Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas

Autores
Vispo, Jacqueline
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iuliano, Rodolfo Martín
Hang, Julia
Roberti, Eugenia
Descripción
La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del fútbol femenino en Argentina, con especial énfasis en recuperar la presión que ejercieron las demandas en torno al género. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo combinando análisis del documento y método biográfico. El análisis del documento y las entrevistas en profundidad tuvieron como objetivo recuperar las experiencias de las futbolistas. Se inicia recuperando la historia del fútbol femenino en nuestro país, para luego llegar a la irrupción de las demandas del movimiento feminista, en especial las demandas en torno al deporte y para finalizar, las implicancias que tuvo la profesionalización en la vida de una futbolista.
Fil: Vispo, Jacqueline. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Deporte
Género
Fútbol femenino
Profesionalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2486

id MemAca_ba2f57bfd69cddcbf3f454ce50fffad1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2486
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistasVispo, JacquelineSociologíaDeporteGéneroFútbol femeninoProfesionalizaciónLa presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del fútbol femenino en Argentina, con especial énfasis en recuperar la presión que ejercieron las demandas en torno al género. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo combinando análisis del documento y método biográfico. El análisis del documento y las entrevistas en profundidad tuvieron como objetivo recuperar las experiencias de las futbolistas. Se inicia recuperando la historia del fútbol femenino en nuestro país, para luego llegar a la irrupción de las demandas del movimiento feminista, en especial las demandas en torno al deporte y para finalizar, las implicancias que tuvo la profesionalización en la vida de una futbolista.Fil: Vispo, Jacqueline. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Iuliano, Rodolfo MartínHang, JuliaRoberti, Eugenia2023-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2486/te.2486.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2486Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:03.385Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
title Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
spellingShingle Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
Vispo, Jacqueline
Sociología
Deporte
Género
Fútbol femenino
Profesionalización
title_short Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
title_full Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
title_fullStr Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
title_full_unstemmed Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
title_sort Mujeres, futbolistas y ¿profesionales? Analizando la profesionalización desde las futbolistas
dc.creator.none.fl_str_mv Vispo, Jacqueline
author Vispo, Jacqueline
author_facet Vispo, Jacqueline
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iuliano, Rodolfo Martín
Hang, Julia
Roberti, Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Deporte
Género
Fútbol femenino
Profesionalización
topic Sociología
Deporte
Género
Fútbol femenino
Profesionalización
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del fútbol femenino en Argentina, con especial énfasis en recuperar la presión que ejercieron las demandas en torno al género. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo combinando análisis del documento y método biográfico. El análisis del documento y las entrevistas en profundidad tuvieron como objetivo recuperar las experiencias de las futbolistas. Se inicia recuperando la historia del fútbol femenino en nuestro país, para luego llegar a la irrupción de las demandas del movimiento feminista, en especial las demandas en torno al deporte y para finalizar, las implicancias que tuvo la profesionalización en la vida de una futbolista.
Fil: Vispo, Jacqueline. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del fútbol femenino en Argentina, con especial énfasis en recuperar la presión que ejercieron las demandas en torno al género. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo combinando análisis del documento y método biográfico. El análisis del documento y las entrevistas en profundidad tuvieron como objetivo recuperar las experiencias de las futbolistas. Se inicia recuperando la historia del fútbol femenino en nuestro país, para luego llegar a la irrupción de las demandas del movimiento feminista, en especial las demandas en torno al deporte y para finalizar, las implicancias que tuvo la profesionalización en la vida de una futbolista.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2486/te.2486.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2486/te.2486.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261489051762688
score 13.13397