La radio agregada

Autores
Espada, Agustín Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El escenario de actores radiofónicos se modifica con la aparición tanto de plataformas como de servicios de distribución y producción. Los agregadores, tan conocidos y populares en la industria audiovisual y escrita, llegan a la escena para modificar usos y audiencias. Las preguntas por los derechos de los emisores y los acuerdos comerciales forman parte de un sistema en constante transformación.La combinación de la digitalización de los contenidos con la utilización de internet como plataforma de distribución trastocó consumos, productos y fuentes de ingresos de los medios tradicionales de comunicación. Dentro de ellos, la radio. Una de las principales modificaciones se produce, principalmente, gracias a internet, en el eslabón de la cadena en el cual la oferta se conecta con la demanda: la distribución.Internet disminuye las barreras de entrada al mercado. En principio, dos de ellas. La primera barrera es la de los costos del equipamiento necesario para realizar las transmisiones (mucho más altos para estaciones de AM que de FM). La segunda es la de las licencias para operar en el finito espacio radioeléctrico. En Argentina, acceder a una licencia de FM o AM en los principales centros urbanos ha sido un privilegio reservado para aquellos con el volumen económico necesario para comprarla.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
Materia
Radio
Internet
Agregadores
Modelo de Negocio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83036

id CONICETDig_ddbc650c5e8fe33ea59d40a9721e7e36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83036
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La radio agregadaEspada, Agustín EduardoRadioInternetAgregadoresModelo de Negociohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El escenario de actores radiofónicos se modifica con la aparición tanto de plataformas como de servicios de distribución y producción. Los agregadores, tan conocidos y populares en la industria audiovisual y escrita, llegan a la escena para modificar usos y audiencias. Las preguntas por los derechos de los emisores y los acuerdos comerciales forman parte de un sistema en constante transformación.La combinación de la digitalización de los contenidos con la utilización de internet como plataforma de distribución trastocó consumos, productos y fuentes de ingresos de los medios tradicionales de comunicación. Dentro de ellos, la radio. Una de las principales modificaciones se produce, principalmente, gracias a internet, en el eslabón de la cadena en el cual la oferta se conecta con la demanda: la distribución.Internet disminuye las barreras de entrada al mercado. En principio, dos de ellas. La primera barrera es la de los costos del equipamiento necesario para realizar las transmisiones (mucho más altos para estaciones de AM que de FM). La segunda es la de las licencias para operar en el finito espacio radioeléctrico. En Argentina, acceder a una licencia de FM o AM en los principales centros urbanos ha sido un privilegio reservado para aquellos con el volumen económico necesario para comprarla.Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaMenta Comunicación2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83036Espada, Agustín Eduardo; La radio agregada; Menta Comunicación; Fibra, Tecnologías de la comunicación; 14; 4-2017; 1-52362-5384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papel.revistafibra.info/la-radio-agregada/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:39.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La radio agregada
title La radio agregada
spellingShingle La radio agregada
Espada, Agustín Eduardo
Radio
Internet
Agregadores
Modelo de Negocio
title_short La radio agregada
title_full La radio agregada
title_fullStr La radio agregada
title_full_unstemmed La radio agregada
title_sort La radio agregada
dc.creator.none.fl_str_mv Espada, Agustín Eduardo
author Espada, Agustín Eduardo
author_facet Espada, Agustín Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Radio
Internet
Agregadores
Modelo de Negocio
topic Radio
Internet
Agregadores
Modelo de Negocio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El escenario de actores radiofónicos se modifica con la aparición tanto de plataformas como de servicios de distribución y producción. Los agregadores, tan conocidos y populares en la industria audiovisual y escrita, llegan a la escena para modificar usos y audiencias. Las preguntas por los derechos de los emisores y los acuerdos comerciales forman parte de un sistema en constante transformación.La combinación de la digitalización de los contenidos con la utilización de internet como plataforma de distribución trastocó consumos, productos y fuentes de ingresos de los medios tradicionales de comunicación. Dentro de ellos, la radio. Una de las principales modificaciones se produce, principalmente, gracias a internet, en el eslabón de la cadena en el cual la oferta se conecta con la demanda: la distribución.Internet disminuye las barreras de entrada al mercado. En principio, dos de ellas. La primera barrera es la de los costos del equipamiento necesario para realizar las transmisiones (mucho más altos para estaciones de AM que de FM). La segunda es la de las licencias para operar en el finito espacio radioeléctrico. En Argentina, acceder a una licencia de FM o AM en los principales centros urbanos ha sido un privilegio reservado para aquellos con el volumen económico necesario para comprarla.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
description El escenario de actores radiofónicos se modifica con la aparición tanto de plataformas como de servicios de distribución y producción. Los agregadores, tan conocidos y populares en la industria audiovisual y escrita, llegan a la escena para modificar usos y audiencias. Las preguntas por los derechos de los emisores y los acuerdos comerciales forman parte de un sistema en constante transformación.La combinación de la digitalización de los contenidos con la utilización de internet como plataforma de distribución trastocó consumos, productos y fuentes de ingresos de los medios tradicionales de comunicación. Dentro de ellos, la radio. Una de las principales modificaciones se produce, principalmente, gracias a internet, en el eslabón de la cadena en el cual la oferta se conecta con la demanda: la distribución.Internet disminuye las barreras de entrada al mercado. En principio, dos de ellas. La primera barrera es la de los costos del equipamiento necesario para realizar las transmisiones (mucho más altos para estaciones de AM que de FM). La segunda es la de las licencias para operar en el finito espacio radioeléctrico. En Argentina, acceder a una licencia de FM o AM en los principales centros urbanos ha sido un privilegio reservado para aquellos con el volumen económico necesario para comprarla.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83036
Espada, Agustín Eduardo; La radio agregada; Menta Comunicación; Fibra, Tecnologías de la comunicación; 14; 4-2017; 1-5
2362-5384
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83036
identifier_str_mv Espada, Agustín Eduardo; La radio agregada; Menta Comunicación; Fibra, Tecnologías de la comunicación; 14; 4-2017; 1-5
2362-5384
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papel.revistafibra.info/la-radio-agregada/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Menta Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Menta Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269173101625344
score 13.13397