Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet
- Autores
- Espada, Agustín Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estabilidad de ingresos y de niveles de consumo forman parte de un escenario donde la radio cuenta con pocos incentivos, principalmente económicos, para volcar recursos en la producción específicamente multiplataforma. Sin embargo, la compleja trama de competidores y las nuevas necesidades de su ¿futura? audiencia demandan algunas respuestas creativas.A lo largo de su casi centenaria existencia, la radio ha superado distintos desafíos propuestos por la evolución tecnológica y de las industrias culturales. El desarrollo de la televisión en los años 50, la aparición de la frecuencia modulada en los 80 y la digitalización y portabilidad musical en los 90 son ejemplo de ello. En todos estos procesos debió modificar su política de producción de contenidos, sus lógicas de financiamiento y hasta tuvo que promocionarse para revalidar sus principales cualidades como servicio audiovisual.Más allá de los pergaminos que muestra la radio a la hora de reinventarse ante cambios en su entorno, es posible preguntarse si, como los restantes medios de comunicación, produce contenidos pensados con lógicas de consumo en vías de extinción. El paso siguiente, de acuerdo a esta pregunta, es indagar sobre cuáles son los productos o servicios diferenciales que le puede ofrecer a sus audiencias, y a sus hábitos de consumo, para satisfacer sus necesidades de información y entretenimiento.¿Cuáles son los retos de la radio en la convergencia multimedia que produce internet? ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Qué hacen las emisoras comerciales de la Ciudad de Buenos Aires con eso?
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina - Materia
-
Radio
Internet
Modelo de negocio
Publicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117471
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0431e8f8fb9d5d2fe500626f4ea6bd34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117471 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internetEspada, Agustín EduardoRadioInternetModelo de negocioPublicidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Estabilidad de ingresos y de niveles de consumo forman parte de un escenario donde la radio cuenta con pocos incentivos, principalmente económicos, para volcar recursos en la producción específicamente multiplataforma. Sin embargo, la compleja trama de competidores y las nuevas necesidades de su ¿futura? audiencia demandan algunas respuestas creativas.A lo largo de su casi centenaria existencia, la radio ha superado distintos desafíos propuestos por la evolución tecnológica y de las industrias culturales. El desarrollo de la televisión en los años 50, la aparición de la frecuencia modulada en los 80 y la digitalización y portabilidad musical en los 90 son ejemplo de ello. En todos estos procesos debió modificar su política de producción de contenidos, sus lógicas de financiamiento y hasta tuvo que promocionarse para revalidar sus principales cualidades como servicio audiovisual.Más allá de los pergaminos que muestra la radio a la hora de reinventarse ante cambios en su entorno, es posible preguntarse si, como los restantes medios de comunicación, produce contenidos pensados con lógicas de consumo en vías de extinción. El paso siguiente, de acuerdo a esta pregunta, es indagar sobre cuáles son los productos o servicios diferenciales que le puede ofrecer a sus audiencias, y a sus hábitos de consumo, para satisfacer sus necesidades de información y entretenimiento.¿Cuáles son los retos de la radio en la convergencia multimedia que produce internet? ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Qué hacen las emisoras comerciales de la Ciudad de Buenos Aires con eso?Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaMenta Comunicación2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117471Espada, Agustín Eduardo; Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet; Menta Comunicación; Fibra; 12; 10-20162362-5384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papel.revistafibra.info/tiempo-de-proactividad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:20.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet |
title |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet |
spellingShingle |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet Espada, Agustín Eduardo Radio Internet Modelo de negocio Publicidad |
title_short |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet |
title_full |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet |
title_fullStr |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet |
title_full_unstemmed |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet |
title_sort |
Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo |
author |
Espada, Agustín Eduardo |
author_facet |
Espada, Agustín Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radio Internet Modelo de negocio Publicidad |
topic |
Radio Internet Modelo de negocio Publicidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estabilidad de ingresos y de niveles de consumo forman parte de un escenario donde la radio cuenta con pocos incentivos, principalmente económicos, para volcar recursos en la producción específicamente multiplataforma. Sin embargo, la compleja trama de competidores y las nuevas necesidades de su ¿futura? audiencia demandan algunas respuestas creativas.A lo largo de su casi centenaria existencia, la radio ha superado distintos desafíos propuestos por la evolución tecnológica y de las industrias culturales. El desarrollo de la televisión en los años 50, la aparición de la frecuencia modulada en los 80 y la digitalización y portabilidad musical en los 90 son ejemplo de ello. En todos estos procesos debió modificar su política de producción de contenidos, sus lógicas de financiamiento y hasta tuvo que promocionarse para revalidar sus principales cualidades como servicio audiovisual.Más allá de los pergaminos que muestra la radio a la hora de reinventarse ante cambios en su entorno, es posible preguntarse si, como los restantes medios de comunicación, produce contenidos pensados con lógicas de consumo en vías de extinción. El paso siguiente, de acuerdo a esta pregunta, es indagar sobre cuáles son los productos o servicios diferenciales que le puede ofrecer a sus audiencias, y a sus hábitos de consumo, para satisfacer sus necesidades de información y entretenimiento.¿Cuáles son los retos de la radio en la convergencia multimedia que produce internet? ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Qué hacen las emisoras comerciales de la Ciudad de Buenos Aires con eso? Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina |
description |
Estabilidad de ingresos y de niveles de consumo forman parte de un escenario donde la radio cuenta con pocos incentivos, principalmente económicos, para volcar recursos en la producción específicamente multiplataforma. Sin embargo, la compleja trama de competidores y las nuevas necesidades de su ¿futura? audiencia demandan algunas respuestas creativas.A lo largo de su casi centenaria existencia, la radio ha superado distintos desafíos propuestos por la evolución tecnológica y de las industrias culturales. El desarrollo de la televisión en los años 50, la aparición de la frecuencia modulada en los 80 y la digitalización y portabilidad musical en los 90 son ejemplo de ello. En todos estos procesos debió modificar su política de producción de contenidos, sus lógicas de financiamiento y hasta tuvo que promocionarse para revalidar sus principales cualidades como servicio audiovisual.Más allá de los pergaminos que muestra la radio a la hora de reinventarse ante cambios en su entorno, es posible preguntarse si, como los restantes medios de comunicación, produce contenidos pensados con lógicas de consumo en vías de extinción. El paso siguiente, de acuerdo a esta pregunta, es indagar sobre cuáles son los productos o servicios diferenciales que le puede ofrecer a sus audiencias, y a sus hábitos de consumo, para satisfacer sus necesidades de información y entretenimiento.¿Cuáles son los retos de la radio en la convergencia multimedia que produce internet? ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Qué hacen las emisoras comerciales de la Ciudad de Buenos Aires con eso? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117471 Espada, Agustín Eduardo; Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet; Menta Comunicación; Fibra; 12; 10-2016 2362-5384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117471 |
identifier_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo; Tiempo de proactividad: Los desafíos de la radio en internet; Menta Comunicación; Fibra; 12; 10-2016 2362-5384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papel.revistafibra.info/tiempo-de-proactividad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Menta Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Menta Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269690374651904 |
score |
13.13397 |