El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina...
- Autores
- Czesli, Federico; Murzi, Diego
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se centra en el proceso de formación de futbolistas varones en Argentina. Luego de haber analizado en trabajos anteriores distintas dimensiones sobre las que se sostiene el proceso de profesionalización de futbolistas en clubes argentinos, mexicanos y franceses, en este texto abordamos la construcción y reproducción del “sueño” de llegar a futbolista profesional, a través de un abordaje etnográfico realizado en un club de la cuarta división de Argentina. Trabajar sobre el “sueño” permite indagar en la multiplicidad de elementos que confluyen en la continuidad de la carrera amateur, desde la influencia familiar o las relaciones al interior del club, hasta las fantasías que surgen de los medios de comunicación. Partimos de la hipótesis de que el “sueño” se construye desde la infancia y a lo largo de las trayectorias de los jóvenes, y que se sostiene o reproduce en las instituciones formativas a través de valores, relatos, experiencias o fantasías que en algunos casos son promovidas por los clubes para que los jugadores brinden su máximo rendimiento. Esto implica trabajar en el plano biográfico, sobre las trayectorias y sobre repertorios o disposiciones que puedan estar operando en la percepción y acción de los jóvenes en dichos espacios.
This article focuses on the professionalization process of male football players in Argentina. After having analyzed in previous works different dimensions on which the professionalization process of football players in Argentine, Mexican and French clubs is sustained, in this text we approach the construction and reproduction of the “dream” of becoming a professional football player, through an ethnographic approach carried out in a club of the fourth division in Argentina. Working on the “dream” allows us to investigate the multiplicity of elements that come together in the continuity of the amateur career, from family influence or relationships within the club, to the fantasies that arise from the media. The hypothesis is that the “dream” is built from childhood and throughout the trajectories of young players, and that it’s sustained or reproduced in clubs through values, stories, experiences or fantasies that in some cases are promoted by the clubs so that the players offer their maximum performance. This implies working on the biographical plane, on the trajectories and on repertoires or dispositions that may be operating in the perception and action of young players in said spaces.
Fil: Czesli, Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
FÚTBOL FORMATIVO
PROFESIONALIZACIÓN
TRAYECTORIAS DEPORTIVAS
FÚTBOL ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7509c549385f5668111cb5b870b05116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en ArgentinaThe “dream” of being a footballer: Considerations on the fantasies, motivations and imaginaries in the trajectories of soccer players of formative categories in ArgentinaCzesli, FedericoMurzi, DiegoFÚTBOL FORMATIVOPROFESIONALIZACIÓNTRAYECTORIAS DEPORTIVASFÚTBOL ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se centra en el proceso de formación de futbolistas varones en Argentina. Luego de haber analizado en trabajos anteriores distintas dimensiones sobre las que se sostiene el proceso de profesionalización de futbolistas en clubes argentinos, mexicanos y franceses, en este texto abordamos la construcción y reproducción del “sueño” de llegar a futbolista profesional, a través de un abordaje etnográfico realizado en un club de la cuarta división de Argentina. Trabajar sobre el “sueño” permite indagar en la multiplicidad de elementos que confluyen en la continuidad de la carrera amateur, desde la influencia familiar o las relaciones al interior del club, hasta las fantasías que surgen de los medios de comunicación. Partimos de la hipótesis de que el “sueño” se construye desde la infancia y a lo largo de las trayectorias de los jóvenes, y que se sostiene o reproduce en las instituciones formativas a través de valores, relatos, experiencias o fantasías que en algunos casos son promovidas por los clubes para que los jugadores brinden su máximo rendimiento. Esto implica trabajar en el plano biográfico, sobre las trayectorias y sobre repertorios o disposiciones que puedan estar operando en la percepción y acción de los jóvenes en dichos espacios.This article focuses on the professionalization process of male football players in Argentina. After having analyzed in previous works different dimensions on which the professionalization process of football players in Argentine, Mexican and French clubs is sustained, in this text we approach the construction and reproduction of the “dream” of becoming a professional football player, through an ethnographic approach carried out in a club of the fourth division in Argentina. Working on the “dream” allows us to investigate the multiplicity of elements that come together in the continuity of the amateur career, from family influence or relationships within the club, to the fantasies that arise from the media. The hypothesis is that the “dream” is built from childhood and throughout the trajectories of young players, and that it’s sustained or reproduced in clubs through values, stories, experiences or fantasies that in some cases are promoted by the clubs so that the players offer their maximum performance. This implies working on the biographical plane, on the trajectories and on repertoires or dispositions that may be operating in the perception and action of young players in said spaces.Fil: Czesli, Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Pablo Olavide2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235831Czesli, Federico; Murzi, Diego; El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina; Universidad Pablo Olavide; Sociología del Deporte; 4; 1; 7-2023; 75-862660-84562695-883XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/sociologiadeldeporte/article/view/7488info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/socioldeporte.7488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:01.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina The “dream” of being a footballer: Considerations on the fantasies, motivations and imaginaries in the trajectories of soccer players of formative categories in Argentina |
title |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina |
spellingShingle |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina Czesli, Federico FÚTBOL FORMATIVO PROFESIONALIZACIÓN TRAYECTORIAS DEPORTIVAS FÚTBOL ARGENTINO |
title_short |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina |
title_full |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina |
title_fullStr |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina |
title_full_unstemmed |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina |
title_sort |
El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czesli, Federico Murzi, Diego |
author |
Czesli, Federico |
author_facet |
Czesli, Federico Murzi, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Murzi, Diego |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FÚTBOL FORMATIVO PROFESIONALIZACIÓN TRAYECTORIAS DEPORTIVAS FÚTBOL ARGENTINO |
topic |
FÚTBOL FORMATIVO PROFESIONALIZACIÓN TRAYECTORIAS DEPORTIVAS FÚTBOL ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se centra en el proceso de formación de futbolistas varones en Argentina. Luego de haber analizado en trabajos anteriores distintas dimensiones sobre las que se sostiene el proceso de profesionalización de futbolistas en clubes argentinos, mexicanos y franceses, en este texto abordamos la construcción y reproducción del “sueño” de llegar a futbolista profesional, a través de un abordaje etnográfico realizado en un club de la cuarta división de Argentina. Trabajar sobre el “sueño” permite indagar en la multiplicidad de elementos que confluyen en la continuidad de la carrera amateur, desde la influencia familiar o las relaciones al interior del club, hasta las fantasías que surgen de los medios de comunicación. Partimos de la hipótesis de que el “sueño” se construye desde la infancia y a lo largo de las trayectorias de los jóvenes, y que se sostiene o reproduce en las instituciones formativas a través de valores, relatos, experiencias o fantasías que en algunos casos son promovidas por los clubes para que los jugadores brinden su máximo rendimiento. Esto implica trabajar en el plano biográfico, sobre las trayectorias y sobre repertorios o disposiciones que puedan estar operando en la percepción y acción de los jóvenes en dichos espacios. This article focuses on the professionalization process of male football players in Argentina. After having analyzed in previous works different dimensions on which the professionalization process of football players in Argentine, Mexican and French clubs is sustained, in this text we approach the construction and reproduction of the “dream” of becoming a professional football player, through an ethnographic approach carried out in a club of the fourth division in Argentina. Working on the “dream” allows us to investigate the multiplicity of elements that come together in the continuity of the amateur career, from family influence or relationships within the club, to the fantasies that arise from the media. The hypothesis is that the “dream” is built from childhood and throughout the trajectories of young players, and that it’s sustained or reproduced in clubs through values, stories, experiences or fantasies that in some cases are promoted by the clubs so that the players offer their maximum performance. This implies working on the biographical plane, on the trajectories and on repertoires or dispositions that may be operating in the perception and action of young players in said spaces. Fil: Czesli, Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este artículo se centra en el proceso de formación de futbolistas varones en Argentina. Luego de haber analizado en trabajos anteriores distintas dimensiones sobre las que se sostiene el proceso de profesionalización de futbolistas en clubes argentinos, mexicanos y franceses, en este texto abordamos la construcción y reproducción del “sueño” de llegar a futbolista profesional, a través de un abordaje etnográfico realizado en un club de la cuarta división de Argentina. Trabajar sobre el “sueño” permite indagar en la multiplicidad de elementos que confluyen en la continuidad de la carrera amateur, desde la influencia familiar o las relaciones al interior del club, hasta las fantasías que surgen de los medios de comunicación. Partimos de la hipótesis de que el “sueño” se construye desde la infancia y a lo largo de las trayectorias de los jóvenes, y que se sostiene o reproduce en las instituciones formativas a través de valores, relatos, experiencias o fantasías que en algunos casos son promovidas por los clubes para que los jugadores brinden su máximo rendimiento. Esto implica trabajar en el plano biográfico, sobre las trayectorias y sobre repertorios o disposiciones que puedan estar operando en la percepción y acción de los jóvenes en dichos espacios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235831 Czesli, Federico; Murzi, Diego; El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina; Universidad Pablo Olavide; Sociología del Deporte; 4; 1; 7-2023; 75-86 2660-8456 2695-883X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235831 |
identifier_str_mv |
Czesli, Federico; Murzi, Diego; El “sueño” de ser futbolista: Consideraciones sobre las fantasías, motivaciones e imaginarios en las trayectorias de jugadores de fútbol de categorías formativas en Argentina; Universidad Pablo Olavide; Sociología del Deporte; 4; 1; 7-2023; 75-86 2660-8456 2695-883X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/sociologiadeldeporte/article/view/7488 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/socioldeporte.7488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pablo Olavide |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pablo Olavide |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269986212544512 |
score |
13.13397 |