones inferiores, tanto desde la visión del club como de los futbolistas. Método: a partir de una etnografía de seis meses realizada en las divisiones formativas de dos clubes de fútbol profesional, Estudiantes de la Plata (Argentina) y Olympique de Marseille (Francia), se llevó a cabo una observación participante, para dar cuenta de las prácticas y el ambiente en cada Centro de Formación; luego, se realizaron entrevistas en profundidad con futbolistas y formadores, para observar las representaciones que los actores realizan de su propia práctica. Resultados: a través de cuatro elementos: la forma de los contratos, la existencia o no de salario, las representaciones sobre el dinero, y el rol de los managers o agentes de futbolistas, se desplegó un análisis comparativo que muestra diferencias y similitudes en Argentina y en Francia, que dependen menos de las estructuras materiales que de sentidos y valores asociados al deporte, al juego y al esfuerzo. Conclusiones: se observó que, pese a que el fútbol formativo no constituye una práctica profesional, alrededor de él existe un mercado que reproduce en buena medida las lógicas del futbol profesional. Esto genera, entre otras, la autonomización de las carreras de los futbolistas respecto a sus clubes ya desde temprana edad, y un proceso de individualización de la relación de los jugadores con su profesión. Sin embargo, dado que la económica es una dimensión que contradice valores tradicionales del deporte, el dinero siempre aparece colocado como subsidiario a la gloria deportiva en el discurso de futbolistas en formación y formadores.
Problem: influence of the economic dimension in the process of training footballers in professional clubs. Objective: to analyze the ways in which the economic dimension appears in the sports training received by young footballers from lower divisions, both from the club's and footballers' perspective. Method: based on a six-month ethnography carried out in the training divisions of two professional football clubs, Estudiantes de la Plata (Argentina) and Olympique de Marseille (France), a participant observation was carried out, to account for the practices and environment in each Training Center; Then, in-depth interviews were carried out with soccer players and trainers, to observe the representations that the actors make of their own practice. Results: through four elements: the form of contracts, the existence or not of wages, representations about money, and the role of managers or agents of soccer players, a comparative analysis was carried out that shows differences and similarities in Argentina and in France, which depend less on material structures than on senses and values associated with sport, play and effort. Conclusions: it was observed that, although formative soccer does not constitute a professional practice, around it there is a market that largely reproduces the logic of professional soccer. This generates, among others, the autonomization of the careers of footballers with respect to their clubs from an early age, and a process of individualization of the relationship of the players with their profession. However, since the economy is a dimension that contradicts traditional sports values, money always appears as a subsidiary to sports glory in the discourse of soccer players in training and trainers.
Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Problema: influencia de la dimensión económica en el proceso de formación de futbolistas en clubes profesionales. Objetivo: analizar las maneras en que aparece la dimensión económica en la preparación deportiva que reciben los jóvenes futbolistas de divisiones inferiores, tanto desde la visión del club como de los futbolistas. Método: a partir de una etnografía de seis meses realizada en las divisiones formativas de dos clubes de fútbol profesional, Estudiantes de la Plata (Argentina) y Olympique de Marseille (Francia), se llevó a cabo una observación participante, para dar cuenta de las prácticas y el ambiente en cada Centro de Formación; luego, se realizaron entrevistas en profundidad con futbolistas y formadores, para observar las representaciones que los actores realizan de su propia práctica. Resultados: a través de cuatro elementos: la forma de los contratos, la existencia o no de salario, las representaciones sobre el dinero, y el rol de los managers o agentes de futbolistas, se desplegó un análisis comparativo que muestra diferencias y similitudes en Argentina y en Francia, que dependen menos de las estructuras materiales que de sentidos y valores asociados al deporte, al juego y al esfuerzo. Conclusiones: se observó que, pese a que el fútbol formativo no constituye una práctica profesional, alrededor de él existe un mercado que reproduce en buena medida las lógicas del futbol profesional. Esto genera, entre otras, la autonomización de las carreras de los futbolistas respecto a sus clubes ya desde temprana edad, y un proceso de individualización de la relación de los jugadores con su profesión. Sin embargo, dado que la económica es una dimensión que contradice valores tradicionales del deporte, el dinero siempre aparece colocado como subsidiario a la gloria deportiva en el discurso de futbolistas en formación y formadores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171502
Murzi, Diego; El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia; Universidad de Antioquia; Viref; 9; 2; 6-2020; 83-108
2322-9411
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171502
identifier_str_mv Murzi, Diego; El oro y la pasión: Cruces, solapamientos y conflictos entre la dimensión económica y la dimensión deportiva en el proceso formativo de futbolistas en Argentina y en Francia; Universidad de Antioquia; Viref; 9; 2; 6-2020; 83-108
2322-9411
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342437
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269694617190400
score 13.13397